
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
El gremio se plegará a la decisión tomada por CTERA, que fue anunciada este domingo. ¿Dónde se movilizarán?
ACTUALIDAD19/06/2023El gremio docente ATEN informó este domingo que adherirá al paro nacional convocado por la Junta Ejecutiva de CTERA en reclamo por la situación que atraviesa el sector en la provincia de Jujuy.
La medida se llevará a cabo el próximo jueves 22 de junio. Según enumera el anuncio, los motivos van en contra de la represión al pueblo jujeño, a favor de un aumento salarial a los docentes y rechazo a la Reforma Constitucional.
"La creciente conflictividad en Jujuy es producto del accionar del Gobernador Gerardo Morales que otorga aumentos por decretos, sin diálogo; que impulsó una Constitución inconsulta y antidemocrática y que ante los paros contundentes y las multitudinarias movilizaciones responde con represión", indicaron desde CTERA, en el comunicado al que se plegó el gremio neuquino.
ATEN anunció que va al paro nacional
En este contexto, desde ATEN informaron que el jueves, a partir de las 11, se hará una concentración y manifestación en la ciudad de Neuquén, en el monumento al General San Martín. Otras localidades neuquinas también anunciaron diversas movilizaciones para esa jornada.
Represión en JujuyJujuy
Comunidades originarias y partidos de izquierda denunciaron este sábado haber sido víctimas de una represión policial mientras realizaban un corte de ruta en el acceso a la ciudad de Purmamarca, en Jujuy, en rechazo a la reforma parcial de la Carta Magna provincial que "limita el derecho a la protesta social".
Las manifestaciones contra la reforma, que fue aprobada parcialmente el viernes por la madrugada, se llevaron adelante en distintas localidades jujeñas, pero quienes se encontraban manifestando en Purmamarca afirman haber sido reprimidos por el personal policial.
Desde la gobernación jujeña afirmaron que no existió tal represión y sentenciaron: "Es el kirchnerismo que armó una campaña".
"Esto fue una guerra. Fue un fusilamiento. Directamente empezaron a tirar. Estábamos con música y canto y empezaron con balas de goma, con gases, a mujeres que estaban arrodilladas en el piso", describió uno de los manifestantes en diálogo con el portal El submarino Jujuy.
En declaraciones periodísticas, la diputada nacional del Frente de Izquierda Myriam Bregman denunció "una brutal represión de la policía de [el gobernador de Jujuy Gerardo] Morales" y la detención de la legisladora provincial electa Natalia Morales y el periodista Luciano Godoy.
"Lo que está pasando es muy grave. Detuvieron a mi compañera legisladora Natalia Morales. Desde el Frente de Izquierda estamos repudiando esta reforma, que fue para lo que nos eligió el pueblo de Jujuy", enfatizó Bregman.
En ese marco, la diputada nacional precisó: "Natalia fue detenida junto a Luciano Godoy, periodista de La Izquierda Diario, y también detuvieron a muchas mujeres, que son la mayoría de quienes están a la cabeza de las movilizaciones contra esa reforma antidemocrática".
"Esta situación no da para más. Acá hay que tomar acciones contundentes", sentenció Bergman, quien convocó para el próximo lunes a las 17 en Callao y Corrientes para marchar con antorchas a la casa de la provincia de Jujuy en la Ciudad de Buenos Aires.
Pese al momento complicado que vive el Presidente y su oficialismo, nada parece poder detenerlo y este jueves, tras el anuncio del rescate económico de EE.UU., demostró que está dispuesto a comprometer el futuro del país para garantizar el suyo.
El gobierno de Javier Milei cerró un acuerdo histórico con el Tesoro de Estados Unidos y el Banco Central argentino por US$ 20.000 millones. La operación incluye un intercambio de divisas y la compra directa de pesos por parte de Washington. El objetivo inmediato es frenar la volatilidad cambiaria, pero la medida abre interrogantes sobre la dependencia financiera y el impacto político a corto plazo.
El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y los trabajadores de la Televisión Pública manifestaron su rechazo a la transmisión completa del show y presentación del libro del presidente Javier Milei en la pantalla estatal, denunciando un uso propagandístico del medio público en plena campaña electoral. Advirtieron además sobre la censura de voces opositoras y la precarización laboral dentro del canal.
El nuevo apoyo de Georgieva se realizó en momentos en que una delegación del Ministerio de Economía, encabezada por su titular, Luis Caputo, lleva cinco días de conversaciones en Washington.
El jueves llega con una energía constructiva y orientada a los resultados. Es un día favorable para concretar acuerdos, trabajar en proyectos en grupo y avanzar en metas que requieren disciplina. La influencia astral invita a mantener el enfoque sin descuidar el bienestar emocional.
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.
Ecuador ingresaba este lunes en el décimoquinto día del paro nacional indefinido convocado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), en rechazo a la eliminación del subsidio al diésel, decretado por el Gobierno el 12 de septiembre pasado.
El histórico entrenador de Boca había sido internado en su domicilio con pronóstico reservado.
En la madrugada del 8 de octubre, la comunidad mapuche bloqueó el ingreso de maquinarias de YPF al istmo entre los lagos Mari Menuco y Los Barreales, donde el gobierno neuquino autorizó nuevas concesiones no convencionales. Reclaman el incumplimiento de la Consulta Libre, Previa e Informada y alertan por los riesgos para el principal sistema de agua potable de la región. La fiscalía intimó a desalojar el corte, mientras el conflicto pone a prueba la gobernanza ambiental y territorial en la provincia.
Habrá interrupciones totales en la Ruta 53 por voladuras, reducción de calzada en la 62 y demoras en la 7
La Cooperativa CALF y el Consorcio del Parque Industrial Neuquén (CAPIN) firmaron un acuerdo de cooperación estratégica para impulsar proyectos de innovación, infraestructura y sustentabilidad dentro del Parque. El convenio incluye energías renovables, telecomunicaciones, obras eléctricas y financiamiento para empresas locales.