
Nueva plataforma de PAMI: ¿Qué trámites podes realizar con esta app?
La obra social de los jubilados actualizó su plataforma digital para agilizar el acceso de los afiliados a sus propuestas y beneficios.
El Presidente Alberto Fernández evaluó con su gabinete la necesidad de focalizar la ayuda social en la nueva etapa de cuarentena
NACIONALES27/10/2020Por Martín Dinatale - Siete meses después de iniciada la cuarentena obligatoria para frenar la pandemia de COVID-19, el Gobierno avanza en un replanteo de la ayuda social que tendrán dos pilares centrales: la redefinición del programa de ayuda IFE destinados sectores de la economía informal o monotrobutistas de baja categoría y una ampliación de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, ya deslizó parte de esta estrategia anteayer cuando confirmó oficialmente que en noviembre habrá “herramientas para hacer una ayuda más focalizada para el IFE y en caso de que no se pueda, habrá un IFE 4”.
También ratificó que la AUH llegará a más niños y niñas.
En el caso concreto de la redefinición del IFE, en el Gobierno están trabajando en un programa más focalizado en virtud de las aperturas económicas que se han ido sucediendo y la vuelta al trabajo de muchos de los beneficiados por IFE.
Según detallaron a Infobae tanto en la Jefatura de Gabinete como en el Ministerio de Desarrollo Social, ya se empezó a hacer un entrecruzamiento de la base de datos de la asistencia que hoy llega a 9 millones de beneficiarios para apuntalar a aquellos que no han podido retornar a sus trabajos y que tienen otras dificultades. Es decir, que en aquellos casos en que la actividad económica que desarrollaban hasta ahora y se habilitó por la cuarentena flexible, sobre todo en el AMBA, la idea es que dejen de cobrar ese beneficio.
Es decir, desde Casa Rosada se trabajan en un esquema en que en lugar de hacer una política tan masiva se concentren en hacer acciones “más focalizadas”, como dijo Cafiero. Esto es: apuntalar los fondos del Estado donde sea más efectivo y donde se pueda hacer un programa más sostenido en el tiempo con esta franja de la sociedad que es vulnerable, se encuentra en la economía informal y sigue necesitando de una ayuda estatal.
En el Gobierno aseguran que esta redefinición se está haciendo contra reloj porque en noviembre se debe definir un nuevo pago de esta ayuda. Por eso Cafiero ya adelantó que en caso de no llegar a tiempo con ese cruce de datos y una planilla completa del nuevo programa focalizado se extenderá el IFE 4 para los 9 millones que hasta ahora lo venían percibiendo.
Por otra parte, Alberto Fernández piensa en ampliar a un universo de 700.000 chicos el beneficio de la AUH y, al mismo tiempo, aumentar los montos de este programa social. Es decir que los 2,4 millones de beneficiarios que hoy conforma este plan se llegará a 3,1 millón de personas.
Estos 700.000 chicos que estaban totalmente afuera del sistema se encuentran desperdigados en diferentes provincias aunque en el Gobierno aseguran que los distritos del NOA y el NEA son los que concentran mayor cantidad de chicos vulnerables sin cobertura social.
De acuerdo con el INDEC, el 56,3% de niñas y niños vive en situación de pobreza, y un 15,6% crecen en situación de indigencia. Esta situación significa que 6,2 millones de niñas y niños viven en hogares pobres en términos monetarios, lo que limita su acceso a derechos sociales (educación, salud, vivienda), y 1.7 millones ni siquiera accede a una alimentación mínima. Algo similar ocurre con las y los adolescentes y jóvenes, quienes el 49,6% vive en situación de pobreza y un 12,8% en situación de indigencia.
El tema se abordó en los últimos días en encuentros extensos que mantuvieron el presidente Alberto Fernández con Cafiero; el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; la titular de la ANSES, Fernanda Raverta; la titular del Consejo de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz y el ministro de Economía, Martín Guzmán, entre otros.
A la vez, este es un tema que viene dialogando el Presidente con varios gobernadores en el contexto de los fondos que gira la Casa Rosada a las provincias para brindar ayuda en este momento muy complicado para la Argentina y el mundo.
De estas reuniones surgió el repaso que se hizo de las medidas por evaluar para los próximos meses de pandemia y los atenuantes que debe buscar el Gobierno para amortiguar el impacto de un nivel de pobreza que según el INDEC ya llega al 35,4% y que las consultas privadas dan en e orden del 40%.
La decisión de ampliar la AUH se tomó luego de un cruce de datos que hubo entre los beneficiarios del IFE, las ATP, la AUH y otros programas sociales el Gobierno empezó a observar que actualmente hay en la Argentina unos 700.000 chicos que están totalmente afuera del sistema y que no reciben ningún beneficio social.
