
Argentina ganó dos medallas en el Mundial de Natación para personas sordas de Buenos Aires
De todos los representantes argentinos, dos lograron subir al podio y, de esta manera, aportaron un resultado histórico para el país
ACTUALIDAD22/08/2023

Entre el 14 y 19 de agosto, un grupo de 130 deportistas internacionales se reunieron en Buenos Aires para disputar la sexta edición del Mundial de Natación para personas sordas y hubo dos argentinos ganadores.
Gracias a los intensos entrenamientos y su habilidad para nadar a toda velocidad, Emanuel Llanos y Diana Valentini obtuvieron un excelente resultado en la pileta olímpica y subieron al podio para recibir sus medallas.
De todas formas, también es importante mencionar la excelente convocatoria que el seleccionado nacional tuvo para este torneo, que se celebró por primera vez en la capital de Argentina.
¿Qué rendimiento tuvo Diana Valentini en el Mundial de Natación para personas sordas?
Diana Valentini, que también encabezó, en representación de Argentina y junto a Emanuel Llanos, la ceremonia de apertura, experimentó una exitosa carrera en la prueba de los 100 metros espalda y, como consecuencia, llegó al podio.
La nadadora registró un tiempo de 1:10.71 y ganó la medalla plateada, luego quedar en el segundo puesto, detrás de la estadounidense Brooke Elizabeth Thompson (medalla dorada con un tiempo de 1:09.42) y delante de la japonesa Ikua Nakahigashi (medalla de bronce con 1:11.39).
Además, Valentini también quedó muy cerca de un segundo podio. Es decir, dentro de la prueba 200 metros espalda, finalizó en cuarto lugar con un tiempo de 2:37.52.
¿Cómo llegó Emanuel Llanos al podio del Mundial de Natación para personas sordas?
Emanuel Llanos y Diana Valentini en la ceremonia de apertura del Mundial de Natación para personas sordas de Buenos Aires 2023.
Durante la última edición del Mundial de Natación para personas sordas, el nadador argentino Emanuel Llanos también fue protagonista, luego de subir al podio para recibir una medalla de bronce.
El deportista compitió en la prueba de 200 metros mariposa, registró un tiempo de 2.11.00 y terminó en el tercer puesto, detrás del nadador polaco Konrad Andrzej Powroznik (segundo puesto con 2:07.43) y el japonés Ryutaro Ibara (campeón con 2:05.68).
¿Cuántos nadadores argentinos participaron de esta competencia histórica?
Este sexto campeonato Mundial de Natación para personas sordas de la historia, ha sido muy importante para Argentina en todos los sentidos.
Es decir, no solo su capital, Buenos Aires, ha sido sede por primera vez en la historia, sino que también hubo un récord argentino de medallas y de atletas en competencia. De los 130 atletas oriundos de 26 países, 7 nadadores eran argentinos:
Diana Valentini.
Emanuel Llanos.
Sebastián Galleguillo.
Ingrid Romero.
Delfina Villarreal.
Julián Vincitorio.
Manuel Funes Bicerne.


Cristina Kirchner tildó a Javier Milei de "cobarde y caradura" y llamó a frenarlo con el voto a Fuerza Patria
La expresidenta difundió un mensaje dirigido a la militancia bonaerense en el que cuestionó con dureza al Presidente por el acto en Moreno, lo calificó de “cara de piedra” y lo acusó de mentir para encubrir a su hermana.

Histórico rechazo al veto de la Ley de Discapacidad, como votaron los senadores patagónicos
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: qué cambia en pensiones y pagos a prestadores
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones

Hoy se inicia el cronograma de pagos a estatales en la provincia de Rio Negro de manera escalonada
La medida garantiza la continuidad de la actividad estatal y el cumplimiento de las obligaciones salariales

Los portales de venta estarán obligados a tener visible "botón de arrepentimiento"
Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”

El último censo, llevado a cabo en 2022, demostró que en Argentina viven 1.933.463 personas nacidas en otro país

Ruta 7 bloqueada en Centenario: familias exigen acceso seguro a la Escuela 204
Durante las primeras horas de este jueves decidieron cortar totalmente el paso por la Ruta 7 a la altura del edificio ubicado en Centenario

La Secretaría de Transporte consideró necesario “eliminar barreras regulatorias que atenten contra la libertad económica”

Los portales de venta estarán obligados a tener visible "botón de arrepentimiento"
Todos los proveedores que comercialicen bienes y servicios a distancia deberán tener un “Botón de Arrepentimiento” y un “Botón de Baja de Servicios”

Hoy se inicia el cronograma de pagos a estatales en la provincia de Rio Negro de manera escalonada
La medida garantiza la continuidad de la actividad estatal y el cumplimiento de las obligaciones salariales

La UNCo frente a la emergencia hídrica: ciencia, territorio y compromiso en la mesa provincial por la sequía
La iniciativa, que reunió a organismos técnicos, autoridades provinciales y representantes del sector productivo, busca articular respuestas concretas ante una problemática que afecta transversalmente a los sistemas agropecuarios del territorio.

La UNCo implementa la puesta en marcha de un diagnóstico estratégico sobre Inteligencia Artificial y transformación digital
Cada aporte cuenta: construyamos juntos una universidad más innovadora y conectada con el futuro.

Ley de emergencia en discapacidad hasta 2026: qué cambia en pensiones y pagos a prestadores
El Senado dejó firme hoy la ley emergencia en material de Discapacidad que establece que se deberán cancelar deudas con prestadores y las pensiones

Histórico rechazo al veto de la Ley de Discapacidad, como votaron los senadores patagónicos
La votación, con 63 votos a favor y solo 7 en contra, marcó un hito político y dejó en evidencia el aislamiento del oficialismo
