
Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.
ATE y ATEN confluyeron este jueves con medidas de fuerza. Un gremio por modificación del CCT y el otro a dos años de la explosión en Aguada San Roque.
ACTUALIDAD29/06/2023
Neuquén Noticias
Los paros que llevan adelante durante este jueves ATE y ATEN dejaron las aulas vacías en la provincia de Neuquén. El gremio docente exige justicia al cumplirse hoy el segundo aniversario de la explosión de la Escuela 44 de Aguada San Roque, en la que murieron Mónica Jara, Mariano Spinedi y Nicolás Francés. En tanto, los estatales realizan su segunda jornada de paro en reclamo de la modificación del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT).
Los docentes se volcarán a las calles a partir de las 11 de este jueves, al conmemorarse un nuevo aniversario de ese trágico 29 de junio de 2021 en el que murió una docente y dos operarios en la escuela de Aguada San Roque.
Mientras que la justicia extendió hasta septiembre el plazo de investigación, dada la complejidad de la causa, el juicio para hallar a los responsables de las tres muertes en la escuela recién se elevaría a fin de año.
El secretario General de ATEN, Marcelo Guagliardo, cuestionó que “los imputados de la causa siguen cumpliendo con la misma función: siguen estando a cargo de contrataciones de obras, siguen a cargo de supervisión, de certificaciones". Por el contrario, señaló que cualquier empleado público que llegue a tener una presunta falta se le efectúa inmediatamente con un sumario. Dijo que, en ese último caso, “después se determinará si hubo o no responsabilidad, pero ni siquiera hay un sumario interno, están siendo sometidos a un juicio penal y no se ha tomado ninguna medida".

Por su parte, ATE cumple con el paro de 48 horas, que tiene alcance a los auxiliares de servicio, administrativos y personal de la unidad ejecutora.
El secretario general de ATE Neuquén, Carlos Quintriqueo, se quejó de la paralización de la mesa paritaria. “Venimos con una rediscusión del CCT que se puso en vigencia en el 2014, hace casi ocho años. Es uno de los pocos convenios, junto con el de la Dirección Provincial de Rentas, que no ha tenido ningún tipo de modificaciones, ni de reapertura en todo este tiempo”, indicó Quintriqueo.
El gremialista cuestionó que llevan casi un año de la reapertura, de la que se necesita practicarles algunas correcciones de distintas cláusulas convencionales y se encuentran sin respuestas a las propuestas que llevaron al gobierno.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

El viernes llegará con sol intenso y máximas superiores a los 30 grados en gran parte de Neuquén, según la AIC. Por la noche se esperan ráfagas fuertes en el centro y norte provincial.

El especialista en energía Juan José Carbajales, titular de la consultora Paspartú, explicó en El Destape TV que las tarifas de electricidad y gas continuarán en alza durante los próximos meses. Detalló que los usuarios residenciales pagarán más que la industria por primera vez en 20 años y advirtió que, si se modifican los subsidios o se produce una devaluación, “el impacto en las boletas será directo y fuerte”.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

La cadena Vea, controlada por el grupo chileno Cencosud, anunció el cierre de más sucursales en distintas provincias debido al derrumbe del consumo y al aumento de costos operativos. Más de un centenar de empleos quedaron afectados y los gremios advierten por una nueva etapa de ajuste en la actividad.

Ahora se puede abonar el boleto con tarjeta SUBE, débito, crédito, prepaga, celular o QR. La medida busca modernizar el sistema de transporte y facilitar los viajes en la región metropolitana.


La Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue lleva adelante las primeras Jornadas Binacionales de Divulgación, Investigación y Extensión en Agronomía, en conjunto con la Universidad Católica de Temuco (Chile).

La administración de Javier Milei prepara importantes cambios en el plano fiscal para la segunda mitad de la gestión.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.