
¿Qué pasó con la perrita que iba colgando de una camioneta petrolera?
La Justicia inició una investigación de oficio, luego de la viralización de un video. Buscan determinar si la situación se configura en maltrato animal
REGIONALES17/08/2023
Neuquén Noticias
La perra que fue arrastrada con una soga colgando de la caja de una camioneta petrolera en Centenario se recuperaba este miércoles. Los empleados de una empresa de servicios están bajo la mira judicial por una supuesta actitud negligente y la Fiscalía de Delitos Ambientales y Leyes Especiales fijará una fecha para formular cargos por supuesta crueldad animal.
Más temprano, desde el Ministerio Público Fiscal de la Provincia aseguraron que la perra mestiza, que fue salvada en principio por una cuadrilla de empleados municipales quienes les hicieron reanimación, había fallecido. Sin embargo, esto fue desmentido con el paso de las horas, desde la propia firma donde el animal se encontraba a resguardo.
El hecho, que ocurrió el martes por la tarde en el sector del Parque Industrial de Centenario, generó una gran conmoción, no solo en las redes sociales, sino en la comunidad, al ver las imágenes sensibles de una perra colgada y arrastrada, por un video que subieron empleados del sector de Saneamiento de Municipalidad de Centenario.
Los dos empleados de la empresa serán sometidos a declaración, debido a algunas incongruencias en el relato. De acuerdo al testimonio de municipales que habían reanimado a la perra, los petroleros habían salido de la base al animal porque “mordía gente” y era trasladada a la zona de las parcelas en la meseta.
De hecho, desde la empresa se supo que es común que muchos perros sin dueño busquen refugio y alimento en la base de la compañía.
La camioneta de una conocida empresa de servicios petroleros local arrastró a la perra por al menos 200 metros de la estación de servicio Puma, en las inmediaciones de la Ruta 7. Según el relato de los municipales, quiso saltar de la caja y se quedó colgando.
Una cuadrilla de empleados municipales advirtió la situación, adelantó a la camioneta petrolera y reanimó a la perrita negra que agonizaba por el ahorque de la soga. Su estado de salud era delicado y un supervisor de la compañía la había llevado a controles.
“No salimos del estupor, estábamos cargando combustible para maquinarias y vehículos, yo soy el conductor del camión, se nos escapó un insulto, la camioneta iba como a 60 kilómetros por ahora. Pasó por delante de un montón de gente, estos operarios fueron negligentes, no se dieron cuenta que el animal se intentó escapar de la camioneta”, dijo el empleado municipal Mario Nicolás, quien tiene extensa trayectoria en el sector de Saneamiento de la municipalidad de Centenario.
Denuncias y multas
El Tribunal de Falta de Centenario actuó de oficio luego de la repercusión que tuvo el evento, ya que no hubo una infracción directa. Estaba elaborando un extenso informe que se iba a girar a la Fiscalía de Delitos Ambientales.
La denuncia se hizo a través de la app AmVoz y tomó intervención el Ministerio Público Fiscal, para investigar el delito de crueldad animal.

Una abogado radicó la denuncia por maltrato animal en Fiscalía luego de tomar conocimiento del hecho con la perra.
Se hablaba de una contundente suma en pesos de la multa que recaería a los mismos empleados de la compañía petrolera y no a la empresa. En el video uno de los empleados se está riendo al advertir la situación de la perra, pero no tuvo en cuenta que municipales lo estaban filmando.
“Lo seguimos unos 100 metros hasta que los alcanzamos. No salíamos del estupor y la desesperación y ellos tampoco sabían qué hacer, no tenían intención de hacerlo, hay que decirlo, pero fue una actitud negligente por parte de ellos”, indicó Nicolás.
La perra fue rápidamente trasladada a la empresa, por un supervisor de la compañía que según el relato del video, se iba a hacer cargo de las curaciones. Este miércoles por la tarde se tuvo acceso a imágenes del animal en recuperación.



Morir con dignidad: impulsan el debate académico sobre eutanasia y autonomía en Argentina
La reciente aprobación de la ley que regula la eutanasia en Uruguay ha reactivado el debate en Argentina sobre el derecho a morir con dignidad. En este contexto, la Universidad Nacional del Comahue (UNCo), a través de su Facultad de Ciencias Médicas, se posiciona como un actor clave en la construcción de un diálogo académico, ético y social que permita abordar esta temática compleja desde una perspectiva plural, empática y profundamente humana.

Operativo de recepción y control de trabajadores golondrina en Vista Alegre
La Policía del Neuquén inició un amplio operativo rural ante la llegada de trabajadores tucumanos para la cosecha de cerezas. El dispositivo se desarrolla en coordinación con el sector privado y la subsecretaría de Trabajo, con controles en establecimientos y accesos principales.

Inicio de semana con energía de claridad, acción y decisiones firmes. El lunes 17 de noviembre de 2025 marca un comienzo de semana propicio para retomar proyectos, tomar decisiones importantes y organizar prioridades. La energía astral favorece la determinación, la planificación y la comunicación sincera. Es un día ideal para avanzar sin ansiedad, con los pies en la tierra y la mente enfocada.

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Inicio de temporada en los balnearios de Neuquén dejó a un hombre muerto y un rescate
Un hombre mayor de edad murió este domingo en el río Limay tras ingresar al agua en una zona no habilitada en Valentina Sur Rural. El subsecretario Francisco Baggio confirmó que el hecho ocurrió entre las 16 y las 17, y que pese a las maniobras de RCP y el traslado al Hospital Castro Rendón, no lograron reanimarlo.

El SMN prevé ráfagas superiores a los 90 km/h en distintas localidades de la región. El Alto Valle tendrá temperaturas cercanas a los 29 °C, mientras que la cordillera y la costa atlántica presentarán condiciones adversas con frío y calor extremos.

Empresas proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas
En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino.

Los jóvenes desconfían de las instituciones y cuestionan a los partidos políticos
Así lo reveló una encuesta de Zubán Córdoba que también reveló que las principales preocupaciones son la situación económica, el trabajo y la educación.

Parte de rutas y pasos fronterizos por parte de Vialidad Nacional

Encontraron una persona sin vida en San Patricio del chañar

Calf: alerta por fuertes vientos en Neuquén, que debemos tener en cuenta




