
Neuquén avanza con acciones de prevención de Consumos Problemáticos
Las acciones de formación y asistencia técnica alcanzaron a más de 4.500 docentes, 1.500 estudiantes y más de 140 familias
REGIONALES12/07/2023

El Ministerio de Gobierno y Educación y el Consejo Provincial de Educación (CPE) dieron a conocer lo realizado en los últimos tres años. Las acciones de formación y asistencia técnica alcanzaron a más de 4.500 docentes, 1.500 estudiantes y más de 140 familias.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch destacó: “Esta temática es una prioridad en la agenda de política educativa neuquina, llegamos a más de 4.500 docentes, más de 1.500 estudiantes y más de 140 familias, un número muy significativo, teniendo presente que cada estudiante y cada docente es un agente replicador en su propia comunidad educativa”.
La funcionaria añadió que “en los últimos tres años venimos implementando diferentes acciones de prevención de consumos problemáticos destinadas a las comunidades educativas, con propuestas que incluyen asistencia técnica, formación de equipos docentes referentes, talleres con estudiantes, encuentros con familias, y trabajo institucional situado”.
Estas propuestas son desarrolladas por el programa provincial de Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones, ejecutado por la dirección provincial de Programas Transversales, dependiente de la Coordinación de Educación Social y Cultural.
Se trabaja sobre las representaciones sociales de los consumos problemáticos en personas adultas y la prevención desde la perspectiva del cuidado en el ámbito educativo, como así también modos de abordaje y marcos legales.
Una de las líneas de abordaje pone como eje la sensibilización, a través de espacios que acerquen la temática en clave pedagógica; las propuestas se llevan a cabo durante jornadas institucionales y conversatorios virtuales y contaron con la participación de unos 900 docentes.
Como parte de la agenda también se brindan espacios formativos con una metodología de trabajo donde se profundiza en las herramientas teórico-prácticas, proyectando institucionalmente las políticas de prevención y cuidado en forma transversal. En ellas se realiza una evaluación para acreditar la cursada y así obtener el puntaje docente correspondiente.
Puntualizando en la capacitación para la formación de Equipos Docentes Referentes en Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones, el rol de las y los docentes capacitados implica no sólo su propia formación, sino que comporta una responsabilidad de propiciar la organización y desarrollo de actividades preventivas, desde la Cultura Institucional del Cuidado en sus propias instituciones. A la fecha participaron más de 1200 docentes pertenecientes a Equipos Directivos, docentes de aula y Equipos supervisivos, de los 14 (catorce) distritos escolares.
En materia de asistencia técnica, desde el equipo del programa provincial de Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones, señalaron que se brindaron diversos espacios de asesoramiento específico, en torno a las demandas concretas, desde el marco teórico y la normativa vigente. Esta instancia equipa a las instituciones educativas de herramientas necesarias para intervenciones situadas. En este marco, se brindó asesoramiento a más de 2.200 docentes de 50 escuelas de Educación Primaria y Secundaria.
Otra de las acciones impulsadas, tiene como centralidad a las y los estudiantes. A través de espacios con formato taller, se trabaja con estudiantes en torno al consumo problemático, prevención y formas de cuidados; una propuesta que también se desarrolló previamente en contexto de pandemia, donde se abordó la temática de las emociones, compartiendo experiencias y sentires. También se desarrolló el Trayecto Formativo destinado a estudiantes de 5° año de diversas instituciones. Una fuerte apuesta educativa que tuvo en total más de 1500 estudiantes como protagonistas.
A todo ello se suma la semana de la prevención, una oportunidad para dialogar y reflexionar sobre aspectos referidos al consumo de drogas y, particularmente, a aquello vinculado a la prevención del consumo problemático de diversas sustancias. Como acción, está dirigida a la comunidad educativa a través de diferentes formatos: en la virtualidad, con la difusión de micros radiales. Durante el 2021, en redes sociales hubo un importante impacto en materia de réplica y difusión, mientras que en el 2022 la propuesta se desarrolló de manera presencial, con la participación de más de 300 docentes y cerca de 1400 estudiantes.
En otra línea, se propiciaron encuentros con familias desde la virtualidad, formando vínculos, y desarrollando espacios para compartir vivencias y miradas acerca de los consumos problemáticos. Esta acción abrió las puertas para la desmitificación y la presentación de nuevas propuestas preventivas desde la cultura del cuidado, contando con la participación de más de 140 familias durante el 2020 y el 2021.
Finalmente, otra de las propuestas tuvo como eje la entrega de 4800 materiales pedagógicos; algunos fueron diseñados por el Equipo jurisdiccional y otros producidos por el Equipo Nacional de Prevención y Cuidados en el ámbito escolar y la SEDRONAR. En la página “Armario Educativo” se encuentran disponibles para toda la comunidad educativa, diferentes documentos curriculares para los Niveles Inicial, Primario y Secundario.
