
Cinco recomendaciones para construir una casa sustentable
Desde hace algún tiempo viene tomando cada vez más fuerza el concepto de “casa sustentable”, el cual hace alusión a un enfoque de construcción que busca reducir el impacto que las edificaciones generan en el ambiente a lo largo de su ciclo de vida.
MEDIO AMBIENTE27/07/2023

Este tipo de viviendas también representan una estrategia ecológica frente a los efectos del cambio climático; por tal motivo, es importante conocer cómo podemos poner en marcha un proyecto con este enfoque, sobre todo para quienes tienen pensado construir una casa sustentable con este tipo de características.
¿Cómo construir una casa sustentable?
Soluciones basadas en la naturaleza. Un aspecto fundamental al plantear el diseño de una vivienda sustentable es conocer a profundidad la localización donde se levantará la obra y su tipo de clima. Por ejemplo, si se trata de una zona soleada, es recomendable construir ventanas en espacios estratégicos para aprovechar las horas de luz natural, lo cual se traducirá como ahorro energético.
Si te trata de una zona con constantes precipitaciones de agua se puede optar por sistemas de captación pluvial, con los que es posible aprovechar el recurso hídrico dentro de su ciclo regular, una estrategia que la FAO reconoce ampliamente.
Existen soluciones aptas tanto para la ciudad o zonas rurales como los sistemas de captación y almacenamiento, pues, además de que no generan gasto adicional por consumo de energía eléctrica, brindan una alternativa segura y viable que provee a las viviendas de agua para el consumo humano. Por último, es importante que al momento de diseñar la construcción se tenga como premisa la integración con la naturaleza, respetando así su flora y fauna.
Ciclo de vida de los materiales . Para que un material de construcción sea considerado sustentable es necesario considerar el camino que ha recorrido dicho material hasta ser utilizado como insumo para una construcción. Esto implica los procesos de explotación, transformación y transporte de los recursos. Las principales características de este tipo de materiales son las siguientes: son duraderos, minimizan el uso de recursos no renovables, consumen poca energía durante su ciclo de vida y pueden recuperarse o reutilizarse al final de su vida útil.
Uso eficiente de la energía. La eficiencia energética es un aspecto que está muy ligado al diseño y la integración con la naturaleza, ya que es posible obtener energía de fuentes naturales. Por ejemplo, puede aprovecharse la energía que el sol brinda, captándola a través de paneles fotovoltaicos u otras tecnologías. Sin embargo, además de diversificar las fuentes de donde proviene, la eficiencia en este sentido también hace alusión a los hábitos de los habitantes del hogar, así como al uso de electrodomésticos y focos fabricados para disminuir el consumo energético.
Cuidado del líquido vital más importante. Para que una vivienda pueda reducir su huella ecológica es crucial cómo se gestiona el agua en ella, sobre todo cuando la construcción se planea en localidades que no cuentan con servicio de drenaje en red, ya que las aguas residuales domésticas pueden contaminar los mantos freáticos.
En este caso, existen sistemas de saneamiento llamados biodigestores, cuya función es realizar un tratamiento primario de las aguas negras y grises provenientes del hogar, lo cual evita la contaminación de cuerpos de agua naturales. Incluso, existen ciertas tecnologías que no requieren mantenimiento externo ni de ninguna adición de químicos para el tratamiento del agua y, para su funcionamiento, tampoco requiere de energía eléctrica, tal es el caso de los biodigestores autolimpiables de Rotoplas, con los que se puede cubrir las necesidades no solo de una casa, sino de una comunidad, debido a la capacidad de almacenamiento que va desde 5 hasta 60 personas.
Gestión integral de residuos. Reducción, recuperación, reciclaje y revalorización son las “4R” que caracterizan a este proceso. El último aspecto es de suma importancia pues dota del enfoque de sustentabilidad a toda la cadena de valor del residuo, transformándolo en un producto comercializable. En el caso del biodigestor también es útil para la gestión de los residuos orgánicos, ya que el proceso biológico con el que funciona genera fertilizante que puede utilizarse para aumentar los nutrientes del suelo, sobre todo en caso de contar con cultivos.
Por último, es importante recordar que el funcionamiento de una casa depende de la forma en que es habitada, eso significa que, a la par de la construcción, los hábitos de quienes viven en ella deben partir del mismo enfoque de sustentabilidad. Esto significa incorporar a la rutina diaria acciones generales para cuidar los recursos del hogar y, con ello, repercutir de forma positiva en el medio ambiente. Invertir en la construcción de una casa sustentable es también dar el paso para tener una vida más sostenible.
¡Ahora ya sabes cómo construir una casa sustentable!