Según confirmaron a Infobae fuentes calificadas de la Casa Rosada, el Presidente y su equipo evaluaron la necesidad de incluir “cuanto antes” a esos 700.000 niños vulnerables en el universo de los 2,4 millones de madres que hoy reciben la AUH.
Tanto la redefinición del IFE como la ampliación de la AUH se anunciarían esta semana por parte del Gobierno y así se busca llevar tranquilidad a aquellos sectores vulnerables que en medio de la pandemia y la continuidad de la cuarentena no ven un horizonte claro de salida a su situación económica.
La cifra de 700.000 chicos que podrían ser incluidos en el sistema de la AUH forma parte de los estudios que desde hace varios años viene denunciando la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), el Observatorio Social de la UCA o diferentes centros de estudios sociales. Algunos hablaban de un universo de 500.000 chicos pobres afuera del sistema. Según datos publicados por CIPPEC casi 1.200.000 niñas, niños y adolescentes no se encuentran cubiertos por ninguno de los subsistemas.
En este sentido, un informe reciente de CIPPEC consideró que ello se debe a que la transferencia depende de la inserción laboral de las personas adultas dentro del grupo familiar, en lugar de ser regulada como un derecho de la niñez, y al incumplimiento de requisitos normativos (hija/o de migrantes con menos de 3 años de residencia, sexta/o hija/o, incumplimiento de las condicionalidades, niñas/os indocumentadas/os).
Para el año 2021 se proyecta un presupuesto de $242.150.190.886, con una caída del 7% en valores reales con relación al presupuesto vigente al mes de septiembre del año en curso.
El Gobierno evaluó que el número de 700.000 chicos de todo el país “bastante realista”. La idea de ampliar este programa social que contempla el pago mensual de $3.500 por hijo de cada una de las familias vulnerables incluidas en el sistema también contemplaría un incremento del monto que se daría automáticamente en noviembre.
Pero en el Gobierno destacan que el efecto de incluir más chicos en la AUH tendrá un doble componente además de atenuar la pobreza: potenciar la escolarización de los niños pobres y atenderlos en sus planes de vacunación obligatoria. Es que estos son requisitos de contraprestación de la AUH que la Casa Rosada quiere reforzar cuanto antes.
La obra social de los jubilados actualizó su plataforma digital para agilizar el acceso de los afiliados a sus propuestas y beneficios.
“Puede terminar en un Watergate”, aseguró el abogado, denunciante del entramado de corrupción que sacude al gobierno de La Libertad Avanza.
Los beneficiarios pueden acceder a dos pares de lentes por año, sin costo, presentando la orden médica electrónica en ópticas autorizadas
Denuncian la exigencia de dinero a trabajadores de los organismos para que puedan mantener sus puestos de trabajo
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
Según informó la Policía, se trató de un nuevo episodio en el marco de un conflicto vecinal de larga data
Este lunes abre la semana con una energía de reorganización y decisiones prácticas. Es un día para enfocarse en lo concreto: ordenar, planificar y dar los primeros pasos hacia nuevas metas. Algunos signos sentirán un impulso fuerte para iniciar, mientras que otros deberán priorizar la calma y la estrategia.
La energía de este martes invita a avanzar con firmeza, pero con especial atención a los detalles. Es un día que favorece la claridad en las decisiones, aunque será necesario combinar impulso con estrategia. Algunos signos hallarán oportunidades para crecer, mientras que otros deberán trabajar la paciencia y la calma.
Desde la etimología latina hasta las reflexiones de grandes pensadores, el concepto de “escrúpulo” revela una de las tensiones más persistentes en la vida moral: la incomodidad de la conciencia frente a lo incorrecto y la indiferencia del poder frente a esa incomodidad.
El municipio confirmó que, como cada último día hábil del mes, este viernes se acreditarán los sueldos de los trabajadores municipales
Con el montaje del reactor HG-D-3501, YPF superó el 85 % de avance en el proyecto de Nuevas Especificaciones de Combustibles (NEC) en el Complejo Industrial Luján de Cuyo. Se trata de una de las inversiones más importantes de las últimas décadas en refinación, que permitirá producir gasoil con apenas 10 ppm de azufre y asegurar el abastecimiento de Infinia Diesel en todo el país.
La Defensa Civil de la Franja de Gaza anunció que 20 personas, entre ellas cinco periodistas, murieron en bombardeos israelíes contra un hospital en el sur del territorio palestino.
La protesta arrancará a las 10 de la mañana, con una concentración que busca visibilizar el conflicto que se arrastra desde hace meses: el pago de sueldos en cuotas y una reducción del servicio de transporte en un 80 %