
Rumores de quincho ponen a Bertoldi de ministra y Llancafilo de secretario de estado
Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.
La construcción de la autopista en los tramos Godoy-Cervantes y Fernández Oro-Cipolletti avanza sin pausa. Vialidad Nacional anticipó que en el 2021 empezarán las obras en la zona de Allen.
REGIONALES15/11/2020
Autos, camiones y camionetas van y vienen entre Fernández Oro y Cipolletti. Los rostros cambian en las zonas de ingreso a los desvíos. Respiración profunda, freno, rebaje y paciencia. Mucha paciencia.
Los que recorren la zona todos los días pueden dar cátedra sobre la templanza que se necesita para recorrer casi 10 kilómetros a paso lento sin perder los estribos.
Lo que no perciben esos conductores es que cerca de ellos, pero unos ocho metros más arriba, el clima es bien diferente. Sonrisas, chistes y saludos amables se cruzan entre máquinas pesadas, cemento y asfalto. Son las sensaciones de un presente inédito para la Ruta 22.
Los signos de una reactivación impensada pocos meses atrás, que da trabajo a 380 personas en los dos tramos que se ejecutan actualmente. Y que podría aumentar mucho más ese nivel de ocupación, porque desde Vialidad Nacional anunciaron que la sección IV, desde J.J. Gómez hasta Fernández Oro, empezará a convertirse en autopista el año próximo.
La pandemia generó un ambiente favorable para la ampliación del principal camino del Alto Valle, un proyecto que tuvo su primera apertura de sobres hace 14 años y que desde entonces pudo ver finalizado apenas uno de sus cinco tramos licitados, entre Chichinales y General Godoy.
Claro que no todo es producto de la menor circulación de vehículos. La inyección de fondos es fundamental para que los trabajos avancen y las empresas contratadas por el Estado nacional aseguran que en este 2020 se vive un clima diferente al que dominó el año pasado.
“Es innegable cómo cambió el nivel de ejecución con la nueva administración”, comentó un directivo que conforma una de las UTE destinada a la ampliación de las secciones II y V de la ruta.
Los datos suministrados por el sector privado definen el cambio de actitud por parte del Poder Ejecutivo al dar prioridad a esta obra tan importante para la región norte de la Patagonia.
“Avanzamos más en estos 8 meses de pandemia que en los últimos 8 años”, reflexionó el ejecutivo. Luego acotó que “estamos trabajando codo a codo con Vialidad Nacional y las obras están siendo certificadas y canceladas en tiempo y forma”.
La estadística acompaña también la demanda de mano de obra. En estos dos tramos de construcción las UTE tienen hoy casi un 500% más de trabajadores que en el último trimestre del año anterior, cuando los contratos sólo alcanzaban a 65 personas.
Un dato no menor en medio de la crisis económica que vive gran parte de la región.
Por Hugo Alonso - Javier Lojo - Emiliana Cantera para Río Negro

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.

La iniciativa, desarrollada junto a la Unión Europea, busca optimizar el consumo energético en comercios, industrias y servicios. Neuquén será la segunda provincia en sumarse al plan, que ya funciona en Río Negro.

La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.