TW_CIBERDELITO_1100x100

En el día de las infancias, que regalar a los mas pequeños a pesar de la situación económica

Los juguetes sufrieron grandes aumentos en los últimos días, pero desde las jugueterías hacen lo posible para que los niños puedan recibir su regalo

ACTUALIDAD17/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
jugueterias-dia-del-nino (1)
Dia de las Infancias, juguetería

A pesar de la situación que atraviesa el país en términos económicos y a pocos días del festejo del Día de las Infancias, en las jugueterías hacen lo imposible por mantener los precios y ofrecer opciones para que los más chicos reciban su regalo.
 
El aumento del dólar genera incertidumbre y desesperación en todos los argentinos, pero aún más en los comerciantes que tienen que remarcar los precios de sus productos constantemente para poder tener rentabilidad y al mismo tiempo temen no poder venderlos.

jugueterias-dia-del-nino

Con la llegada del Día de las Infancias, la situación en Neuquén se vive de diferentes formas en las jugueterías, pero todos apuestan a que los nenes puedan recibir su presente.

Carteles en las puertas de los comercios ofrecen descuentos y cuotas sin interés, intentando atraer a los compradores. Sin embargo, los precios de los artículos no están a la vista desde las vidrieras.

En un recorrido por  jugueterías de la ciudad, pudo dar cuenta que, después de las elecciones primarias, todos los comercios ya fueron notificados por sus proveedores sobre las nuevas listas de precios y era algo que esperaban. De todas formas, en las locales consultados manifestaron que hasta el domingo no van a modificar sus valores.

“No entramos en remarcación de precios, vamos a ver si resignamos un poco la rentabilidad y podemos llegar a vender, lo que se pueda”, expresó Rumilio, encargado de la famosa juguetería ubicada en Avenida Argentina.

Los nenes piden y piden mientras los padres evalúan cuál es la opción que mejor se ajusta a su bolsillo. “La gente está tratando de ver para qué lado va, pregunta, pide financiación”, explicó el mismo comerciante sobre el ambiente que se vive dentro de las jugueterías.

 Sin embargo, destacó que están teniendo buenas ventas, aunque no como otros años, pero tienen expectativas de que en los días previos al domingo lleguen más clientes.

Por otro lado, un comerciante del bajo neuquino, llamado Hugo, dijo que su local está tranquilo y no entra mucha gente. También indicó que esperan mayor afluencia en los tres días previos al Día de las Infancias.

En ese sentido, el hombre que lleva años en el rubro indicó que “en año de elección siempre fue malo, siempre pasó lo mismo”.

jugueterias-dia-del-nino (2)

Además adhirió a que los clientes llevan lo más barato, antes de comprar evalúan los precios y preguntan por cuotas. En cuanto a las preferencias de los compradores para elegir sus regalos, comentó que en estos tiempos “no hay nada en especial, se vende y compra lo que uno puede”.

A pocos metros, sobre la calle Perito Moreno hay otra juguetería en la que los clientes se acercaron para adquirir productos de todo tipo, sin importar su precio. Cynthia, la supervisora, contó que en los últimos días estuvieron vendiendo bien y que esperan que en el transcurrir de la semana sigan en alza.

Opciones para todos los bolsillos

Este año resurgieron personajes de otras épocas y son los más buscados por los pequeños. Un ejemplo de eso son las muñecas de Barbie, que se pueden conseguir desde $15.000, las cartas de Pokemon a $700 cada sobre y los muñecos de Mario Bros.

jugueterias-dia-del-nino (3)

 Los vendedores también comentaron que salen mucho los personajes que los chicos miran en la televisión y los clásicos juegos de mesa, que tienen variedad de precios que van desde $4.000 a $28.500.

Otros productos que tienen mucha demanda son las pistolas de dardos (desde $4.500), las valijas Juliana (desde $4.900), las muñecas similares a Barbie (desde $6.900) y los bebotes.

También se pueden encontrar set de pinturitas; $9.000, balde de ladrillitos; $3.000; juegos de té; $3500 y paquetes de soldaditos; $3.000.

 Dentro de las opciones más económicas los comercios ofrecen juguetes desde mil pesos. Estos pueden ser: autitos o una muñequita por $1.000, slime, pelotitas para el estrés y juguetes en miniatura a partir de $1.900.

“Si te las ingenias regalas bien sin irte demasiado de presupuesto”, dijo Rumilio y agregó: “Tratamos de que comprar un juguete sea algo lindo y no traumático”.

Es importante destacar que en los comercios  ofrecían cuotas sin interés y en algunos también contaban con descuentos para quienes realicen pagos en efectivo.

Qué pasa con la importación

Otro punto que remarcaron los comerciantes fue que, además de la suba de precios, tienen problemas con la importación de mercadería.

En los centros importadores de juguetes de Buenos Aires hay un faltante de productos porque no se pueden ingresar al país. “Ese es el drama grande que tiene Argentina hoy en día, todos somos rehenes de lo que está pasando económicamente”, señaló Rumi.

Frente a esa situación, una alternativa que tomaron fue reemplazar los artículos por otros que se pueden conseguir en Argentina para no quedarse sin stock de los juguetes más buscados.

LM

Te puede interesar
md - 2025-10-23T104425.354

La Provincia le puso fecha al pago de haberes, que llegará con aumento

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD23/10/2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios. Esta vez, la suba será del 6,96%.

Foto-polarizacion-politica

La polarización como negocio: del espejo de Ezra Klein a la grieta argentina

Por Adrián Giannetti
ACTUALIDAD21/10/2025

En estos tiempos, donde cada palabra parece un arma y cada idea una bandera, resulta inevitable mirar la grieta no solo como un fenómeno político, sino como una maquinaria que se alimenta del conflicto. La polarización ya no es un accidente del sistema: es el sistema mismo. Y mientras nos creemos protagonistas de una disputa ideológica, terminamos siendo clientes de un mercado emocional que alguien factura con precisión matemática.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Jueves 23 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO23/10/2025

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.

byung-chul-han-1-768x432

Byung-Chul Han: cuando la democracia pierde el alma

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN22/10/2025

El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.

WhatsApp Image 2025-10-22 at 16.34.29

Bizion impulsa la conexión entre Vaca Muerta y China con tecnología y acuerdos estratégicos

NeuquenNews
ENERGÍA22/10/2025

Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.