TW_CIBERDELITO_1100x100

Macron anuncia un confinamiento en toda Francia a partir del viernes

La segunda ola de coronavirus "será más dura y mortal que la primera", advirtió el presidente francés.

INTERNACIONALES28/10/2020
Macron
Emmanuel Macron habla en un mensaje televisado a la naciónChristian Hartmann / Reuters

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado en rueda de prensa que a partir de este viernes entra en vigor un nuevo confinamiento en todo el territorio nacional. Las nuevas restricciones permanecerán vigentes hasta el 1 de diciembre.

El anuncio del dirigente francés se produce en medio de un drástico repunte de contagios en el país. Según advirtió Macron, la segunda ola de coronavirus será peor que la primera. "Estamos abrumados por una segunda ola que, ahora lo sabemos, sin duda será más dura y mortal que la primera", indicó.

Certificados y cierre de bares y restaurantes

A partir de este viernes, los ciudadanos estarán obligados a aportar de nuevo un certificado de desplazamiento oficial para probar que salen de casa por una necesidad. Las únicas salidas autorizadas serán "para ir al trabajo, a una cita médica, dar asistencia [de emergencia], ir de compras o para tomar el aire", explicó Macron.

 Los negocios no esenciales, los bares y los restaurantes no podrán abrir, al tiempo que se prohíben las reuniones privadas. Paralelamente, las guarderías, escuelas, colegios y liceos permanecerán abiertos.

"Nuestros niños no se verán privados de forma prolongada de la educación, del contacto con el sistema escolar", afirmó Macron. En cuanto a las instituciones de enseñanza superior, deberán realizar las clases a distancia.

Francia registra más de 32.400 casos de coronavirus en 24 horas, récord diario absoluto en toda Europa
El desplazamiento entre regiones quedan prohibidos, con la excepción de este fin de semana, con motivo del Día de Todos los Santos. Mientras tanto, las fronteras europeas "permanecerán abiertas", indicó el presidente.

El primer ministro, Jean Castex, ofrecerá este jueves su propia rueda de prensa para detallar las nuevas medidas aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la segunda ola de la pandemia.

Situación epidémica

Según los últimos datos de las autoridades sanitarias de Francia, el país contabiliza a día de hoy un total de 1, 2 millones de contagios, 36. 437 de los cuales se confirmaron en la última jornada, mientras que el total de casos letales se sitúa en 35. 785.

En estos momentos, 20 .184 pacientes se encuentran hospitalizados por coronavirus en Francia (1. 229 más que el día anterior), incluidos 3. 036 en cuidados intensivos.

RT

Te puede interesar
Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Ståle Solbakken

Tormenta mundial: el DT de Noruega, Ståle Solbakken, se niega a reconocer a Israel y donará la recaudación “a los niños palestinos”

NeuquenNews
INTERNACIONALES13/10/2025

El seleccionador noruego Ståle Solbakken desató una crisis diplomática y deportiva tras declarar en conferencia de prensa que “Israel no existe en el mapa” y que había pedido no jugar el partido. Dijo que la FIFA los obligó a disputarlo y anunció que la recaudación será enviada a ayuda humanitaria para niños palestinos. También pidió la expulsión de Israel del Mundial. La FIFA analiza posibles sanciones.

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Jueves 16 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO16/10/2025

El jueves llega con una energía de avance y equilibrio. Es un día propicio para resolver pendientes, fortalecer vínculos y encontrar soluciones prácticas a problemas que parecían estancados. La influencia astral favorece el diálogo, la estabilidad emocional y la organización de proyectos tanto personales como laborales.

Llancafilo en el congreso

Llancafilo defendió el beneficio patagónico: “La Zona Fría no se elimina, algunos deberían informarse antes de opinar”

NeuquenNews
POLÍTICA15/10/2025

El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo (MPN), respondió a las críticas de sectores opositores que lo cuestionaron por su participación en el debate sobre la Zona Fría en el Congreso. Afirmó que “algunos hablan sin estudiar” y aclaró que el proyecto de Presupuesto mantiene los beneficios para la Patagonia, volviendo al espíritu original de la ley sancionada en 2002. Según explicó, lo que se dejaría sin efecto es la ampliación impulsada por Máximo Kirchner en 2021, que incorporó a provincias templadas como Buenos Aires, “distorsionando el sentido real del subsidio”.

Rolo Weretilneck

Venta total de las represas: Neuquén celebra regalías, pero el pliego excluye al Estado y abre una grieta estratégica

Adrián Giannetti
DE NUESTRA REDACCIÓN15/10/2025

Mientras el Gobierno nacional acelera la venta del 100% de las acciones de las sociedades que operarán Alicurá, El Chocón–Arroyito, Cerros Colorados y Piedra del Águila, la provincia de Neuquén destaca acuerdos por más regalías y un canon por uso del agua. Sin embargo, el pliego limita la participación pública —no admite empresas estatales provinciales ni UTEs— y deja sin lugar a un esquema de administración o control estatal, lo que enciende alertas en ámbitos técnicos y políticos de la región.

morgan-stanley-1

Dólar, urnas y realidad local: qué hay detrás de los tres escenarios de Morgan Stanley. Proyecta el dólar entre $1.700 y $2.000 tras elecciones

NeuquenNews
ACTUALIDAD16/10/2025

Un informe a clientes de Morgan Stanley vuelve a poner el foco en los ejes críticos: tipo de cambio y reservas. El banco sostiene que, más allá del resultado electoral, la Argentina necesitará una moneda más débil para corregir el déficit externo y recomponer divisas. En clave local, el mensaje es claro: las próximas semanas se medirán por la capacidad del BCRA para sostener la macro sin atrasar el tipo de cambio.