INVIERNO 1100x100

Gasoducto “Presidente Perón”, con una extensión de 1605 kilómetros, fue inaugurado el 27 de febrero de 1949

La historia del que fue el gasoducto más largo del mundo. Tenía 1.600 kilómetros de longitud y permitió llevar el gas desde Comodoro Rivadavia a miles de familias de Buenos Aires.

20/06/2023

Gasoducto Presidente Juan D. Perón

En 1945 se fusionaron el Departamento del Gas de YPF SA y la Compañía Primitiva de Gas para crear la Dirección Nacional del Gas, que años más tarde se convertiría en Gas del Estado.

En esos tiempos, con el impulso del ingeniero Julio Canessa, se concretó la obra del gasoducto presidente Perón. Con una longitud de 1.600 kilómetros, esta gran obra permitió llevar el gas desde Comodoro Rivadavia a miles de familias de Buenos Aires.

También posibilitó el desarrollo de otros sectores productivos y facilitó el avance social en materia de seguridad, equipamiento hogareño y salud.

Por su inversión y magnitud, fue el gasoducto más largo del mundo, en ese momento.

La Secretaría de Prensa y Difusión informa en esta emisión la creación del gasoducto “Presidente Perón” que recorre 1605 kilómetros desde Lavallol, Buenos Aires hasta Comodoro Rivadavia. La obra comenzada a principios de 1947 llega a zonas antes “casi inaccesibles”.

En este video se observan imágenes de los obreros trabajando a la vez que se muestra cómo fue su vida en los campamentos mientras duró la construcción. El gasoducto es inaugurado por el presidente Perón el 29 de diciembre de 1949.

Se observa en acción a la excavadora que abrió la zanja en el lecho del Río Salado, que el gasoducto atraviesa, y se informa sobre el tratamiento anti corrosión efectuado en la tubería. A continuación, puede verse cómo los constructores abrieron paso al gasoducto en los pantanos del sur de la ciudad de Azul, así como a través del suelo granítico de Bahía Blanca, con el uso de dinamita.

El siguiente desafío fue hacer cruzar la tubería por el Río Colorado, para atravesar luego el "desierto" que llega a las orillas del Río Negro. Allí, la cañería previamente soldada en tierra penetra en el río para atravesar sus 400 metros de ancho.

Puede verse luego la flamante planta compresora principal, emplazada en Comodoro Rivadavia. Cierra con imágenes del acto de inauguración, con la presencia del presidente Perón, el 29 de diciembre de 1949. Durante el relato, se muestra también cómo fue la vida de técnicos y obreros en los campamentos mientras duró la construcción.

archivorta.com.ar

14207773_1324843840874162_7137438585614014776_o

Presidente Juan Domingo Perón deja inaugurado el gasoducto Comodoro Rivadavia - Buenos Aires, 9 de diciembre 1949.
Documento Fotográfico. Inventario 183667

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-25 at 11.32.59

Neuquén vibra: arte, música y emociones para todos los gustos

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD - CULTURA26/08/2025

Este fin de semana, la región se llena de propuestas culturales para disfrutar en familia, con amigos o en solitario. Desde teatro y títeres hasta conciertos de piano, boleros, narraciones para la infancia y bailes comunitarios, cada rincón ofrece una experiencia única. La entrada a muchos eventos es libre y gratuita, y la emoción está garantizada.

multimedia.grande.a994ce50f31f21b6.Z3JhbmRlLndlYnA= (1)

Horóscopo Chino – Viernes 29 de agosto de 2025

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD29/08/2025

Este viernes llega con energía de cierre de ciclo semanal. Es un día para revisar lo aprendido, ordenar lo pendiente y prepararse para el descanso del fin de semana. La clave estará en equilibrar la productividad con el disfrute, sin perder de vista lo esencial: cuidar vínculos y la propia salud.