TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

4 de Julio Día del Médico Rural

El Día del Médico Rural se conmemora en la Argentina el 4 de julio con el fin de rendir homenaje a Esteban Laureano Maradona en el día de su nacimiento. Médico rural, naturalista, escritor y filántropo, dedicó su vida a ayudar a los pueblos originarios y a los más necesitados

ACTUALIDAD04/07/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
imagen_2023-07-04_105716790
Médico Rural

El Día del Médico Rural se conmemora en la Argentina el 4 de julio con el fin de rendir homenaje a Esteban Laureano Maradona en el día de su nacimiento. Médico rural, naturalista, escritor y filántropo, dedicó su vida a ayudar a los pueblos originarios y a los más necesitados. La obra y el legado cobra una importancia vital hoy cuando la medicina atraviesa una actualidad signada por las carencias.

Maradona nació el 4 de julio de 1895 en Esperanza, provincia de Santa Fe. Era descendiente de una importante familia de políticos sanjuaninos.

En 1930 se radicó en la provincia de Chaco, precisamente en la ciudad de Resistencia, y dos años más tarde se alistó y trabajó como voluntario en el Hospital Naval de Asunción durante la guerra del Chaco. Durante el conflicto armado llegó a ser director del Hospital.

En 1935 se instaló en Estanislao del Campo, un pequeño pueblo rural de la provincia de Formosa, donde pasaría la mayor parte de su vida.

Se convirtió en una referencia en la zona al brindar ayuda a comunidades de pueblos originarios tanto en lo económico como en lo cultural, humano y social. La casa en la que vivió Maradona fue declarada por el Gobierno de Formosa como monumento histórico. El médico rural escribió aquí importantes libros científicos y antropológicos de gran valor sobre la cultura indígena.

El gobierno argentino sancionó el 27 de junio de 2001 la Ley 25448, sancionada el 4 de julio de ese año, que establece el 4 de julio, día del natalicio de Esteban Laureano Maradona, como el Día Nacional del Médico Rural.

Antes, la Universidad de Formosa lo propuso tres veces para el premio Nobel de la Paz y, aunque no lo ganó, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le entregó el premio Estrella de Medicina para la Paz.

Algunos de libros destacados de Maradona son "A través de la selva", "Dendrología", "El problema de la lepra" y el "Vocabulario indígena toba-pilagá".

Maradona vivió hasta los 99 años y falleció el 14 de enero de 1995 en la ciudad santafesina de Rosario.

A lo largo de su vida, al médico que inspiró la creación del Día del Médico Rural, sus pacientes lo llamaron “Doctorcito Dios”, el “Doctor Cataplasma”, el “Doctorcito Esteban” o el “médico de los pobres”.

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.