Día Mundial del Ahorro de Energía: guía para reducir el consumo cuando sales de casa
National Geographic reúne algunos consejos para ahorrar recursos del planeta planificando mejor los desplazamientos fuera de casa mientras avanzan las políticas públicas más ecológicas.

El Parque Nacional Lanín lanza su campaña de voluntariado 2025/2026: una invitación a cuidar la naturaleza patagónica
La convocatoria busca voluntarios de todo el país para sumarse durante el verano al programa de colaboración ambiental del Parque Nacional Lanín. Los participantes asistirán a los guardaparques en tareas de conservación, educación ambiental y atención al visitante. La inscripción ya está abierta y permanecerá disponible hasta el 31 de octubre.

Mekorot en Neuquén: La expansión del apartheid hídrico israelí y sus riesgos para la soberanía provincial
El desembarco de Mekorot en Neuquén, bajo la fachada de un plan maestro hídrico, pone en riesgo la soberanía provincial sobre el agua y abre la puerta a la injerencia de una empresa estatal israelí denunciada por prácticas de apartheid hídrico en Palestina. El acuerdo, firmado con total opacidad, entrega datos estratégicos y control sobre el recurso más vital de la provincia a intereses extranjeros, en un contexto de crisis climática y avance extractivista.

¿Estados Unidos cambia apoyo financiero por tierras raras y minerales críticos?
Argentina es un actor clave en la minería global, con las tierras raras y metales críticos. Estos “recursos naturales” tan preciados internacionalmente serían la moneda de cambio del apoyo financiero de Estados Unidos. El objetivo son las tierras raras, el litio, el cobre y el uranio

Patagonia en venta: el desarme silencioso de los Parques Nacionales
Los Parques Nacionales no son tierra vacía ni paisaje ornamental. Son territorios de memoria, biodiversidad y soberanía ética. El gobierno nacional ha habilitado la vía libre para la urbanización en los Parques Nacionales de la Patagonia. A través de la Resolución 300/2025, publicada el 29 de septiembre, la Administración de Parques Nacionales modificó los indicadores urbanísticos que protegían zonas de alto valor ecológico, simbólico y comunitario.

El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.


Alerta meteorológica en Neuquén: se esperan tormentas y fuertes vientos en varias localidades
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.

Autoridades de Chile confirmaron la existencia de cerca de 20 pasos fronterizos ilegales en La Araucanía, límite con Neuquén, tras una inspección realizada el 21 de octubre de 2025 en el Paso Mamuil Malal. Se reforzarán controles y cooperación binacional ante el riesgo de narcotráfico, contrabando y prófugos

Robos, videos y un allanamiento: cayó el hombre que se llevaba objetos en patineta en Neuquén
Vecinos de Rincón de Emilio denunciaron una seguidilla de robos registrados por cámaras de seguridad. En los videos se veía a un hombre que huía en patineta, cargando los objetos robados.

Inseguridad: se llevaron más de $2 millones de la cooperativa del estacionamiento medido en Bariloche
Delincuentes ingresaron sin forzar la puerta a la oficina de la cooperativa que gestiona el estacionamiento medido y se llevaron más de dos millones de pesos en efectivo.

Quintriqueo: “La política se reconstruye cara a cara, con la gente y en el territorio”
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”


El canciller Gerardo Werthein le presentó su renuncia al presidente Javier Milei
Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno
