
Deslave de una ladera en San Martin de Los Andes, Defensa Civil recomienda no volver a las viviendas
Pese al peligro que eso conlleva, el miedo a perder las pertenencias, hace que no se tenga en cuenta la inestabilidad del suelo en medio de la montaña
ACTUALIDAD02/08/2023
Neuquén Noticias
Pasaron algunas horas del tremendo deslave que ocurrió en un sector de la ladera del Curruhuinca en el que alrededor de 20 familias debieron ser evacuadas, luego de que una gran cantidad de agua, piedras, lodo y ramas arrase con todo a su paso, algunas familias comenzaron a volver a las viviendas. Pese al peligro que eso conlleva, el miedo a perder las pertenencias, hace que no se tenga en cuenta la inestabilidad del suelo en medio de la montaña.
Este martes, Sebastián Torcivia, director de Protección Civil, habló en RSM Radio y dio detalles de cómo es la situación ahora en el sector. “En las últimas horas, con la luz del día, realizamos un relevamiento de la zona con personal del ICE del Parque Lanín, Policía, personal de Obras Públicas con la Dirección de Hidráulica. Intentamos encausar el arroyo que viene de la ladera, destapando los cruces de calle, para que drene el agua. En un primer momento, se suspendió el servicio eléctrico y el gas de forma preventiva”.
Torcivia explicó que la vivienda que está más cerca de la cascada está inhabitable, porque fue la que recibió la mayor cantidad de piedras y lodo. “De a poco hay familias que van volviendo, por temor a los saqueos, porque es su casa. Pero la recomendación es que no vuelvan, el lugar no es seguro, lo que pasa es que la ladera está inestable y eso lo sabemos desde hace años. Hay informes del Segemar, está el informe Hallcrow, pero la gente vuelve”, sostuvo el funcionario.
Torcivia indicó que Desarrollo Social mantiene contacto con los vecinos que no han vuelto a las viviendas más comprometidas, atendiendo las necesidades. “Desde el primer momento hubo asistencia por parte de Desarrollo, para sostener a las familias que fueron evacuadas”, indicó.
“En el momento de la emergencia, se suspendió un ramal de energía eléctrica y seis o siete familias no tuvieron gas porque algunos caños sufrieron algunas torceduras”, informó Torcivia. “Durante la mañana se restableció la energía eléctrica, pero el gas no, cada familia tenía que hacer su reclamo al ente regulador”, narró.
Con respecto a la limpieza de las calles, el funcionario manifestó que “se esperaba que este martes a primera hora se empiece con la limpieza del lugar, pero no se trabajó por motivos de asamblea de trabajadores, pero creemos que se hará prontamente la limpieza de calles”.
“Mucho no se puede hacer en la montaña, porque cualquier movimiento puede ser peor, además más peso en la montaña no se puede agregar. Ahora tendremos unos días sin tantas lluvias, eso ayudará a secar toda la zona, pero repito, la ladera es inestable”, cerró diciendo.


UNCo aporta una mirada crítica sobre la restauración ecológica en Argentina: investigadores de FACIAS publican en revista internacional
Restaurar no solo el ambiente , sino también los vínculos sociales.

La provincia de Neuquén tendrá este jueves una jornada marcada por tormentas eléctricas, lluvias intensas en distintos puntos del territorio y un descenso de la temperatura hacia la noche, según la AIC.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

Triunfó el Garrahan: aumento del 61% y cumplimiento "a medias" de la Ley de Emergencia Pediátrica
Trabajadoras y trabajadores del hospital pediátrico más importante del país celebraron el histórico incremento salarial para todas las categorías. "Implementan la ley a pedazos"

Un 15% de los trabajadores asalariados sufre insuficiencia alimentaria
Si la comparación se realiza sobre informales y cuentapropistas, los problemas de alimentación son aún mayores y alcanzan al 25%, según el último relevamiento de la Universidad Católica Argentina (UCA).

Jornada de estabilidad, foco interno y nuevas oportunidades. El jueves 6 de noviembre de 2025 llega con una energía serena pero poderosa, ideal para consolidar decisiones, equilibrar emociones y dar pasos firmes hacia los objetivos personales o laborales. Es un día en el que la prudencia se convierte en fuerza, y la claridad emocional permite ver oportunidades donde antes solo había dudas.

Fallo histórico en la Patagonia: retendrán la cuota alimentaria desde el servicio eléctrico
Tras años de incumplimientos y maniobras para evadir su obligación, la Justicia ordenó que la cuota alimentaria de dos niños sea retenida directamente por CALF y cobrada dentro de la factura de luz del progenitor.

Una organización presentó una querella contra Jumbo en Chile por maltrato animal contra langostas vivas en exhibición
La Fundación Derecho y Defensa Animal presentó una querella criminal contra la cadena de supermercados Jumbo en Chile, acusándola de maltrato animal por la exhibición y manipulación de langostas vivas en distintas sucursales del país.

Investigadores del CONICET desarrolla un método económico para eliminar arsénico y nitratos del agua
Un equipo de investigadores del CONICET, en el Centro de Tecnología de Recursos Minerales y Cerámica (CETMIC, CONICET-UNLP-CICPBA), desarrolló un método simple, barato y escalable para eliminar arsénico y nitratos del agua.

Ciclo Lectivo 2025: Neuquén confirmó que finaliza el viernes 19 de diciembre
La medida garantiza los 190 días de clases establecidos por el Consejo Federal de Educación.

El Congreso de la CGT votó por un triunvirato y sepultó la moción de Barrionuevo y aliados por un único líder
El Congreso rechazó por amplia mayoría la moción de unicato impulsada por Luis Barrionuevo y aliados. Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Arguello se encaminan a liderar la central obrera.

Parque Nacional Lanín: 3 focos de incendio declarados en zona Quillén

Calf y Grido firman acuerdo para modernizar los medios de pago en Neuquén

Neuquén fortalece la autonomía económica de mujeres en situación de violencia
La Subsecretaría de las Mujeres entregó kits de trabajo a 30 beneficiarias del programa “Las Mujeres Hacemos”, que ya es política pública permanente en Neuquén

Narcotráfico en Neuquén: alertan por señales preocupantes y pasos fronterizos vulnerables
El fiscal regional federal Fernando Arrigo señaló que Neuquén atraviesa un punto de inflexión en la lucha contra el narcomenudeo y que la clave será actuar rápido, con trabajo coordinado entre fuerzas locales, federales y de Chile.



