
Un crucial descubrimiento revela las causas del envejecimiento del cerebro
Según un artículo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, la atrofia cerebral característica del envejecimiento no es un proceso homogéneo, sino que las diferentes redes neuronales responden distinto al paso de los años y a la presencia de ciertas proteínas inflamatorias
ACTUALIDAD14/06/2023

EL GRUPO DE CIENTÍFICOS ARRIBÓ A UNA CONCLUSIÓN CLAVE SOBRE LAS CAUSAS DEL ENVEJECIMIENTO DEL CEREBRO.
Liderados por el biólogo argentino David Furman, un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford de los Estados Unidos comprobó que, más allá de la edad, niveles crónicos altos de ciertas proteínas inmunes inflamatorias que circulan en la sangre aceleran el proceso de envejecimiento del cerebro, pero no de una forma homogénea. El hallazgo podría favorecer el desarrollo de pruebas que midan el ritmo de envejecimiento o tener implicancias preventivas y terapéuticas en la edad avanzada.
Realizado en conjunto con colegas de la Universidad de California en San Francisco (UCSF) y del Instituto Buck de Investigación sobre Envejecimiento, en Novato, ambos en los Estados Unidos, el estudio fue publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Mientras el efecto de la edad se correlaciona con cambios en el sistema que traduce a movimiento las señales de las neuronas, la concentración sanguínea de proteínas inmunes inflamatorias afecta procesos tales como la atención, la memoria, la emoción y la autoconciencia.
Blancos terapéuticos para la prevención
Para los autores, “la identificación de estos biomarcadores inmunológicos relacionados al envejecimiento cerebral podría convertirlos en blancos terapéuticos para la prevención del declive cognitivo relacionado con la edad”.
En diálogo con la Agencia CyTA-Leloir, Furman explicó que la relación entre sistema inmune y envejecimiento se empezó a hacer evidente a comienzos del año 2000, cuando Claudio Franceschi, entonces investigador de la Universidad de Boloña, Italia, resumió en un artículo que las personas añosas presentan un incremento en los niveles de proteínas inflamatorias circulantes en sangre.
“A partir de ese momento se empezó a hacer mucha investigación para entender de qué manera envejecían a los tejidos los factores inflamatorios producidos por células del sistema inmune, así como también otras que se transforman en inflamatorias frente a distintas condiciones: células del endotelio, fibroblastos, células mesenquimáticas o astrocitos”, aseguró el investigador adjunto del CONICET (en la actualidad con licencia en el cargo) y actual director del “Proyecto 1000 Inmunomas” de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, que se lanzó en 2007 con el fin de responder esa pregunta. La iniciativa contó con unos 70 millones de dólares aportados por los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de EE.UU., cuyo apoyo se acaba de renovar por cinco años más, informó Furman.
Los pasos de la investigación
La investigación publicada en PNAS nació de una colaboración con Joel Kreimer, un psicólogo clínico e investigador de la UCSF. Involucró a una cohorte de 554 personas en quienes se midieron factores inflamatorios en sangre y, además, se les monitoreó el cerebro a través de resonancias magnéticas.
Por medio de inteligencia artificial, los científicos desarrollaron también un reloj biológico al que bautizaron CyClo, que permitió determinar con buena exactitud la edad de los participantes en base a la presencia de ciertas proteínas inmunes (factor de crecimiento placentario, factor de crecimiento endotelial vascular o VEGF, y 22 más).
Si bien en la actualidad todavía no se puede conocer el nivel de proteínas inflamatorias de una persona a través de una simple muestra de sangre, la apuesta de Furman es conseguirlo. “A eso tiende la llamada medicina de precisión, que no sólo está relacionada con la genética, sino que también se puede aplicar a este tema. Estamos hablando de bienestar, de prevención”, apuntó. Y estimó que de la mano de una mayor inversión y estudios más extensos en unos tres o cuatro años se podría contar con un test preciso y accesible.


Pettovello: "El Estado no tiene que cuidar a los niños, los tiene que cuidar la familia"
La ministra de Capital Humano aseguró que el Gobierno replicará el sistema de vouchers educativos, pero con "actividades deportivas y culturales"

Calf y la Mutual del personal del BPN firmaron convenios de colaboración mutua
CALF y la Asociación Mutual del Personal del Banco Provincia de Neuquén firmaron este martes 15 de julio dos convenios de colaboración mutua para potenciar el servicio de Sepelios a los empleados del sistema financiero y brindarle al personal de la Cooperativa el acceso a espacios recreativos

Dictan la conciliación obligatoria para evitar el paro de pilotos: habrá vuelos en vacaciones
Lo decidió la secretaría de Trabajo, luego de una audiencia entre Aerolíneas Argentinas y la dirigencia del gremio APLA. De esta forma, se levantará la medida anunciada para el próximo sábado, en el inicio del receso invernal


El turismo irresponsable golpea al paisaje natural de Batea Mahuida
Un grupo de personas condujo sobre el hielo de una laguna en un área protegida. Generaron daño ambiental y pusieron en riesgo sus vidas

Horóscopo Chino Diario – Miércoles 16 de julio de 2025 Energía del día: Conejo de Tierra
Jornada propicia para fortalecer vínculos, cuidar los detalles y resolver desacuerdos con diplomacia. Es un día para cultivar el equilibrio emocional, el afecto sincero y la belleza de lo simple. Se favorecen los acuerdos, los entornos tranquilos y los pequeños gestos con impacto profundo.

Horóscopo Chino Diario – Jueves 17 de julio de 2025 Energía del día: Dragón de Tierra
Día para el equilibrio entre la acción y la reflexión, entre la firmeza y la empatía. Se favorecen los compromisos claros, la resolución de conflictos y el avance hacia metas que requieren constancia. Liderar con humildad será más efectivo que imponer.



EE.UU. y OTAN amenazan con sancionar a China, Brasil e India si mantienen comercio con Rusia
En plena escalada del conflicto en Ucrania, el secretario general de la OTAN y el presidente Trump advierten que estos países podrían enfrentar "aranceles secundarios" severos en 50 días si no presionan a Moscú para lograr un acuerdo de paz, poniendo en riesgo sus relaciones comerciales y económicas.

En agosto la "Feria Emprende" y "Confluencia de Sabores" tendrán una nueva edición en el Parque Jaime de Nevares
El evento, reunirá a emprendedores locales, quienes podrán exhibir y vender sus productos, fortaleciendo así el ecosistema emprendedor de la ciudad

La boxeadora fue internada de urgencia tras sufrir un accidente cerebrovascular; el hospital donde se encuentra internada informó cómo se encuentra

Dictan la conciliación obligatoria para evitar el paro de pilotos: habrá vuelos en vacaciones
Lo decidió la secretaría de Trabajo, luego de una audiencia entre Aerolíneas Argentinas y la dirigencia del gremio APLA. De esta forma, se levantará la medida anunciada para el próximo sábado, en el inicio del receso invernal

Irán apuntó contra Javier Milei en un informe ante la ONU por su apoyo a Israel y EE. UU
El país islámico acusó al mandatario argentino a través de un documento presentado por su misión diplomática ante las Naciones Unidas, en el que se le acusa de respaldar ataques militares contra la República Islámica

Cuando el odio se disfraza de bandera política: el mensaje que desnuda a la diputada Márquez
La diputada nacional por Neuquén, Nadia Márquez, volvió a hacer lo que mejor sabe: sembrar odio y disfrazarlo de virtud. Y no fue siquiera una frase propia. Repitió, palabra más palabra menos, una frase del mismísimo presidente de la Nación, Javier Milei