Se lanzó licitación del nuevo jardín de Infantes de Añelo

A partir de hoy y hasta el 27 de junio se encuentra abierta la licitación para la construcción de un nuevo jardín de infantes en Añelo, lindante a la Escuela  Primaria  Nº  368. La obra cuenta con un presupuesto oficial de 161.187.049 pesos y un plazo de ejecución de 240 días corridos

REGIONALES09/06/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
Esc 368 Añelo

Con un presupuesto oficial de 161 millones de pesos, comienza el proceso licitatorio para el edificio que se encontrará en el terreno próximo a la Escuela Primaria Nº368. El proyecto es coordinado por el Ministerio de Gobierno y Educación y la UPEFE.

A partir de hoy y hasta el 27 de junio se encuentra abierta la licitación para la construcción de un nuevo jardín de infantes en Añelo, lindante a la Escuela  Primaria  Nº  368. La obra cuenta con un presupuesto oficial de 161.187.049 pesos y un plazo de ejecución de 240 días corridos.

“Hace exactamente un año inauguramos junto al gobernador Omar Gutierrez el edificio de la Escuela 368, y hoy estamos dando el puntapié inicial para la construcción del Jardín de Infantes que compartirá el terreno de la escuela”, afirmó el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo.

Asimismo, explicó que “el proyecto que incorpora más infraestructura educativa forma parte del Plan Quinquenal provincial y fue elaborado en forma conjunta por el Ministerio de Gobierno y Educación y la UPEFE”.

Añelo - copiaEl terreno donde se emplazará el nuevo Jardín de Infantes posee una superficie  de  2.167 metros cuadrados. El edificio tendrá una superficie total de 593 metros cuadrados, de los cuales 549 estarán cubiertos y 44 metros cuadrados serán semicubiertos.

Contará con tres aulas, cada una con sus respectivos sanitarios (masculino  y femenino) y salida al exterior, hall de acceso, área administrativa para Dirección, Secretaría y Gabinete, SUM, sector de  servicios con cocina, depósito de alimentos y de limpieza, sanitarios para el personal docente y auxiliares de servicio, sala de máquinas desarrollada en tres niveles, y patio de servicio.

El sistema constructivo será tradicional: de ladrillos cerámicos, cerramiento superior horizontal, compuesto por cabreadas, aislante térmica y chapa, y carpintería de  aluminio. En el exterior incluirá una plaza seca donde se ubicará el patio institucional y el mástil.

Te puede interesar
image-486

La negociación fallida: la ineficacia del ministro Tobares y el estancamiento del reclamo mapuche en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES17/07/2025

A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.

sauzal-bonito-comision

Ampliación de la red eléctrica en Sauzal Bonito

Neuquén Noticias
REGIONALES09/07/2025

El gobernador de la provincia presidió hoy la firma del convenio para llevar adelante una obra de electrificación que beneficiará a familias de la comunidad Wircaleo. La misma se realizará a partir del trabajo conjunto entre la Provincia y la empresa Tecpetrol

Lo más visto
Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

Vaca Muerta: Entre la retracción y el futuro, perspectivas de la industria según Luciano Fucello

NeuquenNews
ENERGÍA13/07/2025

La actividad en Vaca Muerta, el motor energético de la región y uno de los polos hidrocarburíferos más importantes del país, atraviesa un período de transición que genera inquietud y debate. Para comprender la situación actual y las perspectivas a futuro, Luciano Fucello, Country Manager de NCS Multistage, compartió su análisis en el programa Desafío Energético de Canal 7 de Neuquén.

image-486

La negociación fallida: la ineficacia del ministro Tobares y el estancamiento del reclamo mapuche en Neuquén

NeuquenNews
REGIONALES17/07/2025

A tres días de estar encadenadas frente a la Casa de Gobierno de Neuquén, cuatro autoridades mapuche ven cómo las negociaciones encabezadas por el ministro Jorge Tobares fracasaron: la reunión anterior para destrabar la situación duró apenas 20 minutos y no hubo avances sustanciales en la entrega de las personerías jurídicas comprometidas por la legislación vigente.