
Mercado de Sabores: agenda confirmada de shows y charlas
Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.
El veterano político estuvo en la Feria del Libro junto a su esposa y exvicepresidenta, Lucía Topolansky, participando de la charla que moderó Nicolás Trotta sobre las ideas nodulares del referente del Frente Amplio.
ACTUALIDAD - CULTURA16/05/2023
NeuquenNews
Hay en la metáfora de la siembra una perspectiva de futuro. Y es precisamente ese espíritu de proyectar el mundo que viene el que da origen a Semillas al viento, el libro que recoge el pensamiento de José “Pepe” Mujica con el objetivo de dialogar con las nuevas generaciones.
El texto publicado por Editorial Octubre, y articulado a partir de las conversaciones de Mario Mazzeo y Carlos Martell con el expresidente de Uruguay, tuvo su presentación este domingo a las 16 en la Feria Internacional del Libro.
La cita comenzó puntual en la sala Carlos Gorostiza, y frente un auditorio colmado Mujica subió al escenario seguido de su compañera Lucía Topolansky y el exministro de Educación de la Nación Nicolás Trotta, quien ofició de orador. “Reflexionar a partir de las palabras de Pepe” fue la invitación que Trotta puso como marco para la charla que se desarrolló durante una hora y en la que el referente del Frente Amplio desplegó sus ideas acerca de diversos conceptos.
“No leí el libro”, dijo “Pepe” con honestidad brutal, provocando las risas del público. “Confío totalmente en que lo que pusieron estos compañeros es verdad. Porque charlé mucho con ellos y ellos me grabaron”, agregó acerca del trabajo de Mazzeo y Martell, con quienes compartió su militancia en el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros. El resultado: 200 páginas en las que Mujica diserta acerca de ejes temáticos varios como el Capitalismo, Neoliberalismo, Estado, Fuerzas Armadas, Socialismo, Inmigrantes y América Latina, entre otros.
“Estamos entrando en una época formidable y contradictoria. Porque hemos avanzado mucho en tecnología, pero estamos profundamente estancados en valores. Somos ocho mil y pico de personas en la tierra y hay una cultura de multiplicar el consumismo, y de confundir el ser con el tener”, comenzó reflexionando el líder político.
En este punto, Trotta introdujo la preocupación acerca del resurgimiento del neoliberalismo en el mundo, y de la instalación de discursos de odio y meritocracia. “Es una época parturienta. Y por eso aparecen fenómenos raros, como lo que ocurre en El Salvador, donde el gobierno está dando garrotes a troche y moche y haciendo cualquier barbaridad, y a alguna gente le parece que está bien. En estos tiempos se habla mucho de libertad. Y cuando esto pasa es porque te van a cagar”, afirmó, y el auditorio estalló en aplausos.
Sobre la tan mentada libertad, el expresidente uruguayo contrapone otros significados. “Nos quieren vender un sentido de libertad para chuparnos la sangre. Pero cuando estás sometido a las necesidades que tenés que cubrir, no podés ser libre. Somos libres cuando el tiempo de la vida lo gastamos en lo que se nos antoja. Somos libres cuando tenemos tiempo para cultivar nuestros afectos, pero eso no es negocio”.
Y sobre la construcción de los vínculos, en un contexto de amores líquidos, también aportó su mirada Lucía Topolansky. “Vivimos un tiempo volátil, donde todo se descarta. Y por eso, cada vez que hablo con gente joven, que se va incorporando a la lucha, lo primero que le digo es que no descuiden a su pareja o a su familia. Porque el primer lugar en el que hay que sembrar las ideas es ahí. Ese siempre va a ser un faro seguro”, reflexionó la exvicepresidenta uruguaya.

La presentación del libro no fue más que una excusa para pensar el presente de cara al futuro. “Algo tenemos que hacer por los que van a venir luego de nosotros. Por eso no comparto la visión escéptica que tienen algunos sobre los jóvenes de hoy”, sostuvo “Pepe”. “Por eso algunos locos como nosotros decidió transformar la lucha por mejorar la sociedad en la causa central de nuestra existencia. Hemos vivido para eso y hemos soportado muchas derrotas. Pero triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cada vez que uno cae”.
Mujica sabe bien de lo que habla cuando se refiere a volver a empezar. Doce años estuvo detenido en condiciones atroces, pero asegura que jamás se sintió derrotado. “Gran parte de mi personalidad se construyó en esos años de soledad. Aprendí mucho. Y esa es una cosa curiosa. Es probable que los seres humanos aprendamos más del dolor y de los fracasos que de la bonanza. Porque la bonanza nos hace engreídos, pero las derrotas, si no nos deshacen, nos hacen pensar con mayor profundidad y humildad. En condiciones difíciles, pueden germinar cosas notables”.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

El domingo 16 de noviembre a las 20.30, el escenario del Cine Teatro Español será testigo de una historia donde la culpa, el poder y la redención se entrelazan entre humor negro, suspenso y ternura. La obra, escrita por Víctor Winer y Rubén Pires, promete una noche de emociones intensas y reflexión.

La región ofrece una variada programación cultural para este fin de semana largo, con propuestas que incluyen teatro, varieté, música en vivo, festivales y espacios participativos. A continuación, el detalle por evento y día:

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Florencia Quiroga Panelli detalló los ejes del programa CALF Renova, que busca convertir a Neuquén en motor de la transición energética nacional

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.