TW_CIBERDELITO_1100x100

Neuquén adhirió a la ley nacional de fibrosis quística y crea un programa de atención integral a pacientes

La Cámara de Diputados aprobó hoy, en general y por unanimidad, la adhesión a la ley nacional de protección integral para las personas con fibrosis quística de páncreas o mucoviscidosis –ley 27552-.

REGIONALES22/10/2020
Legislatura de Neuquén 1

La norma nacional crea un sistema de detección, tratamiento, cobertura y protección integral para las personas que padezcan esta enfermedad genética, y la adhesión de la provincia garantiza la cobertura de la totalidad de los estudios, tanto de diagnóstico como de tratamiento, por parte del ISSN y crea un Programa local para impulsar la detección temprana. 

La ley aprobada consensuó dos proyectos, uno presentado por los bloques Siempre, MPN, JC, PDC y FdT y otro presentado por los bloques PTS-FIT y FIT, unificados durante su tratamiento en comisión. La ley declara de interés provincial la lucha contra la fibrosis quística de páncreas o mucoviscidosis y, entre otros aspectos, garantiza las pesquisas neonatales por parte de los establecimientos de salud tanto públicos como privados en la provincia. A la vez, crea un Consejo Asesor Profesional integrado por especialistas de las principales orientaciones clínicas involucradas en el tratamiento, tales como neumonología, kinesiología y nutrición, y habilita el acceso a un certificado único de discapacidad para las personas con diagnostico confirmado.

El Ministerio de Salud será la autoridad de aplicación, organismo que tendrá como función concientizar a la población sobre las consecuencias de esta enfermedad y la importancia de su detección precoz; desarrollar un modelo integral de prestaciones que contemple los requerimientos acordes a cada caso, basado en la medicina personalizada y el abordaje integral necesario; fijar los  protocolos de provisión de medicamentos, insumos y prestaciones para las personas que padecen esta enfermedad y coordinar la pesquisa neonatal.

Al actuar como miembro informante, la diputada e impulsora de una de las iniciativas Laura Bonotti (Siempre) mencionó que en la provincia hay actualmente unos 70 pacientes con esta enfermedad sin cura y que implica costosos tratamientos, según remarcó la legisladora. Sostuvo que la norma apunta a garantizar el tratamiento tanto en el sector público como privado, y puntualizó que garantiza la escolaridad de los pacientes, prohíbe la penalización laboral a los padres, tutores o pacientes en edad adulta y contempla el acceso al certificado de discapacidad y crea un registro provincial, entre otros aspectos.

Bonotti informó que se trata de la enfermedad genética más frecuente de la población caucásica y sostuvo una de cada 40 personas, es portadora del gen que la origina. Informó además que cada dos años nacen tres bebés con esta patología y sólo el 18% alcanza la edad adulta. Finalmente, la diputada se refirió a la complejidad y el elevado costo de los tratamientos que, en algunos casos, implican trasplantes.

A su turno, la diputada y autora de otra de las propuestas consensuadas, Patricia Jure (FIT) dijo que la ley “es la expresión de un logro colectivo” y agregó que “es muy importante haber logrado la integralidad de la atención, porque es lo que pedían los pacientes y sus familias”. En ese sentido, afirmó que tanto la cobertura de las obras sociales como la ampliación de los estudios genéticos es un gran paso. “Que los dispositivos estén en tiempo y forma será motivo para seguir luchando” finalizó la legisladora.Legislatura de Neuquén 1

 Otras sanciones

En la sesión de hoy, la Cámara también aprobó, en general y por mayoría, la ley que establece que las bicicletas que  se encuentren en resguardo de la policía por hechos ilícitos, contravenciones o por cualquier otro motivo y que no sean reclamadas por sus legítimos dueños, sean donadas a organizaciones civiles y estatales con finalidad social y deportiva. El cuerpo hizo lo propio con la ley que declara Capital provincial de la Paleontología a Villa El Chocón.

En otro orden, fue aprobada la comunicación 151 que expresa al Congreso de la Nación el interés de la Legislatura neuquina en que se establezcan, por ley, los presupuestos mínimos para la conservación y el uso racional y sostenible de los humedales en todo el país. En igual sentido se aprobó la declaración 2987 que repudia las agresiones sufridas por trabajadores y trabajadoras de prensa durante las coberturas de la marcha de las Pymes y el banderazo días atrás, así como también las intimidaciones en las redes sociales denunciadas por el Sindicato de Prensa de Neuquén.

Al inicio de la sesión, los diputados y las diputadas debatieron sobre la política implementada por el gobierno provincial para combatir la pandemia. El debate se originó a partir de que el bloque JC propusiera una moción, que no prosperó, para tratar con preferencia la solicitud de interpelación a la ministra de Salud y al ministro Jefe de Gabinete, Andrea Peve y Sebastián González, a fin de que informen en la Legislatura sobre el estado actual del Sistema de Salud.

La 24° sesión ordinaria comenzó a las 10.20, presidida por el vicegobernador Marcos Koopmann y con la participación de 34 diputados y diputadas. La sesión combinó la modalidad presencial con la virtual, tal como se viene reuniendo la Cámara desde hace un tiempo a raíz de la pandemia.

Fuente: Prensa Legislatura

Te puede interesar
Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.