INVIERNO 1100x100

La Aduana recuperó un acta original de la Declaración de Independencia de 1816

La gran importancia del documento se debe a que son muy pocas las copias que han sobrevivido en museos y archivos, lo cual las convierte en auténticos tesoros nacionales

ACTUALIDAD10/07/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2023-07-10_113353080
Acta Declaración de Independencia de 1816

La Dirección General de Aduanas recuperó un impreso original de la Declaración de Independencia de 1816. Se trata de una de las 1.500 copias que el director supremo Juan Martín de Pueyrredón mandó a imprimir el 13 de agosto, un mes después de que se celebrara el Congreso de Tucumán.

"Recuperamos una pieza fundamental de nuestro patrimonio nacional que tiene un gran valor histórico y simbólico. Quiero destacar el trabajo de los agentes aduaneros que evitaron que una parte fundamental de nuestra historia se fugara del país", sostuvo el titular del organismo, Guillermo Michel.

La gran importancia del documento se debe a que son muy pocas las copias que han sobrevivido en museos y archivos, lo cual las convierte en auténticos tesoros nacionales. Además, en la actualidad son consideradas originales porque el acta manuscrita firmada el 9 de julio desapareció sin dejar rastros.

 En 1916, el presidente Victorino de la Plaza ordenó buscar el documento en el marco de los festejos por el Centenario de la Independencia, pero no pudo ser encontrada. Lo mismo ocurrió 50 años más tarde durante el gobierno de Arturo Illia.

Este impreso, que lleva un pie de imprenta que lo certifica como original, fue encontrado a partir de un intercambio de información con el Ministerio de Cultura de Perú, que alertó a la Aduana sobre el robo de un libro manuscrito que fue redactado entre 1772 y 1773.

El organismo argentino detectó que el texto estaba a la venta en una librería virtual especializada en libros raros y antiguos con sede en Buenos Aires. En el marco de la investigación se realizaron ocho allanamientos en la zona del AMBA donde se recuperaron libros, pinturas y hasta relojes Rolex de oro sin documentación respaldatoria.

 En el operativo no solo se encontró el documento reclamado por el Ministerio peruano, sino también la copia de la Declaración de la Independencia Argentina. El texto incluye la enmienda realizada el 19 de julio de 1816, la cual agrega que las Provincias Unidas serían libres de España y "de cualquier otra dominación extranjera".

"La recuperación de este documento no sólo implica hacer cumplir las leyes aduaneras y velar por el patrimonio cultural. También significa un acto de soberanía nacional, de cuidado de la memoria colectiva de nuestra nación desde el presente y con arraigo en el pasado, de cara al futuro. La pieza es una fuente primaria para la investigación histórica", destacó Michel.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Miércoles 17 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO17/09/2025

La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 18 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO18/09/2025

El jueves llega con una energía de concreción. Es un día ideal para cerrar acuerdos, dar pasos en proyectos y dejar atrás lo que ya no suma. Habrá claridad para resolver temas pendientes, aunque será necesario mantener la diplomacia para evitar choques innecesarios.

3590a18c-8ddb-4ee1-9070-95d54fe299ab

¿Sapag vuelve?

NeuquenNews
POLÍTICA15/09/2025

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.