A la fecha, el equipo del Programa Provincial de Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones se encuentra participando de reuniones de la COPAI, la Mesa de Suicidio y trabajando articuladamente con la Subsecretaría de Ciudades Saludables, para avanzar en agendas articuladas que fortalezcan las acciones en materia de prevención y formación.
Un recorrido al programa educativo:
En el año 2009, en el Ministerio de Educación de la Nación se crea el Programa de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas, el cual surge a partir de la Ley Nacional Nº26.586 sancionada ese mismo año. En el artículo 3, expresa el objetivo de orientar las prácticas educativas para trabajar en la educación y prevención de las adicciones y el consumo indebido de drogas, en todas las modalidades y niveles del Sistema Educativo Nacional.
En ese marco, se desarrolla en el Consejo Provincial de Educación (CPE) de la Provincia del Neuquén, un equipo interdisciplinario que aborda la temática desde una perspectiva que promueve generar estrategias de prevención integral y de la promoción de la salud en el ámbito escolar, a partir del trabajo de reflexión y construcción conjunta de los distintos actores de las instituciones educativas.
En el año 2015 se aprueban a nivel nacional los “Lineamientos Curriculares para la Prevención de las Adicciones”, por Resolución del CFE N°256/15 impulsados por el Ministerio de Educación Nacional y aprobados en asamblea por el Consejo Federal de Educación.
A partir de estas normativas, el Equipo Provincial de Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones despliega distintas líneas de acción en la Provincia siendo, la formación docente, una de las que más ocupa a dicho equipo. Se prioriza en este sentido fortalecer esta línea de acción de alta demanda por distintos actores del sistema educativo, entendiendo que es la única manera en que la tarea preventiva sea una práctica transversal e institucional en los ámbitos educativos.
Según los lineamientos curriculares para la prevención de las adicciones, las acciones se desarrollan en el marco de un proyecto institucional y en tal sentido se hace imprescindible avanzar en acciones de fortalecimiento de la comunidad educativa, de modo de pasar de la acción aislada de algunos y algunas docentes, a un compromiso colectivo.
En lo que se refiere a la perspectiva teórica, el equipo toma la que propone el Diseño Curricular para la Nueva Escuela Secundaria Neuquina, que concibe a los consumos como una temática propia de la sociedad actual.
Pensando en esto, desde la dirección provincial de Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones se considera necesaria la formación de personas que tengan pertenencia y presencia continua en las diferentes instituciones educativas. Por ello, las distintas líneas de acción desarrolladas por el equipo son diseñadas en función de esta necesidad, siendo sus objetivos:
● Diseñar e implementar acciones interdisciplinarias de educación y prevención sobre las adicciones y el consumo problemático de sustancias, en el ámbito educativo formal, de manera gradual, integral, continua y sistemática.
● Propiciar el abordaje de la temática de los consumos problemáticos, desde una perspectiva transversal, trabajando con todos los niveles del sistema educativo, con el fin de promover valores y actitudes que fortalezcan las capacidades de las personas en políticas de cuidado.
● Favorecer la incorporación de los lineamientos curriculares, sancionados por el Consejo Federal de Educación (CFE) -Res. 256/15-, en los documentos provinciales y en los proyectos educativos institucionales.
● Planificar y desarrollar capacitaciones, trayectos formativos destinados a equipos supervisivos y directivos; docentes; preceptores/as y asesores/as pedagógicos, tendientes a construir herramientas para desarrollar intervenciones preventivas.
● Promover intervenciones en las instituciones educativas de carácter preventivo, que estén referenciadas en el marco de derechos que las respaldan, teniendo como horizonte la permanencia de las y los estudiantes en su trayectoria educativa.
● Acompañar a cada establecimiento escolar con acuerdos institucionales entre los diferentes actores de la comunidad educativa, poniendo el foco en el protagonismo de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, para un tratamiento consensuado de las situaciones problemáticas presentadas.
● Consolidar el trabajo en redes institucionales e intersectoriales, a fin de viabilizar la ejecución de las acciones necesarias para un abordaje integral de las problemáticas detectadas.
Contacto del programa educativo provincial:
Para más información, las instituciones educativas de la Provincia del Neuquén pueden ponerse en contacto con el equipo del programa provincial de Prevención de Consumos Problemáticos y Adicciones, perteneciente a la dirección provincial de Programas Transversales de la Coordinación de Educación Social y Cultural a los siguientes contactos: Tel: 0299- 449-5000 Int. 6774, correo de mail: [email protected] / [email protected]; Página Web: https://www.neuquen.edu.ar
--


