TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

La curva de la recuperación económica se acentúa y empieza a levantar vuelo

Cuatro de cada diez indicadores de actividad económica ya muestran una mejora en la comparativa interanual.

INTERNACIONALES26/10/2020
cuadro Ambito 1

Dentro de la industria, hay varios sectores, muy relevantes por peso, que vienen mostrando distintos indicadores positivos y que permiten ser optimistas de cara a la recuperación.

La curva de la recuperación económica empezó a levantar vuelo durante el tercer trimestre del año, aunque todavía permanece debajo de los niveles pre-pandemia.

Según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), al finalizar agosto cuatro de cada diez indicadores de actividad económica ya muestran una mejora en la comparativa interanual.

Los cuatro rubros que ya se encuentran por encima de los niveles del año pasado son: Sustancias y productos químicos (10,4%), Muebles y colchones (10,2%), productos de tabaco (8%) y maquinaria y equipo (5,2%).

Dentro de la industria hay varios sectores, muy relevantes por peso, que vienen mostrando distintos indicadores positivos y que permiten ser optimistas de cara a la recuperación”, destacó el estudio al que accedió Ámbito.

cuadro Ambito 2
Undav

El sector metalúrgico repunta desde la caída interanual de abril, que fue de 38,7%, y en agosto marcó un nuevo recorte en la retracción interanual: la actividad se retrajo 2,1% interanual, la menor caída interanual en más de un año.

Al mismo tiempo, la Undav reveló que la utilización de la capacidad instalada sigue en alza, al pasar de 51,5% en julio a 52,7% en agosto, un nivel similar a varios meses de los años 2018 y 2019. El fin de semana pasado CAME indicó que en septiembre las industrias trabajaron con una capacidad instalada de 62,5%, levemente por encima de septiembre del 2019 (61,8%).

En relación al EMAE industrial, los datos de agosto muestran que la actividad manufacturera creció 1,1% en relación a julio y se retrajo 8,7% de manera interanual. La actividad ya se encuentra 47,1% por encima del mes critico de abril y también por encima del último mes de la prepandemia, febrero (+11,7%). “De a poco va encaminándose a la situación previa a la irrupción de la pandemia”, indicó el informe académico.

La industria siderúrgica, la construcción, las producciones de cemento y de Clinker (cemento Portland) y el consumo minorista también muestran una recuperación. Este dato se ve reflejado en un crecimiento de la recaudación real del Gobierno nacional en septiembre, cuando subió 5,2% interanual.

cuadro Ambito 3
Undav

Otro dato positivo es que la automotriz viene aumentando de manera creciente la producción. En septiembre, por primera vez desde enero, la producción creció de manera interanual, un considerable 16,1%, totalizando una producción de 32.149 vehículos. “Esto tiene un correlato con el patentamiento de autos 0km, donde también se observa una recuperación importante y que volvió a niveles similares a los del año pasado desde junio”, afirmaron los expertos de la Undav. En septiembre, se patentaron 34.705 vehículos, marcando una variación interanual negativa de 3,9%.

 El análisis elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad remarcó que la evolución del sector industrial no solo mejora en la Argentina. “En distintos países tanto desarrollados como emergentes, se observa que al resto le ocurre lo mismo que a la Argentina: el impacto de la pandemia del COVID-19 es histórico y sin precedentes en un siglo”, afirmó.

cuadro Ambito 4

Se observa que la industria se contrajo de manera interanual en Alemania (-12,3%), Colombia (-12,2), Japón (-10,9%), Uruguay (-9,9%), México (- 8,9%), Francia (-8,3%), Canadá (-8%) y Reino Unido (-7,8%) más que en Argentina (-7,1%).

Ámbito

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Lunes 3 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO03/11/2025

Un inicio de semana para actuar con claridad, confianza y propósito. El lunes 3 de noviembre marca el comienzo de una semana en la que la energía astral combina determinación, serenidad y enfoque. Es un día propicio para retomar el ritmo laboral o académico con equilibrio, sin dejar de lado el bienestar emocional. La jornada invita a organizar, planificar y avanzar con pasos firmes, evitando las distracciones o los impulsos innecesarios.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Martes 4 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO04/11/2025

Martes de claridad mental, decisiones firmes y energía productiva. El martes 4 de noviembre de 2025 se presenta con una energía enfocada y estratégica. Es un día ideal para tomar decisiones, avanzar con proyectos y organizar asuntos pendientes. La influencia astral promueve la lucidez mental y la estabilidad emocional, favoreciendo a quienes actúan con disciplina y visión.