TW_CIBERDELITO_1100x100

Sergio Massa sobre el proyecto de UP: "Reconstrucción de moneda, simplificación tributaria, economía formalizada y proyecto exportador"

El ministro y candidato habló en la cena de campaña de Unión por la Patria. Allí planteó sus propuestas de gobierno y aseguró: "Quédense tranquilos. El país del futuro va a ganar. Vamos a seguir gobernando".

NACIONALES05/09/2023NeuquenNewsNeuquenNews
sergio-massa
Sergio MassaMinistro de Economía

Durante la cena de campaña de Unión por la Patria, el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, adelantó cuáles serán los principales pilares sobre los que se establecerá su gobierno en caso de llegar a la Casa Rosada. "Reconstrucción de moneda, simplificación tributaria, economía formalizada y proyecto exportador", dijo respecto a su plan para el futuro. Y adelantó la primera medida: eliminación de contribuciones y aportes patronales por dos años para pymes que contraten empleados.

Al iniciar su alocución en la cena de recolección de fondos para la campaña, Massa agradeció a los presentes por el aporte económico y la “muestra de confianza”, que “es un poquito mayor que el voto” ya que, como bien resaltó, implicó para los asistentes “poner un poquito de sus ingresos para acompañar nuestro proyecto”.

Desde el escenario ubicado en el predio porteño de Parque Norte, el tigrense resaltó que, más allá de las dificultades actuales, lo que viene para el país "es muy importante si lo sabemos aprovechar, si los abemos explotar y administrar". El objetivo, consideró, es lograr ingresar en el 2024 "en un proceso definitivo de crecimiento e nuestro país".

Superávit comercial

Al respecto, manifestó que será central el programa de desarrollo exportador ya que le dará al país "la autonomía y libertad definitiva en términos de desarrollo económico pero también de autonomía política".

El año que viene "se va a transformar en un gran año" por dos motivos, aseguró: primero porque "la sequía quedará como un mal recuerdo que nos costó u$s21 mil millones de exportaciones"; segundo por que se registrará "un saldo muy positivo al 2022: u$s15 mil millones adicionales a lo que exportó en 2022".

Si se tiene en cuenta únicamente el sector agroindustrial "eso nos puede poner en empate", en términos de la balanza comercial, indicó Massa. "Pero no miramos solo la agroindustria. Podemos tener un saldo positivo de entre u$s9 mil millones y u$s14 mil millones en el sector energético", adelantó.

Críticas a la dolarización

Siguiendo esa línea, el ministro remarcó que la balanza comercial "puede ser la plataforma que necesitamos para recuperar la credibilidad, confianza y fortaleza de nuestra moneda". Y aprovechó para cuestionar a Javier Milei, por su proyecto de dolarización, y a Patricia Bullrich, por lo que consideró como "la dolarización cobarde de la doble circulación" (su ministro, Carlos Melconian, propuso el bimonetarismo, es decir, la circulación del peso y el dólar en simultáneo).

Dolarizar implicaría "resignarse a perder la capacidad como país de elegir el proyecto de desarrollo, la competitividad de nuestra industria, los sectores a desarrollar, la elección de vectores estratégicos", explicó Massa, lo que impediría también elegir "cuál es la capacidad instalada más competitiva o la que mas empleo genera".

La soberanía económica es la posibilidad de acuñar su propia moneda, indicó, "pero de hacerla de manera creíble". Para eso es necesario recuperar el superávit comercial, según Massa.

Simplificación tributaria

Para lograr recuperar la confianza en la moneda, el ministro se refirió del "peso del sistema tributario argentino". En ese sentido, consideró que cohabitan "la falta de simplificación tributaria" con "la superposición de impuestos entre Nación, Provincia y Municipios", lo cual "también genera pérdida de competitividad y sobre todas las cosas la multiplicación de la informalidad en la economía y en el trabajo". En esa línea, planteó que reducir la informalidad de la economía es el camino para mejorar salarios.

"Reconstrucción de moneda, simplificación tributaria, economía formalizada, proyecto exportador, elección de los vectores de desarrollo económico de nuestra Nación, son nuestra responsabilidad como hombres de gobierno pero también como hombres de las empresas, y es una tarea que tenemos que hacer en conjunto", les dijo Massa a los funcionarios, sindicalistas y empresarios presentes.

También se refirió a quienes plantean la grieta entre el campo y la industria, el interior y Buenos Aires "y los que nos quieren envenenar con el antagonismo político". A ellos les dijo: "Nosotros desde el 10 de diciembre vamos a convocar a un gobierno de unidad nacional bajo la consigna de que en este tiempo para un argentino no hay nada mejor que otro argentino. Esa es la premisa que nos puede permitir construir un proyecto de Nación".

