
La OMS clasificó como "posiblemente cancerígeno" el edulcorante de la Coca Cola
Dos grupos de expertos realizaron diferentes tipos de evaluaciones en base a estudios realizados sobre los efectos del aspartamo en la salud humana
ACTUALIDAD14/07/2023

El aspartamo está en muchos productos de consumo diario. Es el edulcorante no nutritivo que se viene usando desde la década de 1980 como edulcorante en bebidas bajas en calorías como los refrescos light, alimentos preparados, chicles, gelatinas, helados, cereales para el desayuno, medicamentos, como las pastillas para la tos, y otros productos como algunas pastas para los dientes.
Ahora, dos grupos de expertos realizaron diferentes tipos de evaluaciones en base a estudios realizados sobre los efectos del aspartamo en la salud humana. Uno de ellos consideró que el consumo de aspartamo es “posiblemente cancerígeno para el ser humano”. Aunque reconocen que existen pruebas limitadas que demuestran que haya una relación de causalidad clara entre el aspartamo y el cáncer.
“El aspartamo es un edulcorante muy popular. Está en bebidas y alimentos como reemplazante del azúcar”, dijo en una conferencia de prensa a la que tuvo acceso Infobae el doctor Francesco Branca, director del Departamento de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS. Comentó que dos grupos de expertos tuvieron acceso a la misma información, pero hicieron diferentes tipos de evaluaciones sobre el aspartamo.
La epidemióloga Mary Schubauer-Berigan, líder del programa de Monografías de la Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC), contó que su grupo de trabajo estuvo integrado por 25 expertos, que se reunieron para hacer la identificación de riesgo de carcinogénesis en relación al aspartamo. Revisaron estudios científicos disponibles y declararon que no tenían conflictos de interés para realizar la monografía.
Hicieron una “identificación de riesgos. No fue una evaluación de riesgos”. Aclaró por qué lo dijo: “Una identificación de riesgos tiene como objetivo identificar las propiedades específicas del agente que potencialmente pueden causar daño. Eso es el riesgo potencial del agente de causar cáncer”. Pero el resultado no refleja el riesgo de desarrollar cáncer a un nivel de exposición dado.
Luego, Schubauer-Berigan informó que, al tener en cuenta el sistema de clasificación de la IARC, el grupo de expertos decidió clasificar al aspartamo en la categoría del Grupo 2B. Esto significa que el edulcorante aspartamo es “posiblemente cancerígeno para el ser humano”. Es decir, según los expertos hay algunas pruebas de que puede causar cáncer a los humanos pero por el momento están lejos de ser concluyentes.
De acuerdo con la experta, hay pruebas limitadas que asocian el consumo de aspartamo con el aumento del riesgo de un tipo de cáncer de hígado, el carcinoma hepatocelular. “La evidencia limitada para el hepatocarcinoma viene de tres estudios”, aclaró. Esos estudios epidemiológicos fueron conducidos en los Estados Unidos y 10 países de Europa sobre el consumo de edulcorantes. Uno de los estudios se publicó el año pasado en la revista Plos Medicine.
El grupo de expertos llegó a la conclusión que el consumo de edulcorantes se asocia a eventos de cáncer de hígado al considerar que esos estudios se hicieron durante un período en que el aspartamo fue el más consumido en esos países. Pero afirmaron que “la evidencia es limitada”. También concluyeron que hay evidencia “limitada” a partir de estudios experimentales en animales (ratones y ratas).
Los resultados de la evaluación de identificación de riesgo debería ser interpretados en el contexto de la evaluación que hizo el grupo del Comité Mixto FAO/OMS (JECFA) de Expertos en Aditivos Alimentarios, según Schubauer-Berigan.
Ese Comité Mixto hizo otro tipo de evaluación. Estuvo compuesto por 13 expertos sin conflictos de interés. “La conclusión de este panel fue que no hay evidencia convincente de datos experimentales o en seres humanos de que la ingesta diaria aceptable de aspartamo pueda causar cáncer.
