
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Alejandra Oherens explicó que la información que brinda el Ministerio Publico Fiscal se corresponde a denuncias radicadas en el organismo, comisarías y dirección de tránsito, la cual surge del sistema extra del poder judicial
REGIONALES28/06/2023Desde hoy está publicado en la página oficial de la Municipalidad de Neuquén el informe del Observatorio contra la Violencia contra las Mujeres de la capital neuquina de los últimos tres años de gestión que pone en evidencia, con mirada científica y profesional, el trabajo que efectúa en defensa de los derechos de las mujeres y la atención efectuada a 22 mil personas que solicitaron su intervención.
El Observatorio se creó en julio de 2020 mediante la firma del convenio de trabajo de la subsecretaría de las Mujeres y el Ministerio Público Fiscal, en plena cuarentena por el Covid-19, donde los organismos de asistencia a mujeres en situaciones de violencia fueron declarados esenciales.
La presentación fue realizada hoy por la subsecretaria de las Mujeres, Alejandra Oherens, quien puso de manifiesto que este mecanismo “nos permite generar buenos diagnósticos sobre la población en cuestión, que resulta fundamental para poder luego planificar políticas que se enfocan a revertir inequidades”.
Explicó que la información que brinda el Ministerio Publico Fiscal se corresponde a denuncias radicadas en el organismo, comisarías y dirección de tránsito, la cual surge del sistema extra del poder judicial. Por otro lado, señaló que la información que brinda su cartera se corresponde con casos que llegan de forma directa, a través de diferentes medios electrónicos, telefónicos y personales e indirecta, con denuncias ya realizadas y en algunos casos derivaciones de otros organismos.
La subsecretaria destacó que entre todas las áreas de su cartera se llevaron adelante casi 22.000 asistencias, “no hablamos solamente de proveerles de alimento y demás sino que como somos un área que trabaja netamente en territorio: lo que hacemos es asistir bajo todos los órdenes, desde conseguirles la documentación que necesitan, reintegrarse a su hogar, que los chicos vuelvan al colegio, conseguir indumentaria, capacitarlas con un oficio para que tengan un oficio, le damos la libreta bromatológica para que puedan estar habilitadas y trabajar desde sus hogares”.
Por otro lado, Oherens indicó que en el último año han sido casi 2.700 casos los trabajados y judicializados con el Ministerio Público Fiscal. “Muchos de ellos han sido código a riesgo de femicidio que nuestra subsecretaría ha sido oficiada para poder trabajar y llevar adelante el cuidado y la integridad física de esas mujeres con sus niños y con sus niñas”, remarcó.
“La labor de esta subsecretaría es un ejemplo en todo el país”, continuó y al respecto observó que han recibido cartas destacadas de Presidencia de Nación y del Ministerio de Mujeres de Nación “porque somos la única área de los tres estados dentro del país que tiene esta manera de trabajar”.
Como dato particular observó que “después de la pandemia tuvimos un crecimiento muy importante respecto a los números y eso fue así que porque las mujeres se animan a denunciar más, porque saben que hay un organismo que tiene una política pública implementada por una decisión política, en este caso del intendente Mariano Gaido, que hay un Estado que es responsable, que las respalda y que garantiza el derecho a la vida”.
En estos tres años de gestión, se realizaron cinco informes semestrales en conjunto con los datos obtenidos del Ministerio Publico Fiscal, donde se visibiliza la situación de las mujeres de la ciudad de Neuquén.
Se adjunta link del informe completo del Observatorio Municipal contra la Violencia contra las Mujeres de la ciudad de Neuquén: https://www.neuquencapital.gov.ar/wp-content/uploads/2023/06/INFO-TRIANUAL-MUJERES-C%20(1).pdf
"Coggiola exige al gobierno nacional retomar la distribución de vacunas para evitar riesgos sanitarios en Neuquén"
Corresponde a una nueva la cuota del componente extra, que se paga sobre el sueldo docente.