Sin embargo, también se refirió al intento de asesinato de Cristina Kirchner y cuestionó a los que pusieron a la Argentina "al borde de la división social y política, llevándonos al punto de tener que convivir con la impunidad de un intento de magnicidio", para luego también criticar a los que impulsaron "el quiebre del orden institucional en agosto del año pasado" y "varios intentos de corrida financiera".

"Soy de los que enfrenta los problemas que nos toca enfrentar", prosiguió Massa, y recordó la salida intempestiva del exministro Martín Guzmán: "Así como algunos en agosto del año pasado se escapaban, yo me hice cargo, entendiendo que tengo una responsabilidad con la patria. Tenemos, con Agustín (Rossi) y con quienes integramos UP, una responsabilidad con el futuro. Tenemos una responsabilidad porque está en juego el desarrollo de la industria argentina".

Reformas para empleo pyme

Antes de concluir, el ministro y candidato de UP dijo que a partir de este lunes van a comenzar a implementar una nueva batería de medidas relacionadas con el futuro plan de gobierno. "Desde hoy vamos a plantear lo que viene, sin esperar al cambio de gobierno", dijo.

Al respecto, adelantó que "mañana mismo" pondrán en marcha "una primera modificación" relacionada con el empleo en las pequeñas y medianas empresas, la cual "va a permitir que en los próximos dos años cada pyme que tome un trabajador no pague aportes ni contribuciones, para transformar a los programas sociales en empleo, incorporar a los jóvenes al mercado de trabajo, porque creemos en el trabajo como motor de la movilidad ascendente".

Sobre el final, señaló que a los integrantes de Unión por la Patria "no nos mueve el odio" ni tampoco la violencia, sino "un profundo amor por la Argentina". Y respecto a las elecciones remarcó: "Quédense tranquilos. El país del futuro va a ganar. En primera o segunda vuelta, pero vamos a seguir gobernando la Argentina".

ambito.com

Te puede interesar
DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Miércoles 22 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/10/2025

El miércoles trae una energía de enfoque, claridad y concreción. Es un día que premia la planificación, la disciplina y la capacidad de mantener la calma en medio de los desafíos. Las influencias astrales favorecen los acuerdos, el trabajo en equipo y la comunicación empática, pero advierten sobre el peligro de la distracción y el cansancio emocional. Ideal para cerrar pendientes, aclarar malentendidos y dar pasos firmes hacia nuevas metas.

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria

Mientras faltan recursos, sobran ploteos: cuestionan millonaria campaña partidaria en el Paseo de la Costa

NeuquenNews
20/10/2025

En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.

energia 3.0

El Gobierno redefine el mercado eléctrico: libre competencia, menos subsidios y un fuerte incentivo a nuevas inversiones

NeuquenNews
ACTUALIDAD21/10/2025

La Resolución 400/2025 del Ministerio de Economía, publicada el 21 de octubre en el Boletín Oficial, marca el inicio de una transformación estructural del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). La norma impulsa la libre contratación entre generadores y distribuidores, elimina restricciones a la competencia, reduce subsidios y busca atraer capital privado con nuevos esquemas de remuneración e incentivos para la generación. El proceso comenzará el 1° de noviembre y tendrá un período de transición de 24 meses.

Egresados-1972-San-martin

Cuando ponerse los pantalones fue un problema: la curiosa historia de las alumnas del José de San Martín en 1973

NeuquenNews
REGIONALES21/10/2025

El 1° de junio de 1973, un grupo de alumnas neuquinas protagonizó una pequeña gran revolución: quiso asistir a clases con pantalones debajo del guardapolvo. La dirección del histórico colegio José de San Martín lo consideró inapropiado. Medio siglo después, la anécdota —publicada en su momento por el diario Río Negro— provoca más sonrisas que polémicas, pero retrata una época y una mentalidad que hoy parecen impensables.

DIPUTADOS-COMISION-PRESUPUESTO-4

El ministerio de Sturzenegger prepara una «Ley Bases 2»

Neuquén Noticias
NACIONALES21/10/2025

El Gobierno anunció en la Cámara de Diputados que en diciembre enviará un proyecto con temas que quedaron por fuera de la Ley ómnibus de 2024. Educación inicial, primaria y secundaria, reforma laboral y previsional y explotación de recursos, entre los temas que buscarán flexibilizar.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.