
Anses oficializó el aumento en jubilaciones y AUH de agosto: cuál será el monto
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
El ministro y candidato habló en la cena de campaña de Unión por la Patria. Allí planteó sus propuestas de gobierno y aseguró: "Quédense tranquilos. El país del futuro va a ganar. Vamos a seguir gobernando".
NACIONALES05/09/2023Durante la cena de campaña de Unión por la Patria, el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, adelantó cuáles serán los principales pilares sobre los que se establecerá su gobierno en caso de llegar a la Casa Rosada. "Reconstrucción de moneda, simplificación tributaria, economía formalizada y proyecto exportador", dijo respecto a su plan para el futuro. Y adelantó la primera medida: eliminación de contribuciones y aportes patronales por dos años para pymes que contraten empleados.
Al iniciar su alocución en la cena de recolección de fondos para la campaña, Massa agradeció a los presentes por el aporte económico y la “muestra de confianza”, que “es un poquito mayor que el voto” ya que, como bien resaltó, implicó para los asistentes “poner un poquito de sus ingresos para acompañar nuestro proyecto”.
Desde el escenario ubicado en el predio porteño de Parque Norte, el tigrense resaltó que, más allá de las dificultades actuales, lo que viene para el país "es muy importante si lo sabemos aprovechar, si los abemos explotar y administrar". El objetivo, consideró, es lograr ingresar en el 2024 "en un proceso definitivo de crecimiento e nuestro país".
Superávit comercial
Al respecto, manifestó que será central el programa de desarrollo exportador ya que le dará al país "la autonomía y libertad definitiva en términos de desarrollo económico pero también de autonomía política".
El año que viene "se va a transformar en un gran año" por dos motivos, aseguró: primero porque "la sequía quedará como un mal recuerdo que nos costó u$s21 mil millones de exportaciones"; segundo por que se registrará "un saldo muy positivo al 2022: u$s15 mil millones adicionales a lo que exportó en 2022".
Si se tiene en cuenta únicamente el sector agroindustrial "eso nos puede poner en empate", en términos de la balanza comercial, indicó Massa. "Pero no miramos solo la agroindustria. Podemos tener un saldo positivo de entre u$s9 mil millones y u$s14 mil millones en el sector energético", adelantó.
Críticas a la dolarización
Siguiendo esa línea, el ministro remarcó que la balanza comercial "puede ser la plataforma que necesitamos para recuperar la credibilidad, confianza y fortaleza de nuestra moneda". Y aprovechó para cuestionar a Javier Milei, por su proyecto de dolarización, y a Patricia Bullrich, por lo que consideró como "la dolarización cobarde de la doble circulación" (su ministro, Carlos Melconian, propuso el bimonetarismo, es decir, la circulación del peso y el dólar en simultáneo).
Dolarizar implicaría "resignarse a perder la capacidad como país de elegir el proyecto de desarrollo, la competitividad de nuestra industria, los sectores a desarrollar, la elección de vectores estratégicos", explicó Massa, lo que impediría también elegir "cuál es la capacidad instalada más competitiva o la que mas empleo genera".
La soberanía económica es la posibilidad de acuñar su propia moneda, indicó, "pero de hacerla de manera creíble". Para eso es necesario recuperar el superávit comercial, según Massa.
Simplificación tributaria
Para lograr recuperar la confianza en la moneda, el ministro se refirió del "peso del sistema tributario argentino". En ese sentido, consideró que cohabitan "la falta de simplificación tributaria" con "la superposición de impuestos entre Nación, Provincia y Municipios", lo cual "también genera pérdida de competitividad y sobre todas las cosas la multiplicación de la informalidad en la economía y en el trabajo". En esa línea, planteó que reducir la informalidad de la economía es el camino para mejorar salarios.
"Reconstrucción de moneda, simplificación tributaria, economía formalizada, proyecto exportador, elección de los vectores de desarrollo económico de nuestra Nación, son nuestra responsabilidad como hombres de gobierno pero también como hombres de las empresas, y es una tarea que tenemos que hacer en conjunto", les dijo Massa a los funcionarios, sindicalistas y empresarios presentes.
También se refirió a quienes plantean la grieta entre el campo y la industria, el interior y Buenos Aires "y los que nos quieren envenenar con el antagonismo político". A ellos les dijo: "Nosotros desde el 10 de diciembre vamos a convocar a un gobierno de unidad nacional bajo la consigna de que en este tiempo para un argentino no hay nada mejor que otro argentino. Esa es la premisa que nos puede permitir construir un proyecto de Nación".