El municipio busca mejorar el servicio de taxis para. Permitirá viajes más seguros, eficientes y personalizados. Además creen que habrá una competencia más noble con Uber

Obras de infraestructura: Electrificación en barrio de Picún Leufú
La obra permitirá llevar el servicio eléctrico a decenas de familias que ya residen en el lugar o que planean mudarse al sector en el corto plazo

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.

Legisladores neuquinos exigen frenar la desregulación de la actividad de los guías turísticos
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales

Se realizará los primeros sábados de cada mes a partir del 7 de junio. Comienzan a las 19.30 en el Aula Magna.

El día que Mauricio Macri prohibió El Eternauta en las escuelas: censura disfrazada de neutralidad
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.

Horóscopo del Jueves 8 de Mayo de 2025. Un día marcado por la generosidad y la armonía emocional
Energía del Cerdo de Madera (己亥 - Jǐ Hài). El jueves nos recibe con la energía amable y generosa del Cerdo de Madera. Este signo nos invita a la honestidad, la compasión y el disfrute de los placeres sencillos de la vida. La Madera aporta crecimiento y adaptabilidad a la naturaleza bondadosa del Cerdo, favoreciendo la armonía y la búsqueda de bienestar. Es un día para la confianza, la generosidad y para conectar con la alegría. ¿Qué oportunidades y momentos agradables nos depara este jueves? ¡Descúbrelo a continuación!

Actualización de los cruces y pasos fronterizos a Chile: alertas este lunes 5 de mayo 2025
Los pasos fronterizos que conectan con Chile este lunes 5 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro, información actualizada de Vialidad Nacional

Riquelme confirmó que irá a la Justicia contra un periodista por frases discriminatorias
El presidente de Boca anunció que "los abogados del club se ocuparán" de los dichos pronunciados por Gabriel Anello. "No conozco a esta persona", afirmó, y agregó: "Me tocó un color de piel normal"

Último día para tramitar el boleto estudiantil gratuito en Neuquén: vence este viernes 9 de mayo
El trámite puede hacerse de forma presencial en tres puntos de la ciudad o de manera digital a través de Muni Express

Universidades Nacionales: Jornada de Lucha el 14 de Mayo y Paro Docente de 48 Horas
La CONADU Histórica anunció nuevas medidas de fuerza ante el deterioro salarial y la falta de respuesta del Gobierno. Además, convocan a sumarse a las actividades del 3 de junio por Ni Una Menos.

Pronostico del tiempo para Neuquén: nevadas en la cordillera, viento intenso en el centro y lluvias en distintas zonas
La AIC advirtió que persisten las condiciones inestables por el frente frío en toda la provincia este miércoles

Legisladores neuquinos exigen frenar la desregulación de la actividad de los guías turísticos
El pedido fue aprobado por unanimidad y se dirige al directorio de la Administración de Parques Nacionales

El Gobierno lanza licitación internacional para concesionar por 30 años las represas del Comahue
Las represas Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila volverán a concesionarse este año. Neuquén y Río Negro podrán supervisar el proceso, pero sin poder de decisión.

Falleció Sergio Rodríguez, histórico dirigente sindical y exsecretario general del CEC Neuquén
Este jueves 8 de mayo falleció Sergio Rodríguez, reconocido dirigente sindical y exsecretario general del Centro de Empleados de Comercio (CEC) de Neuquén. Rodríguez lideró el gremio durante más de 30 años, dejando una huella significativa en la historia sindical de la provincia.