
Se aprobó en diputados la modificación de la Ley de Alquileres, el congreso define
Diputados aprobó la modificación del marco normativo de la Ley de Alquileres y ahora deberá definir el Senado. La iniciativa obtuvo 125 votos afirmativos y 112 en contra
ACTUALIDAD23/08/2023

Con lo justo, la oposición logró el quorum para debatir una nueva ley de Alquileres. Sin embargo desde el oficialismo, que defiende la actual norma, impidieron que sea derogada.
Con ese telón de fondo, el bloque opositor negocia “un cambio en la actualización” que incluye bajarla a cuatro meses. Esto, señalaron fuentes de Juntos por el Cambio, implicaría un “camino intermedio entre la derogación que piden los más duros y los bloques del medio”.
“Sería una mejora grande frente a la ley actual, que acordamos y entendemos, es un cambio temporal hasta que tengamos el número para derogar”, destacaron.
Desde el mediodía, Diputados se encuentra sesionando. La votación se dio en medio de cruces entre la presidenta de la Cámara Baja, Cecilia Moureau, y los diputados opositores.
Finalmente, la derogación terminó con 110 votos negativos y 124 votos afirmativos. Como no tienen dictamen de comisión, los diputados opositores debían alcanzar los dos tercios, pero ante el rechazo del oficialismo, no alcanzó los votos necesarios para avanzar con la derogación de la Ley de Alquileres.
Con este panorama, los diputados de Juntos por el Cambio buscarán realizar modificaciones entre las que se encuentran acortar el plazo para la actualización de los valores de alquileres, y retrotraer la vigencia de los contratos de tres a dos años.
La sesión de este mediodía fue citada para tratar todos los dictámenes y proyectos vinculados con la Ley de Alquileres, norma cuestionada desde el momento mismo de su sanción hace tres años, apoyada originalmente por casi todo el arco político.
“Las leyes se hacen para proteger al más débil, el más fuerte no necesita leyes. Todos tenemos el derecho a una vivienda digna y adecuada. Adecuado quiere decir seguridad en la tenencia y el sentido de la asequibilidad. ¿Por qué planteamos la idea de mantener los tres años de alquiler? Porque los que alquilan son los jóvenes, parejas recién conformadas, gente que tiene menos recursos y cierta estabilidad hace la idea de adecuado, acortar esos tiempos es sacarles calidad y poner riesgos”, expresó el diputado oficialista, Carlos Heller.
Asimismo, agregó: “Tenemos una ley que todo el mundo dice que no se cumple, además de que la mayoría de los contratos se formulan por fuera de la ley. Es gravísimo y tendríamos que estar pensando cómo hacer para que estén registrados dentro de lo que establece la ley. Pero aparece la otra oferta, en algunas plataformas o en moneda extranjera, que es ilegal. Entonces el más débil de la ecuación termina aceptando que no son legales, que no puede cumplir y que le quitan calidad de vida”.
Por otro lado, Pablo Tonelli, del bloque del PRO, planteó: “Al momento de aprobarse la ley, los inmuebles que se ofrecían en alquiler en CABA eran alrededor de 8000. Hoy en día ha bajado por debajo de las 1000. Habla a las claras de un fracaso de la ley, o al menos, un efecto no deseado. Produce encarecimiento en el precio de los alquileres, sino endurecimiento de las condiciones”.
“Dejemos que la gente pacte libremente que ellos saben mejor que los políticos cuánto sale un inmueble, cuánto pueden pagar o como indexar un contrato de acuerdo a sus expectativas particulares. Si queremos progreso, saquemos al Estado de los contratos”, apuntó José Luis Espert, diputado de Avanza Libertad.
En esa línea se manifestó la radical Karina Banfi: “Hay que escuchar a los inquilinos y a los propietarios. Nos están diciendo que no hay oferta, que están muy caros los alquileres y que esta ley no sirve. Pedimos derogar totalmente esta ley porque entendemos la situación de emergencia en la que se encuentra la Argentina y que vamos a liberar a las partes para que armen su ajuste periódico”.
“Hay una soberbia de decir que la ley no funcionó por la inflación. Esta ley no funcionó porque el Estado se metió donde nadie lo llamó. Eso hay que asumir”, enfatizó Carolina Píparo.


