
4 de Julio Día del Médico Rural
El Día del Médico Rural se conmemora en la Argentina el 4 de julio con el fin de rendir homenaje a Esteban Laureano Maradona en el día de su nacimiento. Médico rural, naturalista, escritor y filántropo, dedicó su vida a ayudar a los pueblos originarios y a los más necesitados
ACTUALIDAD04/07/2023
Neuquén Noticias
El Día del Médico Rural se conmemora en la Argentina el 4 de julio con el fin de rendir homenaje a Esteban Laureano Maradona en el día de su nacimiento. Médico rural, naturalista, escritor y filántropo, dedicó su vida a ayudar a los pueblos originarios y a los más necesitados. La obra y el legado cobra una importancia vital hoy cuando la medicina atraviesa una actualidad signada por las carencias.
Maradona nació el 4 de julio de 1895 en Esperanza, provincia de Santa Fe. Era descendiente de una importante familia de políticos sanjuaninos.
En 1930 se radicó en la provincia de Chaco, precisamente en la ciudad de Resistencia, y dos años más tarde se alistó y trabajó como voluntario en el Hospital Naval de Asunción durante la guerra del Chaco. Durante el conflicto armado llegó a ser director del Hospital.
En 1935 se instaló en Estanislao del Campo, un pequeño pueblo rural de la provincia de Formosa, donde pasaría la mayor parte de su vida.
Se convirtió en una referencia en la zona al brindar ayuda a comunidades de pueblos originarios tanto en lo económico como en lo cultural, humano y social. La casa en la que vivió Maradona fue declarada por el Gobierno de Formosa como monumento histórico. El médico rural escribió aquí importantes libros científicos y antropológicos de gran valor sobre la cultura indígena.
El gobierno argentino sancionó el 27 de junio de 2001 la Ley 25448, sancionada el 4 de julio de ese año, que establece el 4 de julio, día del natalicio de Esteban Laureano Maradona, como el Día Nacional del Médico Rural.
Antes, la Universidad de Formosa lo propuso tres veces para el premio Nobel de la Paz y, aunque no lo ganó, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le entregó el premio Estrella de Medicina para la Paz.
Algunos de libros destacados de Maradona son "A través de la selva", "Dendrología", "El problema de la lepra" y el "Vocabulario indígena toba-pilagá".
Maradona vivió hasta los 99 años y falleció el 14 de enero de 1995 en la ciudad santafesina de Rosario.
A lo largo de su vida, al médico que inspiró la creación del Día del Médico Rural, sus pacientes lo llamaron “Doctorcito Dios”, el “Doctor Cataplasma”, el “Doctorcito Esteban” o el “médico de los pobres”.


En diez meses el sector se encuentra estancado con relación a 2024.

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.

Jornada de renovación interior, sabiduría emocional y decisiones inspiradas. El jueves 20 de noviembre de 2025 llega con una energía profundamente reflexiva y transformadora. Es un día ideal para cerrar ciclos, aprender de las experiencias recientes y enfocarse en lo esencial. Las emociones se equilibran, la mente se aclara y el cuerpo pide calma: un día para reconectarse con lo interno antes de actuar hacia afuera.

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.


Patrullero atropelló a una niña en Plottier y los vecinos denuncian encubrimiento e indignación
Una intensa indignación se desató en el Barrio Los Álamos de Plottier tras el atropello de una niña de ocho años, identificada como Catalina, por parte de un móvil policial.


Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Falleció Américo Capriolo, referente histórico del comercio neuquino

Río Negro celebra el Día del Petróleo destacando su historia y producción
En el Día Provincial del Petróleo, que recuerda el histórico hallazgo del 20 de noviembre de 1959 cerca de Catriel, el Gobierno de Río Negro destaca el rol central que la ciudad ha tenido y sigue teniendo en la identidad energética provincial. La fecha reconoce más de seis décadas de desarrollo hidrocarburífero continuo y el aporte decisivo del sector convencional al crecimiento económico del territorio.

Se registraron nuevos sismos en la zona de Vaca Muerta a 40 km de Rincón de Los Sauces
Fueron 3 los sismos registrados por INPRES a escasos 40 km de la localidad de Rincón de los Sauces

Río Negro dio el primer paso para implementar el “Código Mariposa”
La iniciativa, conocida como “Código Mariposa”, representa un avance significativo en el acompañamiento a las personas gestantes y sus familias en uno de los momentos más dolorosos de la vida.



