INVIERNO 1100x100

El gobierno provincial lanzó financiamiento para MiPyMEs con plazos y condiciones únicas

Los créditos para las empresas estarán adaptados a cada proyecto de inversión, según el sector productivo al que pertenezcan. Se priorizarán iniciativas que aporten a la ampliación de la matriz económica, con equidad territorial

REGIONALES14/08/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
WEB-Presentacion-lineas-de-credito-1D96-1068x528

Luego de gestiones y reuniones entre los equipos técnicos de la provincia, de Nación y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), las pymes que quieran desarrollar nuevos proyectos en Neuquén podrán acceder a líneas de financiamiento a largo plazo. El anuncio fue realizado por el gobernador Omar Gutiérrez, en compañía de los ministros de Producción e Industria, Facundo López Raggi, y de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons y la gerente del Centro Pyme-ADENEU Anabel Lucero Idizarri.

“Son 40 millones de dólares, la tasa es del 40 por ciento, al tipo de cambio del momento, se convierte en pesos y el tomador del crédito devuelve pesos con un costo financiero de 40 por ciento y 5 años de gracia según la carga de crédito. Si el tomador del crédito no devuelve crédito, responde la provincia”, precisó el gobernador.

Además, sostuvo que “tiene características que tienen que ver con la construcción de políticas públicas. La generación de energías limpias, la generación de energías verdes. Tiene una disminución de 5 por ciento llegando a la tasa final en el 35 por ciento. También la construcción y el fortalecimiento de mismas posibilidades y oportunidades para nuestras mujeres”. Y agregó que “esta línea tiene la virtud de apalancarte y bancarte el 15 por ciento de la inversión en funcionamiento, en lo que es capital de trabajo”.

Asimismo, aclaró que “es para toda la provincia y para todas las actividades, salvo una, el petróleo y el gas, que tiene otros financiamientos y accesos al crédito”.

Por último, Gutiérrez consideró que “también la inteligencia artificial aplicada a las empresas en marcha tiene que ser objeto de financiamiento” y se comprometió a hablarlo con autoridades del BID.

 El gobernador Gutiérrez brindó detalles de la nueva línea de financiamiento para MiPyMEs neuquinas.
En tanto, el ministro de Producción e Industria, Facundo López Raggi, explicó que “el objetivo es, básicamente, contribuir con la recuperación de la producción y apoyar la sustentabilidad del empleo en la provincia, esto es a través de financiamiento”.

El funcionario detalló que los proyectos “un 25 por ciento tiene que corresponder a empresas lideradas o de propiedad de mujeres, el 30 por ciento de las inversiones en los proyectos tiene que contribuir a la mitigación y/o adaptación al cambio climático; al menos 10 proyectos de comunidades indígenas y al menos 10 proyectos de personas con discapacidad”.

Explicó que “se establecen diferentes plazos de gracia según los segmentos del financiamiento, que pueden ir desde 2 años de gracia y hasta un período total de 10 años”.

Por su parte, el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons, dijo que “este financiamiento es un préstamo directo entre el BID y Provincia de Neuquén, con una unidad ejecutora que va a ser la Upefe que recibirá los fondos de 40 millones de dólares en etapas. Hoy nos confirmaron que nos transfirieron la primera etapa”.

 El ministro de Economía, Guillermo Pons, confirmó el envío de la primera parte del crédito del BID a la UPEFE.
Detalles de la línea “Más pymes, más futuro”

La asistencia crediticia del BID a la provincia es por 40 millones de dólares, y tiene por objetivo acompañar la reactivación económica y la sostenibilidad del empleo.

La línea “Más pymes, más futuro” está enfocada en acompañar proyectos de inversión que contribuyan a la ampliación de la matriz económica, con equidad territorial, y que tengan como premisa sumar tecnificación y adoptar mano de obra.

Se priorizarán proyectos destinados a fortalecer a los sectores primario (agropecuario, forestal, minero no metalífero), industrial y turístico. Asimismo, serán elegibles proyectos de los sectores comercial y de servicios a la producción y a la industria.

La distribución de los fondos prevé determinados cupos y condiciones especiales para acompañar proyectos que incluyan a empresas lideradas o de propiedad de mujeres, a comunidades indígenas y a personas con discapacidad. A su vez, se contemplarán “inversiones verdes” para la mitigación y/o adaptación al cambio climático.

El financiamiento también permitirá mejorar la disponibilidad de garantías a través de la intervención del Fondo de Garantías del Neuquén (FOGANEU) que, a su vez, será uno de los organismos que aportará garantías a las operaciones que lo requieran y que cumplan con los requisitos del BID.

La instrumentación de la operatoria estará a cargo de las carteras de Producción e Industria, de Economía e Infraestructura, Turismo, Jefatura de Gabinete y del Banco Provincia del Neuquén. También cuenta con la cooperación de la Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (UPEFE).

Los proyectos de inversión presentados por las empresas serán evaluados por el Centro PyME-ADENEU y el IADEP, quienes también brindarán acompañamiento en la gestión de los mismos.

Neuquén es la segunda provincia del país en concretar una operatoria de esta clase con el BID.

 En la conferencia, el ministro de Producción e Industria expuso pormenores de la operatoria.
Proceso de solicitud y condiciones

Las solicitudes podrán ser presentadas mediante la ventanilla única del Centro PyME ADENEU, disponible en www.adeneu.com.ar/maspymes. Las empresas encontrarán las condiciones generales del programa y las líneas disponibles.

Además, está disponible el formulario a través del cual las empresas podrán presentar sus ideas-proyecto a financiar. Para la primera convocatoria, la ventanilla estará habilitada hasta el 31 de octubre del corriente año.

Primero se realiza una preevaluación, y si la propuesta califica para el programa, se dará paso al proceso de formulación. Aquí las empresas deberán presentar el proyecto de inversión completo y la documentación requerida.

Las MiPyMEs podrán acceder, según el segmento al que pertenezcan y el monto de la inversión que proyecten realizar, hasta 350.000 dólares, pagaderos en pesos, a tipo de cambio oficial que se determinará al momento de la aprobación del proyecto.

La tasa de interés cuenta con un subsidio del estado provincial por lo cual, en la actualidad, es del 40 por ciento.

En todos los casos el financiamiento podrá ser destinado a obras civiles, prediales y/o de infraestructura; bienes de capital y capital de trabajo incremental; inversiones en Ciencia, Tecnología e Innovación; y en proyectos que generen valor local y que amplíen y diversifiquen la matriz económica provincial.

También se prevé un cupo de financiamiento para proyectos estratégicos que permitan la ampliación de la matriz económica de hasta 800.000 dólares, pagaderos en pesos.

Para consultas, las empresas pueden contactarse con el Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].

neuqueninforma

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.