Calf informa que el corte programado para hoy 1° de agosto queda SUSPENDIDO

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Iniciativa busca integrar el Certificado Único de Discapacidad al sistema SUBE
La iniciativa busca eliminar trámites fragmentados y garantizar que las personas con discapacidad accedan a un transporte público más ágil, equitativo

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Dólares que entran, dólares que se van: el espejismo del superávit comercial argentino
Argentina mostró en el primer semestre un saldo positivo en el comercio de bienes, pero la fuga de divisas por turismo, servicios y rentas financieras generó un agujero más profundo. La economía parece caminar con una frazada corta: lo que cubre las exportaciones, lo destapan los egresos por cuenta corriente.

Horóscopo Chino – Sábado 2 de agosto de 2025 – Energía dominante: Mono de Madera
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.

El intento de demonizar al Movimiento Popular Neuquino busca tapar la responsabilidad de sus verdaderos protagonistas: los que vaciaron al partido desde adentro, cerraron las puertas a la militancia y confundieron poder con propiedad. Hoy muchos de ellos siguen gobernando bajo otros nombres.

Viernes 1° de agosto: vuelven las lluvias, baja la temperatura llegan los vientos a Neuquén y el Alto Valle
Este viernes 1° de agosto traerá condiciones inestables en Neuquén y el Alto Valle, con la vuelta de las lluvias, un descenso térmico y viento frío, informó la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC).

Combustibles: sube en agosto, y el gran aumento se viene en septiembre
El Gobierno aplicó un aumento parcial a los impuestos a los combustibles desde el 1° de agosto, con impacto moderado en surtidores. Pero el ajuste completo, postergado desde 2023, se hará efectivo en septiembre, anticipando una suba mucho mayor que podría reactivar presiones inflacionarias y afectar de lleno al consumo y la logística.

Un fallo de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador anuló definitivamente el informe de Contraloría que acusaba a Rafael Correa de sobreendeudamiento. La sentencia cierra un capítulo más de lo que el expresidente llama "lawfare", pero abre otros interrogantes: ¿cuántos informes como este fueron usados como herramientas de demolición política?

Murieron dos trabajadores de prensa y protocolo del Gobierno en viaje oficial con la comitiva del gobernador
El accidente que se cobró la vida de Andrés Fuentes y Horacio Cofré pone en evidencia las exigencias físicas y logísticas que enfrentan los equipos de prensa y protocolo del Gobierno provincial, que recorren grandes distancias, a contrarreloj y bajo constante presión.

Fuerza Patria: entre la necesidad de frenar a Milei y el reciclaje de una política sin renovación
El frente opositor neuquino Fuerza Patria fue legalmente constituido, pero su nacimiento deja más dudas que certezas. Con figuras repetidas, sin participación juvenil y con una plataforma aún desconocida, se impone la pregunta: ¿es esta la alternativa que el pueblo espera frente al ajuste y la entrega nacional?

La cúpula del gremio de petroleros anunció su alejamiento del Movimiento Popular Neuquino y lanzó una nueva fuerza política. Detrás del gesto, se asoma una estrategia: despegarse del derrumbe sin asumir responsabilidades y dejar a la militancia sin rumbo, justo cuando más se necesita reconstruir.

Calf y LUNCEC llevan el mamógrafo móvil a distintos barrios de la ciudad de Neuquén
Para brindar acceso gratuito a mamografías de manera gratuita a las mujeres de la zona, del 4 al 8 de agosto, té contamos los días ,horarios y lugares donde sacar tu turno.
