
Reforma tributaria: el Gobierno analiza eliminar el monotributo y bajar el piso ganancias
La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.
Con lo reportado este miércoles suman 36.347 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.339.337 los contagiados desde el inicio de la pandemia.
NACIONALES19/11/2020
Otras 241 personas murieron y 10.332 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 36.347 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 1.339.337 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó este miércoles el Ministerio de Salud.
La cartera sanitaria indicó que son 4.267 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 58% en el país y del 60,5% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 31,06% (3.210 personas) de los infectados (10.332) corresponden a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires.
De los 1.339.337 contagiados, el 86,34% (1.156.474) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 134 hombres, 39 residentes en la provincia de Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires; 2 en Chaco; 5 en Chubut; 19 en Córdoba; 3 en Corrientes; 1 en Jujuy; 2 en La Pampa; 1 en La Rioja; 15 en Mendoza; 7 en Neuquén; 4 en Río Negro; 5 en Salta; 4 en San Luis; 4 en Santa Cruz; 13 en Santa Fe; y 2 en Tierra del Fuego.
También fallecieron 107 mujeres: 29 en Buenos Aires; 13 en la Ciudad de Buenos Aires; 1 en Catamarca; 1 en Chaco; 2 en Chubut; 12 en Córdoba; 3 en Corrientes; 4 en Entre Ríos; 9 en Mendoza; 7 en Neuquén; 5 en Río Negro; 4 en Salta; 2 en San Luis; 2 en Santa Cruz; 10 en Santa Fe; 2 en Tierra del Fuego; y 1 en Tucumán.
Se registraron en la provincia de Buenos Aires 2.826 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 384; en Catamarca, 23; en Chaco, 230; en Chubut, 366; en Corrientes, 272; en Córdoba, 1.381; en Entre Ríos, 374; en Formosa 3; en Jujuy, 27; en La Pampa, 75; en La Rioja, 51; en Mendoza, 339; en Misiones, 10; en Neuquén, 348; en Río Negro, 299; en Salta, 112; en San Juan, 174; en San Luis, 219; en Santa Cruz, 268; en Santa Fe, 1.657; en Santiago del Estero, 229; en Tierra del Fuego, 132; y en Tucumán 533.
En las últimas 24 horas fueron realizados 34.573 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.508.664 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 77.322 muestras por millón de habitantes.
El total de acumulados por distrito indica que la provincia de Buenos Aires suma 597.074 casos; la Ciudad de Buenos Aires, 154.980; Catamarca, 1.604; Chaco, 16.957; Chubut, 20.113; Córdoba 105.853; Corrientes, 4.248; Entre Ríos, 20.925; Formosa, 173; Jujuy, 18.240; La Pampa, 4.909; La Rioja, 8.294; Mendoza, 54.251; Misiones, 407; Neuquén, 28.658; Río Negro, 29.236; Salta, 20.439; San Juan, 4.862; San Luis, 12.060; Santa Cruz, 13.313; Santa Fe, 132.586; Santiago del Estero, 13.653; Tierra del Fuego, 14.669; y Tucumán, 61.833.
Además, se incluyen, en Tierra del Fuego, 13 casos en las Islas Malvinas, según información de prensa debido a que, por la ocupación ilegal del Reino Unido, Gran Bretaña e Irlanda del Norte, no es posible contar con información propia sobre el impacto de la Covid-19 en esa parte del territorio argentino.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

Los trabajadores estatales resolvieron marchar hacia la Secretaría de Transporte el miércoles 19 de noviembre.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.