
ARCA Ganancias: desde qué monto se pagará el impuesto en noviembre
Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?
El Ministerio de Defensa de Macron oficializó que los cinco Super Eténdard que la Argentina adquirió, ya en desuso, para el G20 de 2018 no sirven y acabó con las excusas del macrismo. El país pagó 14 millones de euros.
NACIONALES18/05/2023
NeuquenNews
Con un ritmo extremadamente lento, avanza la información y las posibles denuncias penales a Mauricio Macri y Patricia Bullrich, entre otros, por los cinco aviones que Juntos por el Cambio le compró a Francia en 2018 por 12,5 millones de euros con la excusa del G20 y jamás volaron ni podrán hacerlo.
La cuestión es que el Ministerio de Defensa argentino le pidió a su par de Francia que haga gestiones para conseguir los asientos eyectables y otras piezas clave de las aeronaves, aquellas que no se pueden conseguir desde la compra. La respuesta fue una carta del titular de Desarrollo Internacional de la Dirección de Armamento de esa cartera francesa, Gael Díaz De Tuesta: “Se nos pidió un esfuerzo para encontrar la solución para que los aviones estén en condiciones de volar. Desafortunadamente y después de haber evaluado todas las posibilidades, lamento informarle que no fue posible cumplir con ese objetivo”.

La respuesta de Francia al pedido de Argentina no sólo reconfirma que Juntos por el Cambio compró aviones que nunca hubiera podido volar y no lo harán jamás, sino que además echa por tierra las excusas que vienen poniendo dirigentes del macrismo en medios de comunicación que incluso culpan al gobierno actual.
Es que distintos ex funcionarios de la entonces alianza Cambiemos hicieron circular la versión de que los aviones no se ponían en condiciones porque Alberto Fernández no proveía el presupuesto necesario. Pero la carta oficial del Ministerio de Defensa francés destroza esa excusa al dejar sentado que hubo una reunión en París entre el ministro Jorge Taiana y su par francés, Sébastien Lecornu, para encontrar una solución que permita poner a volar a los Super Eténdard.
Con fecha 17 de marzo, el Ministerio de las Fuerzas Armadas se dirigió a la Argentina para señalar que no se consiguió el objetivo. En la misiva, recuerda "las restricciones del Reino Unido respecto de exportaciones a la Argentina", que atraviesan todos los gobierno por conocidas razones, y señala que estas "impiden conseguir los repuestos para los asientos eyectables".
"Pero, además, como señaló el jefe de nuestra Marina en 2016, hemos perdido la mayor parte de la capacidad que se necesita para mantener operativas estas naves”, enfatiza la carta francesa, lo cual significa que ya en 2016, cuando ya gobernaba Macri y antes de que se le ocurriera comprar los aviones, los franceses advirtieron que las unidades en cuestión no podrían ponerse en uso y que no tenían personal para ocuparse de esos aparatos.
En marzo de 2022 el Ministerio de Defensa concluyó a través de una investigación interna y auditoría que los Super Etendard eran aparatos en desuso que ya previamente a la compra de Macri se sabía que no iban a poder volar.
Los aviones llegaron en mayo de 2019, mucho después del G20 para el que los compraron (supuestamente), y ya en ese momento había informes de la Armada señalando que los repuestos eran muy difíciles o imposibles de conseguir.
La operación fue firmada por el entonces jefe de Gabinete, Marcos Peña, y el ministro Oscar Aguad, en tanto que los fondos los dispuso el entonces titular de Economía, Nicolás Dujovne. Según Página 12, antes de concretarse la compra, hubo un polémico intercambio de mensajes de WhatsApp que evidenciaban el apriete que existía para que la operación se hiciera.
Sin capacidad de volar, con escasa posibilidad de que se compraran los respuestos necesarios (ahora se confirma que la chance es inexistente), sin personal capacitado por parte del país proveedor y, por si fuera poco, entregados después de que se haga el evento para el que se debían destinar. ¿Por qué Macri, Bullrich y compañía compraron los aviones?
¿CORRUPCIÓN?
La compra de cinco aviones que no volaban y no volarán jamás, que además llegaron tarde, no puede si no ser una pésima administración de recursos escasos y multimillonarios de los argentinos o, peor aún, un negocio. Hoy está siendo investigada por la Sindicatura General de la Nación, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas y la Oficina Anticorrupción.
A la espera del pronunciamiento de los tres organismos mencionados y la posibilidad de, con esos dictámenes, realizar denuncias penales desde la administración central, surgen como posibles figuras delictivas para Macri, Bullrich, Aguad, Peña y Dujovne, entre otros, tres alternativas:
Se los podría acusar de incumplimiento de los deberes de funcionario público, si en principio la presunción y luego la recolección de pruebas arrojara que hiceron una compra de aviones con dinero del Estado que ya se sabían que no iban a volar para el momento del G-20.
Por otra parte la figura también podría ser de fraude en perjuicio del Estado, si eventualmente se señala que fueron maniobras con intencionalidad de generar gigantescas pérdidas para el erario público.
El peor caso sería que se los acusara también de cohecho, es decir que se interprete y pruebe que compraron aviones de guerra inútiles y entregados después del evento para el que se los adquiría debido a la recepción de una coima por parte de funcionarios a cambio de la operación ruinosa.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

El organismo previsional informó sobre el aumento de las asignaciones y sus respectivos extras para el anteúltimo mes del año.

Más de 80 beneficios reactivados tras amparos individuales y una acción colectiva que sienta precedente nacional

La Secretaría de Energía prorrogó una semana el plazo para la presentación de ofertas en el proceso de reprivatización de las centrales hidroeléctricas de Neuquén y Río Negro.

Un informe del Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos de la ONU analiza el auge de las extremas derechas en el mundo, donde Milei aparece caracterizado por su feroz ajuste de las políticas sociales.

Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

De acuerdo al Convenio Colectivo que regula el empleo de las trabajadoras del sector, las empleadas domésticas que llevan a cabo tareas de limpieza están incluidas en la quinta categoría de dicho convenio, normativa que nuclea al personal auxiliar de casas particulares.

Se encuentra en plena vigencia la actualización semestral de ganancias ¿Quiénes y desde qué monto se pagará el tributo en noviembre 2025?

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) dio un nuevo paso hacia la consolidación de un programa conjunto de Compliance, en una jornada de trabajo que reunió a autoridades académicas y referentes profesionales de las provincias de Neuquén y Río Negro.


En una audiencia de formulación de cargos realizada hoy en la Ciudad Judicial, la fiscal del caso Lucrecia Sola acusó a un varón por provocar un vuelco cerca de la ciudad de Centenario en el que falleció uno de sus acompañantes, Lucas Agustín Cárdena.

El Departamento Confluencia volvió a ser el centro de gravedad de la política neuquina, pero esta vez el pulso urbano no acompañó al oficialismo. La Neuquinidad perdió terreno en la capital, y el intendente Mariano Gaido, lejos de su 45 % de 2023, aparece entre las dudas: ¿la ciudadanía le pasó factura por una gestión más cercana al empresariado que al vecino?

El fiscal jefe Gastón Liotard solicitó una pena de 11 años de prisión para M.A.I., un hombre declarado responsable de haber abusado sexualmente de la hija de su pareja durante el tiempo en que convivieron en una vivienda de Cutral Co.

En su 11° edición, la muestra anual de las y los estudiantes de la ESBA reúne las producciones individuales y colectivas desarrolladas durante el ciclo lectivo. El evento es abierto a toda la comunidad.