Emergencia Climática: las decisiones de hoy impactarán por muchos años

En marzo de 2023 el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicó el informe de síntesis que pone fin al Sexto Ciclo de Evaluación sobre el cambio climático (AR6), cerrando ocho años de trabajo. El resultado no deja lugar a dudas sobre la emergencia climática a la que nos enfrentamos y la necesidad de actuar lo antes posible.

ACTUALIDAD12/08/2023NeuquenNewsNeuquenNews
calor-1612848

Según las estimaciones del IPCC, la trayectoria de calentamiento se sitúa en torno a los 3,5°C de aquí a 2100, con un margen de error de entre 2,2°C y 3,5°C en función de las políticas públicas aplicadas.

La capacidad de adaptación y adaptación de algunos sistemas humanos y naturales es limitada con un calentamiento global de 1,5 °C, y con cada incremento del calentamiento aumentarán las pérdidas y los daños.

Este aumento de las temperaturas conlleva muchos efectos en el clima y los ecosistemas entre los cuales están los niveles de humedad y de precipitación, que están en el gráfico. Pero, más allá de estos dos factores, un mundo en torno a los 4ºC significa extinciones masivas de especies, pérdida de biodiversidad, escasez de agua potable y de comida sana y un aumento de migraciones y conflictos por el acceso a los recursos.

Por el momento, a pesar de las advertencias, los objetivos de reducción de emisiones siguen siendo insuficientes. Por eso, la próxima COP28, en los Emiratos Árabes Unidos a finales de año, es una reunión crucial con la conclusión del First Global Stocktake. Marcará la primera evaluación de los compromisos globales de acción climática de los países desde la adopción del Acuerdo de París en 2015.

Imagen1-ambicionCOP-InformeIPCC__

Fuente. Figure SPM.2. https://www.ipcc.ch/report/ar6/syr/figures/summary-for-policymakers/figure-spm-2/

Necesitamos REDUCCIONES DE EMISIONES radicales en todos los sectores.

"Cada décima de grado cuenta". El mundo ya se ha calentado +1,2°C desde el periodo preindustrial y alcanzaremos los +1,5°C probablemente en 2030-2035. Nuestro objetivo debe ser mantenerse lo más cerca posible de este umbral. 

Porque las diferencias entre un mundo de +1,5°C y otro de +2°C son considerables. Por encima de 1,5°C, aumentamos el riesgo de cambios permanentes o irreversibles.IPCC advierte así del riesgo de puntos de inflexión, especialmente en los casquetes polares, cuya probabilidad aumenta con cada fracción de calentamiento. En el gráfico se advierte que las políticas climáticas actuales nos llevan a un objetivo por encima del límite 1,5ºC. 

El presupuesto de carbono en un escenario de 1,5 °C corresponde a la cantidad máxima de emisiones de GEI que aún podemos emitir para limitar el calentamiento a 1,5 °C. Según el IPCC, al ritmo actual de emisiones de gases de efecto invernadero, habremos agotado el presupuesto de carbono que nos queda para finales de la década. Se debe de modificar los modelos de actuación subrayando la necesidad de no abrir más capacidad de producción de combustibles fósiles y cerrar las instalaciones existentes lo antes posible. "La oportunidad de asegurar un futuro habitable y sostenible para todos se está cerrando rápidamente", insiste el informe.

Imagen2-ambicionCOP-InformeIPCC

Fuente. Figure SPM.5. https://www.ipcc.ch/report/ar6/syr/figures/summary-for-policymakers/figure-spm-5/

Lo peor está por llegar para la JUVENTUD y los niños que nazcan hoy.

"Los años más cálidos que hemos vivido hasta ahora estarán entre los más fríos dentro de una generación", afirma el IPCC en su último informe. 

Esto significa que la juventud actual se va a ver afectada de manera importante  por el cambio climático. En el gráfico, los cambios en las temperaturas anuales de la superficie global se presentan como "franjas climáticas", con proyecciones futuras que muestran las tendencias a largo plazo causadas por los humanos y la modulación continua por la variabilidad natural. Los colores de los iconos generacionales corresponden a las franjas de temperatura global en superficie de cada año, y los segmentos de los iconos futuros diferencian las posibles experiencias futuras. 

El gráfico muestra que los más jóvenes nunca experimentarán las condiciones climáticas vividas por las generaciones anteriores, incluso en escenarios futuros de emisiones muy bajas. La generación nacida en 2020, por ejemplo, experimentará siete veces más episodios de calor extremo que los nacidos en 1960. Pero también el doble de incendios forestales y sequías, y casi el triple de inundaciones y malas cosechas.

Imagen3-ambicionCOP-InformeIPCC

Fuente. Figure SPM.1. https://www.ipcc.ch/report/ar6/syr/figures/summary-for-policymakers/figure-spm-1/

Todavía existe una VENTANA DE OPORTUNIDADES.

Con este informe el IPCC ha hecho un llamamiento a la acción inmediata, no pierde la esperanza. El gráfico ilustra vías de desarrollo de rojo a verde, y los resultados asociados. Permite ver que todavía tenemos una ventana de oportunidad para asegurar un futuro habitable y sostenible pero este se estrecha rápidamente. El desarrollo resiliente al clima mediante la aplicación de medidas de mitigación y adaptación es la vía que debe guiar nuestra acción.