Sin embargo, también se refirió al intento de asesinato de Cristina Kirchner y cuestionó a los que pusieron a la Argentina "al borde de la división social y política, llevándonos al punto de tener que convivir con la impunidad de un intento de magnicidio", para luego también criticar a los que impulsaron "el quiebre del orden institucional en agosto del año pasado" y "varios intentos de corrida financiera".
"Soy de los que enfrenta los problemas que nos toca enfrentar", prosiguió Massa, y recordó la salida intempestiva del exministro Martín Guzmán: "Así como algunos en agosto del año pasado se escapaban, yo me hice cargo, entendiendo que tengo una responsabilidad con la patria. Tenemos, con Agustín (Rossi) y con quienes integramos UP, una responsabilidad con el futuro. Tenemos una responsabilidad porque está en juego el desarrollo de la industria argentina".
Reformas para empleo pyme
Antes de concluir, el ministro y candidato de UP dijo que a partir de este lunes van a comenzar a implementar una nueva batería de medidas relacionadas con el futuro plan de gobierno. "Desde hoy vamos a plantear lo que viene, sin esperar al cambio de gobierno", dijo.
Al respecto, adelantó que "mañana mismo" pondrán en marcha "una primera modificación" relacionada con el empleo en las pequeñas y medianas empresas, la cual "va a permitir que en los próximos dos años cada pyme que tome un trabajador no pague aportes ni contribuciones, para transformar a los programas sociales en empleo, incorporar a los jóvenes al mercado de trabajo, porque creemos en el trabajo como motor de la movilidad ascendente".
Sobre el final, señaló que a los integrantes de Unión por la Patria "no nos mueve el odio" ni tampoco la violencia, sino "un profundo amor por la Argentina". Y respecto a las elecciones remarcó: "Quédense tranquilos. El país del futuro va a ganar. En primera o segunda vuelta, pero vamos a seguir gobernando la Argentina".
El organismo previsional dio a conocer los montos del próximo mes con el aumento por el IPC de junio pasado
El Ministerio de Economía lanzó oficialmente el proceso que busca privatizar el control de la principal empresa de transporte eléctrico del país.
La Sala IV de la Cámara de Apelaciones del Trabajo hizo lugar a una medida cautelar presentada por CTERA. Es contra el decreto 341, que había apartado al Estado Nacional de la negociación salarial del sector educativo.
Cinco sindicatos realizarán una asamblea que traerá demoras en distintos vuelos.
La energía del Buey de Tierra nos invita a actuar con responsabilidad, compromiso y tenacidad. Las emociones se aquietan para dar lugar a la reflexión serena. Un día ideal para trabajar sobre lo que verdaderamente importa, profundizar relaciones y tomar decisiones sólidas.
La Cooperativa asegura que cumple con el Contrato de Concesión y la normativa vigente. Recalca que es responsabilidad del usuario declarar y actualizar correctamente sus datos fiscales.
Una triste noticia sacudió este miércoles a la comunidad del norte neuquino. David Millaqueo, un criancero de 63 años, fue hallado muerto en su puesto rural ubicado en la zona de Mallín Grande, a unos 15 kilómetros de Coyuco
A menos de un año para el Mundial 2026, Lionel Scaloni sigue buscando formar su Selección ideal, y estaría por convocar a un nuevo jugador
La grande bellezza, de Paolo Sorrentino, llega a Neuquén en una proyección especial del ciclo de Cine Italiano. Una mirada poética, irónica y profunda sobre la belleza, el arte y el vacío existencial en la Roma contemporánea. Entrada libre y gratuita.
Prolongar la vida útil de la ropa es una de las formas más simples y efectivas de combatir el impacto ambiental de la industria textil. Un gesto tan cotidiano como repetir lo que usamos podría cambiar las reglas del juego climático.
Tras intensas nevadas, Vialidad Nacional autorizó el tránsito en tramos de la Ruta 40 y la Ruta 237. Hay sectores con viento blanco y nieve acumulada.
Este nuevo respaldo internacional llega en un momento clave para el Ejecutivo de Javier Milei, a menos de tres meses de las elecciones legislativas del 16 de octubre, donde se juega la consolidación parlamentaria de su proyecto político.