La seguridad del aspartamo había sido evaluada por primera vez en 1981 por el Comité JECFA. En ese momento se estableció que la ingesta diaria admisible son hasta 40 miligramos del aspartamo por kilo de peso corporal al día. Esto supone unos 2,8 gramos de aspartamo para un adulto de 70 kilos. “No fue posible demostrar pruebas convincentes de estudios en animales”, que ese nivel de ingesta diaria aceptable sea un factor de riesgo de aumento de cáncer, según Branca.
Los estudios epidemiológicos en humanos identificaron el riesgo de diabetes, cáncer de hígado, mama y linfoma, pero están basados en observaciones de largo plazo. Pero podría haber factores confundidores, lo que hacen que las evidencias tengan limitaciones.
Los resultados del grupo de la IARC forman parte del volumen 134 de sus monografía y se publican en la revista The Lancet Oncology. Mientras que la publicación de las conclusiones del JECFA se difunden en el sitio web de la OMS.
De acuerdo con el doctor Branca, si la intención es usar aspartamo como edulcorante para bajar de peso, no se debería usar, en base a la recomendación de OMS de mayo pasado. “Tomar agua” sería una recomendación, especialmente para los niños, según el funcionario. Expresó que el consumo de productos con aspartamo no significa un impacto directo en la salud. Pero sugirió el uso de otros edulcorantes.
Durante las últimas décadas se habían conocido los resultados de diferentes investigaciones sobre el aspartamo y eso llevó a que el Grupo Asesor para la Recomendación de Prioridades de las Monografías de la Agencia Internacional del Cáncer (IARC) considerara que se debía hacer con alta prioridad una evaluación del aspartamo para la identificación del riesgo de cáncer. También el aspartamo había sido recomendado para su evaluación por el comité OMS/JECFA para que se llevara a cabo una evaluación de riesgos. Las dos evaluaciones que se hicieron ahora son complementarias. El grupo de trabajo de monografías de la Agencia IARC evaluó el peligro carcinogénico potencial del aspartamo entre el 6 y el 13 de junio pasado.
Mientras que el comité JECFA realizó una evaluación de riesgos entre el 27 de junio y el 6 de julio, que incluyó una revisión de la ingesta diaria admisible y una evaluación de la exposición dietética para el aspartamo.
En el trabajo de los expertos de IARC, el objetivo de la identificación de peligros fue identificar si el aspartamo tiene el potencial de dañar a las personas. En cambio, el comité JECFA se concentró en hacer una evaluación de riesgos para valorar la probabilidad de que un peligro cause daños.
De acuerdo con IARC, la secuencia de las dos evaluaciones y la estrecha colaboración entre los dos grupos de expertos “han permitido realizar una evaluación exhaustiva de los efectos del consumo de aspartamo sobre la salud basada en las últimas pruebas disponibles”.
Al conocerse las dos evaluaciones sobre el aspartamo, la Asociación Internacional de Edulcorantes consideró en un comunicado: “En respuesta a las dos evaluaciones del aspartamo, uno de los ingredientes más exhaustivamente estudiados del mundo, por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicadas hoy, la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA) aplaude la reafirmación de la OMS sobre la seguridad del aspartamo por parte de su destacado organismo científico responsable de evaluar la seguridad de los aditivos alimentarios, el Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) de la FAO/OMS. Estas conclusiones son coherentes con las conclusiones de más de 90 agencias de seguridad alimentaria de todo el mundo que han confirmado la seguridad del aspartamo, incluidas la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que ha revisado el aspartamo dos veces, y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA).


