Los petroleros reactivan sus paritarias y esperan otro aumento de al menos 25%

Esperan cerrar un nuevo trimestre en, al menos, otro 25% de aumento. También pondrán en discusión el impacto de Ganancias sobre los salarios.

ENERGÍA22/06/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Petroleros gremios
Sindicatos petroleros

Los gremios petroleros y las cámaras empresariales comiencen a diagramar lo que será el segundo tramo de la paritaria 2023/2024. 

El foco de los petroleros estará puesto en los índices inflacionarios donde se analizará el impacto del primer aumento salarial y el aumento de los bienes y servicios en los últimos meses.

Los dirigentes sindicales consideran que los salarios volvieron a quedar atrás con respecto a la inflación, pese a que se firmó un aumento del 11% para mayo y un 14% para junio.

Marcelo Rucci (Río Negro, Neuquén y La Pampa), Jorge Ávila (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz) coinciden que el objetivo para los meses de julio, agosto y septiembre es ganarle a la inflación, pero también preservar el poder adquisitivo de los trabajadores.

Los sindicatos van con los informes y las proyecciones de la inflación para este año y estiman que el cierre de la segunda etapa de la paritaria 2023/2024 ronde el 25%.

La semana será agitada para los gremios petroleros. El viernes está programada otra reunión donde se evaluará el alcance del impuesto a las Ganancias. Los sindicatos quieren que el 100% de las horas extras queden eximidas del tributo ya que es un “golpe a los bolsillos de los trabajadores”.

Tanto los dirigentes de Neuquén como de Chubut fueron claros en que no aceptarán más postergaciones. «Cada vez que se firma paritarias se trata de escapar al mínimo no imponible. Cuando se pasa al remunerativo tiene una incidencia negativa para el salario del trabajador y, fundamentalmente, cuando se inicia la discusión del segundo semestre se tienen que hacer equilibrio para si hay una resolución positiva de los planteos sindicales y que los nuevos porcentajes no sean perjudiciales para Ganancias”, sostuvo el secretario adjunto del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut, Carlos Gómez, ante los medios locales.

«Tenemos que tener definido cuáles serán los dictámenes que nos van a permitir estar eximidos del impuesto a las Ganancias en las horas extras y que todos los dictámenes salen con efecto retroactivo al mes de enero. Se puede demorar la discusión, pero la devolución se hará con efecto retroactivo», afirmó.

infogremiales.com.ar

Te puede interesar
De izquierda a derecha Nicolás Mindlin -Pampa Energía, Marcos Bulgheroni -PAE, Horacio Marín -YPF y Mariano Cancelo -Harbour Energy

YPF se suma al megaproyecto de GNL liderado por PAE y Golar LNG

NeuquenNews
ENERGÍA30/01/2025

La petrolera estatal YPF oficializó su ingreso al proyecto Argentina LNG, liderado por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG, que busca comenzar la exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en 2027 desde el Golfo San Matías, en Río Negro. Con una inversión inicial de USD 2.900 millones, el proyecto busca convertir a Argentina en un jugador clave en el mercado global de gas licuado, aprovechando la abundante producción de Vaca Muerta.

WhatsApp Image 2025-01-21 at 08.44.04

YPF firma Memorándum de Entendimiento para la exportación de GNL a la India

Neuquén Noticias
ENERGÍA21/01/2025

En el marco de su plan de expansión internacional y de posicionamiento como exportador de energía, YPF anunció la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con las firmas indias Oil and Natural Gas Corporation (OIL), Gas Authority of India Limited (GAIL) y Oil and Natural Gas Corporation Videsh Limited (OVL).

Dario-Marinez_04

Darío Martínez y el Plan Andes de YPF: "Es necesario garantizar la remediación y el cierre de los pozos"

NeuquenNews
ENERGÍA15/01/2025

Darío Martínez, diputado provincial y exsecretario de Energía, advierte sobre los riesgos ambientales del Plan Andes de YPF, que busca transferir áreas hidrocarburíferas convencionales en Neuquén. Exige garantías concretas, como la implementación de un seguro de caución, para asegurar que las empresas asuman los costos de remediación y cierre de pozos, evitando que los pasivos recaigan sobre la provincia.

Energía nuclear

Plan Nuclear: Milei, IMPSA y el futuro energético argentino

NeuquenNews
ENERGÍA14/01/2025

Las últimas declaraciones del presidente argentino, Javier Milei, sobre la intención de impulsar un ambicioso plan nuclear han sacudido el escenario político, energético y económico nacional. Según Milei, el objetivo es transformar a la Argentina en una potencia nuclear, en parte para enfrentar el creciente consumo eléctrico que generará la expansión de la inteligencia artificial.

Lo más visto