TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

Mutisia, la Flor de la Provincia del Neuquén, hoy celebramos su día

De color naranja intenso, su presencia llama la atención de quienes la observan en medio de otras plantas autóctonas, y en tantos lugares turísticos de la geografía neuquina

REGIONALES24/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
0bd9362e84a7c04478ee1a33dce283da
Mutisias

El 24 de agosto de 2004 se declaró oficialmente a la Mutisia, como la Flor Provincial del Neuquén a través de la ley 2465.  Hoy la homenajeamos por ser parte de la identidad neuquina. Denominada Quiñilhue por el pueblo mapuche, científicamente se trata de la mutisia decurens, una de las muchas especies de este tipo más frecuentes en territorio neuquino.

 De color naranja intenso, su presencia llama la atención de quienes la observan en medio de otras plantas autóctonas, y en tantos lugares turísticos de la geografía neuquina. En este día especial disfrutamos de la leyenda de la mutisia. Una historia ancestral que narra el origen de esta bella flor.

 La Leyenda

“Había hace mucho tiempo en la zona del Volcán Lanín, dos tribus enemigas irreconciliables, que guerreaban a menudo y no terminaba nunca el rencor entre ellos. Sucedió que el joven hijo del cacique de una de las tribus y la hija del cacique de la otra se enamoraron locamente, pero no podían tratarse a menudo y verse abiertamente por el odio que existía entre sus padres.

 Una oscura noche, la machi (hechicera) vigilaba junto el rehue (altar) durante el nguillatún. De repente rompe el silencio el graznido del pun triunque (chimango de la noche). La machi se estremece, pues sabe que es un grito de mal presagio. Mira a su alrededor y escucha un ruido sospechoso. Observa atentamente y ve a la querida hija del cacique, que escapa sigilosamente con el hijo del cacique enemigo: ese era el peligroso suceso anunciado por el pájaro agorero.

La machi cree que esta acción merece ser castigada, Pero antes de comunicar al padre la fuga de su hija, consulta con el pillán o deidad de su devoción: -¿Debo o no dar parte del rapto al padre de la niña? -Sí contestó el pillán.

 La machi corre entonces al toldo del cacique y delata la fuga. Enseguida se escuchó por segunda vez el alarmante grito del pun triuque. Muy enojado, el padre ordena la persecución y captura de los enamorados. Pronto son apresados, y ante la presencia de toda la tribu son juzgados y condenados a muerte. El no participar del odio que tienen al enemigo es para ellos un gran delito. Ante tal sentencia del pun triuque gritó afligido y doliente por tercera vez, pero nadie lo escuchó.

Ambos jóvenes fueron atados a un poste y con lanzas y machetes entre gritos e insultos todo se lanzan contra ellos dándoles la más cruel de las muertes.

A la mañana siguiente los ejecutores de este bárbaro crimen quedaron asombrados al ver que en el lugar del suplicio de los jóvenes enamorados habían nacido unas flores nunca vistas hasta entonces: hermosas flores de pétalos anaranjados. -Quiñilhue! gritaron los primeros que las vieron. Y con ese nombre: Quiñilhue, se conoce desde entonces a la flor que produce una enredadera que se abraza y trepa por los árboles como se abrazaban la pareja de enamorados.

 Avergonzados y arrepentidos, los mapuches empezaron a venerar esa flor, llamada mutisia por los blancos. Las almas de los jóvenes, amparadas por el Futa Chao en el país del cielo se amarán por siempre, mientras esa delicada flor de pétalos naranjas nos recuerda su matrimonio, dado por hombres injustos.”

Te puede interesar
Lo más visto
Juan José Carbajales - Nota completa

Carbajales: “Las tarifas de gas y luz van a aumentar por encima de la inflación, aunque seguimos fuertemente subsidiados”

NeuquenNews
ACTUALIDAD11/11/2025

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 14 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/11/2025

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 15 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
ACTUALIDAD15/11/2025

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.