Nueva fase económica en Argentina: entre la liberalización cambiaria, el ajuste monetario y las dudas del mercado
El Banco Central lanzó la Fase 3 del programa económico con medidas que incluyen la flexibilización del mercado cambiario, el fin del dólar blend y una fuerte restricción monetaria. Mientras se celebra el levantamiento del cepo, crecen los interrogantes sobre el impacto inflacionario, la capacidad de acumular reservas y los costos sociales del plan.

Autoservicio de combustibles: fijan las condiciones para las estaciones de servicio
La nueva modalidad de autoservicio de combustibles dispuesta por el Gobierno nacional es optativa y podrá ser aplicada de tres maneras según lo defina cada estacionero

Los estatales neuquinos cobraran a partir de mayo sus haberes con aumento por IPC del 9,73%
Se conoció que la inflación en Neuquén fue del 4%. Es la más alta de estos meses. El próximo cronograma de pago vendrá con la actualización salarial

El servicio se interrumpirá entre las 7 y las 13 horas por trabajos en la red de media tensión. Recomiendan a los vecinos tomar precauciones

Clima en Neuquén para este viernes: nubes y descenso de temperatura
Las nubes ganaron el cielo neuquino desde la tarde del jueves. El viento del suroeste bajó algunos grados la temperatura

China intensifica la guerra comercial con EE.UU.: Un sistema de pagos global y medidas de represalia sacuden el tablero económico
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.

Tierra del Fuego: Tolhuin avanza con la demolición del radar británico, en tres meses podría comenzar el desarme
El municipio fueguino inició un proceso judicial abreviado para desmantelar el radar de LeoLabs, empresa con vínculos en Londres y Dublín. La instalación fue resistida desde sus inicios por su posible impacto en la soberanía nacional.

"Basta de jugar a la política mientras destruyen la Patria": fuerte mensaje desde Neuquén contra La Cámpora y en defensa de Kicillof
El dirigente peronista Mario Bustos, integrante del Consejo Local del PJ en Neuquén, lanzó un duro comunicado en el que critica la interna del kirchnerismo bonaerense. Apunta contra Máximo Kirchner, Cristina Fernández, Mayra Mendoza y Wado de Pedro, y llama a la unidad bajo la conducción de Axel Kicillof.

Piden congelar los activos de Javier y Karina Milei en Estados Unidos por el escándalo de $LIBRA
Un nuevo giro en el caso de la criptomoneda $LIBRA pone en jaque al presidente argentino Javier Milei y a su hermana Karina, secretaria general de la Presidencia. Abogados que representan a miles de inversores presuntamente estafados han solicitado formalmente a la justicia estadounidense congelar los activos de los hermanos Milei en ese país, mientras en Argentina el Congreso aprobó esta semana la creación de una comisión investigadora para esclarecer el rol del mandatario y su entorno en el denominado "Cryptogate".

Neuquén declaró vecina ilustre a Lolín Rigoni, símbolo de la lucha por los Derechos Humanos
A días de cumplir 100 años, Dolores Noemí López Candal de Rigoni, histórica Madre de Plaza de Mayo de Neuquén, fue reconocida por su compromiso incansable con la memoria, la verdad y la justicia.

Ucrania busca voluntarios argentinos para la guerra: Sueldos en dólares y ciudadanía como incentivo
En un contexto de guerra prolongada contra Rusia, Ucrania ha intensificado sus esfuerzos para reclutar voluntarios extranjeros, y Argentina se ha convertido en uno de los focos de su campaña.

Energía del día: Serpiente de Madera (Yi Si). Día para moverse con sabiduría, planificación y refinamiento. La Madera nos impulsa al crecimiento con flexibilidad, mientras que la Serpiente favorece la observación, la estrategia y la comprensión profunda. Es un día ideal para tomar decisiones meditadas, cerrar ciclos desde la madurez y priorizar la calidad por sobre la velocidad. Lo invisible y lo sutil hoy pueden ser más poderosos que lo evidente.

El servicio se interrumpirá entre las 7 y las 13 horas por trabajos en la red de media tensión. Recomiendan a los vecinos tomar precauciones

Los cambios que prepara Fernando Gago para enfrentar a Belgrano de Córdoba

Mariqueo y Martínez brillaron en los 42K de Patagonia Run 2025, con destacada participación de Catherine Remy de TotalEnergies
La maratón de montaña en Cerro Chapelco reunió a más de 1300 corredores bajo lluvias intermitentes. Además de la hazaña deportiva, la presencia de la Country Chair de TotalEnergies Argentina, Catherine Remy, subrayó el vínculo entre deporte, naturaleza y compromiso empresarial.