Aunque las ventas siguen por debajo de los niveles de 2023, el empresariado neuquino apuesta a una recuperación en la segunda mitad del año, con la esperanza de que el rumbo económico actual genere un rebote sostenido.
En menos de tres horas se vendieron, en la ciudad de Neuquén, 700 kilogramos de pollos de familias productoras de Ramón Castro, Paso Aguerre y El Sauce
Los trabajadores de Cerámica Neuquén realizarán este martes 1 de abril un corte de ruta desde las 6 de la mañana en reclamo por la restitución del suministro eléctrico, cortado hace dos meses. Denuncian la falta de diálogo de CALF y del gobierno provincial, y advierten que la continuidad de la fábrica y 50 empleos están en riesgo.
El Ejército Argentino y el gobierno de la provincia del Neuquén firmaron un convenio para incorporar a 700 jóvenes de entre 18 y 24 años mediante la modalidad de soldados voluntarios, utilizando la red provincial de Oficinas de Empleo. La propuesta ofrece formación, estabilidad laboral y beneficios sociales.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
Se trata del sexto trabajo de la reconocida intérprete y compositora. Su disco saldrá en la previa de sus dos shows completamente agotados en el Estadio de Vélez y los ataques de Javier Milei. El listado de canciones completo y la portada del álbum
Energía del día: Mono de Fuego (Bing Shen). La combinación del Mono, signo de ingenio, movimiento y estrategia, con el elemento Fuego, da lugar a un día vibrante, donde predominan el entusiasmo, la velocidad mental y la urgencia por actuar. Es una jornada para tomar iniciativas, pero también para observar cuidadosamente lo que se dice y cómo se actúa. La inteligencia emocional es clave para transformar el impulso en construcción y no en caos.
Mas Por Neuquén podrá presentar sus propios candidatos para el próximo 26 de octubre. Sin embargo deberá conseguir más de 2 mil afiliados y elegir a sus representantes partidarios
El Informe Rattenbach es un documento oficial elaborado por una comisión militar argentina, presidida por el teniente general Benjamín Rattenbach, tras la Guerra de Malvinas de 1982. Su objetivo fue analizar las responsabilidades y el desempeño de las Fuerzas Armadas durante el conflicto con el Reino Unido. Publicado en 1983, aunque parcialmente desclasificado años después, es considerado una de las evaluaciones más críticas y detalladas sobre la conducción argentina en la guerra.
Después de mucha expectativa, Netflix reveló finalmente el primer tráiler de El Eternauta, la esperada adaptación audiovisual de la historieta más icónica de la ciencia ficción argentina. Bajo la dirección de Bruno Stagnaro (Okupas, Un gallo para Esculapio), la serie busca trasladar al lenguaje visual la intensidad, el drama colectivo y la carga política del clásico escrito por Héctor Germán Oesterheld y dibujado por Francisco Solano López.
YPF Digital, la sociedad que gestiona los activos digitales de la energética nacional, anunció un acuerdo estratégico con Google Cloud para incorporar nuevas tecnologías de inteligencia artificial y servicios en la nube. La alianza busca consolidar a la App YPF como la herramienta principal de vinculación digital entre la empresa y sus millones de usuarios en todo el país.
En la Argentina actual, el gobierno implementa un modelo económico que, bajo la bandera del ajuste y la reducción del Estado, deja a miles sin empleo y desmantela áreas críticas como salud y educación, condenando a amplios sectores de la población a la desprotección y la desesperanza.
Frente al avance del proteccionismo de Trump, China, Japón y Corea del Sur dejaron atrás años de tensiones para reactivar un acuerdo comercial que podría redefinir el equilibrio económico y geopolítico en Asia.
Un grupo de puesteros manifestó su preocupación por las condiciones en las que desarrollan su actividad en la región. Advirtieron sobre el estado de los caminos, la falta de acceso a servicios esenciales y la necesidad de medidas que garanticen mayor seguridad