Las vías divergentes ilustran como factores humanos, debidos a la interacción entre las decisiones y las acciones de los distintos actores gubernamentales, del sector privado y de la sociedad civil pueden llevarnos hacia otros escenarios de calentamiento global con impactos más graves para las vías con menor desarrollo resiliente al clima (de rojo a amarillo) que para las vías con mayor desarrollo resiliente al clima (verde).Todavía podemos impulsar el desarrollo resiliente al clima, cambiar las vías hacia la sostenibilidad y permitir la reducción de emisiones y la adaptación. Sin embargo, necesitamos actuar ya porque cuanto más se retrasa la reducción de emisiones, menos opciones efectivas de adaptación existen.

Imagen4-ambicionCOP-InformeIPCC (1)

Fuente. Figure SPM.6. https://www.ipcc.ch/report/ar6/syr/figures/summary-for-policymakers/figure-spm-6/

Las SOLUCIONES EXISTEN y no son tan costosas.

Los expertos de IPCC estiman que "la mitigación de la demanda puede reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero entre un 40% y un 70% de aquí a 2050". Existen múltiples oportunidades para ampliar la acción climática. El gráfico presenta opciones de mitigación y adaptación evaluadas por su viabilidad multidimensional  (económica, tecnológica, institucional, social, medioambiental y geofísica) a escala mundial. 

Además el gráfico ofrece una visión general de las opciones de mitigación seleccionadas, sus costes y potenciales de reducción estimados en 2030. Entre las soluciones con mayor potencial con beneficios superiores al coste de aplicación se encuentran la energía solar y eólica, seguidas en menor medida por la reducción de metano en la industria de los combustibles fósiles. Muy por detrás se sitúan la energía nuclear, la geotérmica, la bioenergía (biomasa, biogás, biocombustibles) y la captura y almacenamiento de CO2. El mensaje es claro: hay que acelerar el despliegue de las energías renovables.

Imagen5-ambicionCOP-InformeIPCC

Fuente.SPM.7. https://www.ipcc.ch/report/ar6/syr/figures/summary-for-policymakers/figure-spm-7/

“Las decisiones y acciones que se tomen en esta década tendrán repercusiones ahora y durante miles de años”

Fuente: porelclima.org

Te puede interesar
Sin título-2

Jubilaciones de privilegio en la Argentina: quiénes las cobran, cuánto reciben y qué implican para el Estado

NeuquenNews
ACTUALIDAD04/04/2025

En medio de los debates por el ajuste fiscal, el rol del Estado y la equidad del sistema previsional, el régimen de jubilaciones y pensiones especiales vuelve a ocupar un lugar central. Aunque popularmente conocidas como “jubilaciones de privilegio”, estos beneficios están formalmente encuadrados en regímenes especiales definidos por ley, y abarcan desde ex mandatarios hasta jueces, diplomáticos, docentes e investigadores.

AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌙 Horóscopo Chino del 2 de abril de 2025 🐒🔥

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO02/04/2025

Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.

Opera Instantánea_2025-04-01_142137_www.google.com

Informe Rattenbach: anatomía de un fracaso militar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN01/04/2025

El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.

Villarruel

Villarruel anunció que Milei planea establecer en Ushuaia una base antártica con colaboración militar de Estados Unidos

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

La vicepresidente aseguró la existencia de un pedido de EE.UU. para construir una Base Naval Integrada en Ushuaia con apoyo militar norteamericano, aliado del Reino Unido en la guerra de Malvinas. A pesar que el año pasado las autoridades estadounidenses negaron el anuncio del propio presidente argentino. ahora Villarruel reconoció que el proyecto existe y lo justificó negando la histórica alianza de la potencia mundial con el colonialismo anglosajón.

AA1Cg1xX

El Senado argentino rechaza los nombramientos por decreto de Lijo y García-Mansilla para la Corte Suprema

NeuquenNews
ACTUALIDAD03/04/2025

En una sesión marcada por intensos debates y tensiones políticas, el Senado de la Nación rechazó este jueves las designaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, designados por decreto por el presidente Javier Milei para ocupar vacantes en la Corte Suprema de Justicia. Esta decisión representa un revés significativo para el Ejecutivo y pone de manifiesto las complejidades en la relación entre el Gobierno y el Poder Legislativo.

PORTADAS-NOTAS-GHIBLI-1068x712

Imágenes Ghibli hechas por IA: Un gasto de millones de litros de agua

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE04/04/2025

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito creativo ha generado tendencias virales en redes sociales, como la reciente moda de producir imágenes al estilo del renombrado Studio Ghibli. Estas imágenes Ghibli hechas por IA han capturado la atención de millones, permitiendo a los usuarios transformar fotografías y conceptos en ilustraciones que evocan la estética única del estudio japonés. Sin embargo, detrás de esta innovación se esconde un preocupante impacto ambiental que merece una reflexión profunda.