
En los últimos tres años el Municipio atendió a 22 mil mujeres en situación de violencia
Alejandra Oherens explicó que la información que brinda el Ministerio Publico Fiscal se corresponde a denuncias radicadas en el organismo, comisarías y dirección de tránsito, la cual surge del sistema extra del poder judicial
REGIONALES28/06/2023

Desde hoy está publicado en la página oficial de la Municipalidad de Neuquén el informe del Observatorio contra la Violencia contra las Mujeres de la capital neuquina de los últimos tres años de gestión que pone en evidencia, con mirada científica y profesional, el trabajo que efectúa en defensa de los derechos de las mujeres y la atención efectuada a 22 mil personas que solicitaron su intervención.
El Observatorio se creó en julio de 2020 mediante la firma del convenio de trabajo de la subsecretaría de las Mujeres y el Ministerio Público Fiscal, en plena cuarentena por el Covid-19, donde los organismos de asistencia a mujeres en situaciones de violencia fueron declarados esenciales.
La presentación fue realizada hoy por la subsecretaria de las Mujeres, Alejandra Oherens, quien puso de manifiesto que este mecanismo “nos permite generar buenos diagnósticos sobre la población en cuestión, que resulta fundamental para poder luego planificar políticas que se enfocan a revertir inequidades”.
Explicó que la información que brinda el Ministerio Publico Fiscal se corresponde a denuncias radicadas en el organismo, comisarías y dirección de tránsito, la cual surge del sistema extra del poder judicial. Por otro lado, señaló que la información que brinda su cartera se corresponde con casos que llegan de forma directa, a través de diferentes medios electrónicos, telefónicos y personales e indirecta, con denuncias ya realizadas y en algunos casos derivaciones de otros organismos.
La subsecretaria destacó que entre todas las áreas de su cartera se llevaron adelante casi 22.000 asistencias, “no hablamos solamente de proveerles de alimento y demás sino que como somos un área que trabaja netamente en territorio: lo que hacemos es asistir bajo todos los órdenes, desde conseguirles la documentación que necesitan, reintegrarse a su hogar, que los chicos vuelvan al colegio, conseguir indumentaria, capacitarlas con un oficio para que tengan un oficio, le damos la libreta bromatológica para que puedan estar habilitadas y trabajar desde sus hogares”.
Por otro lado, Oherens indicó que en el último año han sido casi 2.700 casos los trabajados y judicializados con el Ministerio Público Fiscal. “Muchos de ellos han sido código a riesgo de femicidio que nuestra subsecretaría ha sido oficiada para poder trabajar y llevar adelante el cuidado y la integridad física de esas mujeres con sus niños y con sus niñas”, remarcó.
“La labor de esta subsecretaría es un ejemplo en todo el país”, continuó y al respecto observó que han recibido cartas destacadas de Presidencia de Nación y del Ministerio de Mujeres de Nación “porque somos la única área de los tres estados dentro del país que tiene esta manera de trabajar”.
Como dato particular observó que “después de la pandemia tuvimos un crecimiento muy importante respecto a los números y eso fue así que porque las mujeres se animan a denunciar más, porque saben que hay un organismo que tiene una política pública implementada por una decisión política, en este caso del intendente Mariano Gaido, que hay un Estado que es responsable, que las respalda y que garantiza el derecho a la vida”.
En estos tres años de gestión, se realizaron cinco informes semestrales en conjunto con los datos obtenidos del Ministerio Publico Fiscal, donde se visibiliza la situación de las mujeres de la ciudad de Neuquén.
Se adjunta link del informe completo del Observatorio Municipal contra la Violencia contra las Mujeres de la ciudad de Neuquén: https://www.neuquencapital.gov.ar/wp-content/uploads/2023/06/INFO-TRIANUAL-MUJERES-C%20(1).pdf


Personal de salud y efectivos policiales de Manzano Amargo llevaron a cabo un extenso recorrido de varias horas con el objetivo de brindar atención médica primaria a familias crianceras que habitan en parajes rurales.

Será a lo largo de 50 kilómetros entre San Patricio del Chañar y Añelo, se desplegarán Unidades de Respuesta Inmediata, con equipos de emergencias, en puntos estratégicos y en horarios clave.

El traslado de un tanque cilíndrico el tránsito se vera reducido en rutas de la región
Se recomienda a los conductores respetar las indicaciones

Los usuarios con descuentos de SUBE deberán reactivar su tarjeta para conservar beneficios
En el marco de una actualización técnica nacional, quienes usan la tarjeta física SUBE con descuentos locales deberán validar sus datos para seguir accediendo a tarifas reducidas

El Tren Patagónico incorpora a su flota una locomotora diésel eléctrica para reforzar servicios
La empresa adjudicó la compra a Material Ferroviario S.A. por más de USD 2,3 millones, un 14% menos que el presupuesto oficial

El traslado de un tanque cilíndrico el tránsito se vera reducido en rutas de la región
Se recomienda a los conductores respetar las indicaciones


River busca seguir con su racha ganadora en el clásico ante Independiente ¿Dónde lo podes ver?
El Millonario, que viene de clasificar a los octavos de final de la Copa Argentina, lleva dos triunfos y un empate en el Torneo Clausura y quiere seguir de racha

¿Cómo estará el sábado en la provincia de Neuquén? ¿Vuelve el viento?
El Servicio Meteorológico Nacional informó cómo estarán las condiciones del tiempo en Neuquén Capital, Zapala, San Martín de los Andes y Chos Malal

Personal de salud y efectivos policiales de Manzano Amargo llevaron a cabo un extenso recorrido de varias horas con el objetivo de brindar atención médica primaria a familias crianceras que habitan en parajes rurales.

Neuquén se movilizó contra el genocidio en Gaza y la complicidad del gobierno de Milei
Sindicatos, agrupaciones políticas y colectivos sociales participaron de una movilización en el centro de la capital neuquina en apoyo al pueblo palestino

En San Patricio del Chañar Corte programado del EPEN para este domingo

La Corporación Pulmarí facilito la venta de 27.000 kg de lana con destino a Trelew


El Conejo de Madera domina la energía de este domingo, invitándonos a bajar la velocidad, escuchar más y actuar con suavidad. La jornada favorece la introspección, las conversaciones profundas y la reorganización de asuntos personales. No es un día para imponer, sino para crear armonía y planificar con inteligencia. El clima astral impulsa a priorizar lo humano sobre lo material, y a resolver pendientes con diplomacia.