
Ya es oficial: Neuquén autorizó la venta de áreas convencionales de YPF a Bentia Energy
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
El sindicato de petroleros privados denunció el incumplimiento salarial de la empresa operadora del yacimiento El Sauce y pide a la provincia su intervención para regularizar la situación y evitar un conflicto mayor
ENERGÍA13/06/2023El Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, informó a través de un comunicado la situación de la empresa operadora y pidió que la provincia tome cartas en el asunto para lograr la normalización de la situación salarial de sus representados.
En el comunicado expresaron que "el sindicato desea informar a la sociedad que una vez más, y de manera reiterada durante al menos 6 meses, la empresa ECPSA, operadora del área El Sauce en la provincia de Neuquén, ha incumplido en el pago de los sueldos de los 15 trabajadores bajo convenio.
Estos retrasos y violaciones al Convenio Colectivo de Trabajo 644/12 son constantes en esta empresa, la cual además no cumple con los planes de inversión que se habían acordado al asumir la operación convencional del área.
Actualmente, la producción en el área es de solo 4 metros netos, en comparación a los 11 metros netos que se registraban en febrero, lo que evidencia la falta de la inversión comprometida. ECPSA se encuentra a cargo de la operación luego de la salida de las compañías Chevron y Central Resources.
En la cuenca neuquina, no puede haber distinción entre trabajadores de primera y de segunda; la ley debe ser aplicada de manera equitativa para todos. Por esta razón, solicitamos a las autoridades provinciales que intervengan para regularizar la situación y evitar que una empresa incumplidora arrastre a nuestra organización hacia un conflicto mayor que pueda afectar a toda la provincia" concluyeron.
Fuente: Prensa Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa
Con esta operación, YPF continúa reordenando su estrategia
Los precios del petróleo registraban una fuerte caída este jueves, con una baja cercana al 2%, en un contexto marcado por el resurgimiento de temores a una recesión global y la profundización del conflicto comercial entre Estados Unidos y China. La volatilidad del mercado dejó atrás el breve alivio generado por el anuncio del presidente Donald Trump sobre una suspensión parcial de aranceles.
Por decisión unánime de la multitudinaria asamblea realizada en Añelo, el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa resolvió adherir al paro nacional convocado para este jueves 10 de abril. La medida fue votada por más de 20.000 trabajadores y trabajadoras que se congregaron en el corazón de Vaca Muerta, en una muestra de unidad y cansancio ante una situación que ya no admite más dilaciones.
Con una inversión superior a USD 250 millones, el Parque Eólico General Levalle incorpora 25 aerogeneradores de 6,2 MW —los más potentes del país— y eleva a 3,4 GW la capacidad instalada de la compañía, que ya opera en ocho provincias.
Crece la producción, pero cae el precio del barril. En lo que va del año su precio disminuyó un 29%, sin embargo Neuquén produce el 60% del petróleo del país
En una entrevista en el programa Desafío Energético, transmitido por Canal 7 y Radio 7 de Neuquén, Marina Senestro, Directora de Asuntos Gubernamentales de AmCham Argentina, analizó el impacto de las recientes medidas arancelarias anunciadas por Donald Trump y el estado actual de la relación entre empresas argentinas y norteamericanas.
La pregunta nos lleva automáticamente a preguntarnos también que países apoyaron al Reino Unido en el conflicto. Algunas sorpresas y no tanto que nos obligan a pensar de que manera nuestro país se comporta por estos tiempos con aquellos que en un momento difícil nos apoyaron asumiendo un riesgo geopolítico.
El diputado nacional por Neuquén, Osvaldo Llancafilo, detalla sus votos y fundamentos tras una sesión sin resoluciones, reafirmando su compromiso con una oposición constructiva que prioriza el diálogo y los intereses ciudadanos por sobre los extremos partidarios. El legislador neuquino difundió un extenso mensaje tras la última sesión ordinaria: expuso sus argumentos sobre criptomonedas, emergencia de discapacidad y jubilaciones, y pidió que el debate electoral se centre en “ideas aplicables y sin agresiones”.
La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante mañana, jueves 10 de abril, un paro general de 24 horas que contará con una fuerte adhesión en la provincia de Neuquén. La medida, que se enmarca en la tercera protesta nacional contra las políticas del gobierno de Javier Milei, incluirá una movilización previa hoy miércoles junto a jubilados en la capital provincial.
Energía del día: Dragón de Madera (Jia Chen). Este es un día de impulso vital, expansión creativa y pensamiento estratégico. La Madera favorece el crecimiento, la visión a futuro y la flexibilidad, mientras que el Dragón aporta fuerza, magnetismo y espíritu de liderazgo. Es un buen momento para proyectar, tomar decisiones importantes y abrir puertas que llevan tiempo cerradas. Ideal para plantar semillas en todos los planos: emocionales, laborales y espirituales.
En un movimiento que redefine las reglas del comercio internacional y escalada la guerra económica con Estados Unidos, China ha puesto en marcha una ambiciosa estrategia que combina la implementación de un sistema de pagos global basado en el yuan digital (RMB) con una serie de medidas retaliativas contra los aranceles impuestos por Washington. Este desarrollo, que tuvo lugar el 7 de abril de 2025, marca un punto de inflexión en la pugna por la supremacía económica global y acelera el proceso de desdolarización, desafiando directamente el dominio financiero de Estados Unidos.
Será este viernes 11 de abril durante la mañana
El pronóstico del tiempo nos advierte por tormentas y chaparrones este jueves 10 de abril 2025, afectando a todas las zonas del norte de la Patagonia
Este jueves 10 de abril, la Unidad de Pasos Fronterizos informó el estado actualizado de los accesos entre Argentina y Chile, claves para el tránsito entre las regiones cordilleranas de ambas naciones
La senadora Elizabeth Warren pidió una investigación federal contra Donald Trump por presunta manipulación bursátil: lo acusa de usar amenazas arancelarias para hundir acciones y permitir que sus aliados compren barato, lucrando luego con repentinas recuperaciones. La denuncia sacude Washington y reabre el debate sobre los límites del poder presidencial en el juego financiero.