
Sergio Massa sobre el proyecto de UP: "Reconstrucción de moneda, simplificación tributaria, economía formalizada y proyecto exportador"
El ministro y candidato habló en la cena de campaña de Unión por la Patria. Allí planteó sus propuestas de gobierno y aseguró: "Quédense tranquilos. El país del futuro va a ganar. Vamos a seguir gobernando".
NACIONALES05/09/2023

Durante la cena de campaña de Unión por la Patria, el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, adelantó cuáles serán los principales pilares sobre los que se establecerá su gobierno en caso de llegar a la Casa Rosada. "Reconstrucción de moneda, simplificación tributaria, economía formalizada y proyecto exportador", dijo respecto a su plan para el futuro. Y adelantó la primera medida: eliminación de contribuciones y aportes patronales por dos años para pymes que contraten empleados.
Al iniciar su alocución en la cena de recolección de fondos para la campaña, Massa agradeció a los presentes por el aporte económico y la “muestra de confianza”, que “es un poquito mayor que el voto” ya que, como bien resaltó, implicó para los asistentes “poner un poquito de sus ingresos para acompañar nuestro proyecto”.
Desde el escenario ubicado en el predio porteño de Parque Norte, el tigrense resaltó que, más allá de las dificultades actuales, lo que viene para el país "es muy importante si lo sabemos aprovechar, si los abemos explotar y administrar". El objetivo, consideró, es lograr ingresar en el 2024 "en un proceso definitivo de crecimiento e nuestro país".
Superávit comercial
Al respecto, manifestó que será central el programa de desarrollo exportador ya que le dará al país "la autonomía y libertad definitiva en términos de desarrollo económico pero también de autonomía política".
El año que viene "se va a transformar en un gran año" por dos motivos, aseguró: primero porque "la sequía quedará como un mal recuerdo que nos costó u$s21 mil millones de exportaciones"; segundo por que se registrará "un saldo muy positivo al 2022: u$s15 mil millones adicionales a lo que exportó en 2022".
Si se tiene en cuenta únicamente el sector agroindustrial "eso nos puede poner en empate", en términos de la balanza comercial, indicó Massa. "Pero no miramos solo la agroindustria. Podemos tener un saldo positivo de entre u$s9 mil millones y u$s14 mil millones en el sector energético", adelantó.
Críticas a la dolarización
Siguiendo esa línea, el ministro remarcó que la balanza comercial "puede ser la plataforma que necesitamos para recuperar la credibilidad, confianza y fortaleza de nuestra moneda". Y aprovechó para cuestionar a Javier Milei, por su proyecto de dolarización, y a Patricia Bullrich, por lo que consideró como "la dolarización cobarde de la doble circulación" (su ministro, Carlos Melconian, propuso el bimonetarismo, es decir, la circulación del peso y el dólar en simultáneo).
Dolarizar implicaría "resignarse a perder la capacidad como país de elegir el proyecto de desarrollo, la competitividad de nuestra industria, los sectores a desarrollar, la elección de vectores estratégicos", explicó Massa, lo que impediría también elegir "cuál es la capacidad instalada más competitiva o la que mas empleo genera".
La soberanía económica es la posibilidad de acuñar su propia moneda, indicó, "pero de hacerla de manera creíble". Para eso es necesario recuperar el superávit comercial, según Massa.
Simplificación tributaria
Para lograr recuperar la confianza en la moneda, el ministro se refirió del "peso del sistema tributario argentino". En ese sentido, consideró que cohabitan "la falta de simplificación tributaria" con "la superposición de impuestos entre Nación, Provincia y Municipios", lo cual "también genera pérdida de competitividad y sobre todas las cosas la multiplicación de la informalidad en la economía y en el trabajo". En esa línea, planteó que reducir la informalidad de la economía es el camino para mejorar salarios.
"Reconstrucción de moneda, simplificación tributaria, economía formalizada, proyecto exportador, elección de los vectores de desarrollo económico de nuestra Nación, son nuestra responsabilidad como hombres de gobierno pero también como hombres de las empresas, y es una tarea que tenemos que hacer en conjunto", les dijo Massa a los funcionarios, sindicalistas y empresarios presentes.
También se refirió a quienes plantean la grieta entre el campo y la industria, el interior y Buenos Aires "y los que nos quieren envenenar con el antagonismo político". A ellos les dijo: "Nosotros desde el 10 de diciembre vamos a convocar a un gobierno de unidad nacional bajo la consigna de que en este tiempo para un argentino no hay nada mejor que otro argentino. Esa es la premisa que nos puede permitir construir un proyecto de Nación".
Sin embargo, también se refirió al intento de asesinato de Cristina Kirchner y cuestionó a los que pusieron a la Argentina "al borde de la división social y política, llevándonos al punto de tener que convivir con la impunidad de un intento de magnicidio", para luego también criticar a los que impulsaron "el quiebre del orden institucional en agosto del año pasado" y "varios intentos de corrida financiera".
"Soy de los que enfrenta los problemas que nos toca enfrentar", prosiguió Massa, y recordó la salida intempestiva del exministro Martín Guzmán: "Así como algunos en agosto del año pasado se escapaban, yo me hice cargo, entendiendo que tengo una responsabilidad con la patria. Tenemos, con Agustín (Rossi) y con quienes integramos UP, una responsabilidad con el futuro. Tenemos una responsabilidad porque está en juego el desarrollo de la industria argentina".
Reformas para empleo pyme
Antes de concluir, el ministro y candidato de UP dijo que a partir de este lunes van a comenzar a implementar una nueva batería de medidas relacionadas con el futuro plan de gobierno. "Desde hoy vamos a plantear lo que viene, sin esperar al cambio de gobierno", dijo.
Al respecto, adelantó que "mañana mismo" pondrán en marcha "una primera modificación" relacionada con el empleo en las pequeñas y medianas empresas, la cual "va a permitir que en los próximos dos años cada pyme que tome un trabajador no pague aportes ni contribuciones, para transformar a los programas sociales en empleo, incorporar a los jóvenes al mercado de trabajo, porque creemos en el trabajo como motor de la movilidad ascendente".
Sobre el final, señaló que a los integrantes de Unión por la Patria "no nos mueve el odio" ni tampoco la violencia, sino "un profundo amor por la Argentina". Y respecto a las elecciones remarcó: "Quédense tranquilos. El país del futuro va a ganar. En primera o segunda vuelta, pero vamos a seguir gobernando la Argentina".


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras


Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”
El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.

Asesinaron a una mujer en Nueva Esperanza y buscan a su pareja prófugo
Jessica Scarione, de 35 años, fue hallada sin vida en su casilla con disparos y heridas cortantes. La principal hipótesis es un femicidio y la Policía busca a su pareja, Luis Alberto Espinoza, quien tenía denuncias previas por violencia de género.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.