
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
Se registraron un total de 467.201 puestos de trabajo, lo cual significó un incremento de 16,4 por ciento respecto de igual mes de 2022. Esta variable viene creciendo ininterrumpidamente.
NACIONALES10/05/2023La construcción aumentó 3,5 por ciento en marzo respecto al mes anterior y 1,2 por ciento en comparación con igual mes de 2022, según informó Indec. Son cifras que contrastan con la contracción registrada en febrero, y que en la variación acumulada en los primeros tres meses de 2023 arrojan una caída de 0,8 por ciento interanual.
Por su parte, el empleo en la construcción –que se publica con un mes de rezago- mostró una variación positiva en febrero del 16,4 por ciento interanual. En tanto, el Índice Construya (IC) que elabora el sector privado sobre la base de la demanda de insumos de 11 empresas líderes arrojó un crecimiento en abril del 8,4 por ciento respecto al mes anterior.
Insumos y empleo
El informe de Indec refleja la variación en la demanda de insumos utilizados en la construcción durante marzo. Se registraron las siguientes variaciones positivas según orden de magnitudes: del 19,8 por ciento en la demanda de hormigón utilizado en obras de infraestructura, del 18,5 por ciento en la división denominada “resto de insumos” (que incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción), seguido de la demanda de cemento portland que subió 6,4 por ciento intermensual y otras como las pinturas para la construcción (que rompen una fuerte tendencia decreciente) y los mosaicos graníticos y calcáreos que aumentaron en torno a 2,5 por ciento respectivamente.
Por el contrario, en los siguientes casos se registró una caída en la demanda: en artículos sanitarios de cerámica del 25,8 por ciento respecto de febrero, en la compra de pisos y revestimientos cerámicos del 15,3 por ciento, en ladrillos huecos del 12,8 por ciento, del 9,7 en cales y del 3 por ciento en asfalto y yeso, respectivamente.
El informe de Indec es acompañado con los últimos datos de empleo en el sector que corresponden al mes de febero. Se registaron un total de 467.201 puestos de trabajo, lo cual significó un incremento de 16,4 por ciento respecto de igual mes de 2022. Esta variable viene creciendo ininterrumpidamente.
Por otro lado se publica el IC que permite adelantar la evolución del sector en base a la demanda de insumos de empresas líderes. Esta medición anotó un incremento del 8,4 por ciento en la demanda de insumos en abril respecto a marzo, lo cual es un dato favorable. En la comparación interanual, no obstante, registró una caída del 12,4 por ciento para cerrar en el acumulado del primer trimestre un 8,1 por ciento debajo de igual período en 2022.
Disponible para pagar hasta en 72 meses, el Banco Nación otorga este beneficio con un periodo de gracia de hasta seis meses
El dólar oficial con un aumento de 55 pesos sólo este jueves y de 80 pesos en los últimos dos días. Se resiente la economía real y crece la desconfianza en el plan económico
El titular de la UIA, Martín Rappallini, advirtió sobre un deterioro en el sector. La apertura de importaciones y el desplome del consumo empujan la caída del empleo.
Médicos y residentes convocan a movilizarse este jueves 31. Reclaman salarios dignos, diálogo urgente y la aprobación de la ley de emergencia sanitaria pediátrica
Este programa tiene el objetivo de acompañar a los estudiantes durante su formación para que puedan completar sus estudios en los distintos niveles del sistema educativo.
Con formación en la Universidad Nacional de Río Cuarto y la guía de docentes locales, entre ellos Matías Pellegrino —residente en Las Higueras—, cuatro estudiantes argentinos lograron la medalla de bronce y dos menciones de honor en la Olimpíada Internacional de Biología en Quezón, Filipinas.
La influencia del Mono de Madera sigue presente en este inicio de agosto, fusionando su astucia, ingenio y espíritu inquieto con la estrategia y profundidad que marca el año de la Serpiente. El sábado trae movimiento, sorpresas, vivacidad y la posibilidad de giros inesperados —tanto en lo social como en lo emocional y lo material—. Es un día para aceptar los retos, soltar viejas rigideces, observar el entorno con humor y buscar aliados en vez de competir. La adaptabilidad y la actitud positiva serán tus mejores herramientas.
El domingo llega con la vibración astuta, activa y multifacética del Mono de Madera, que sigue marcando el inicio de agosto y dialoga con la energía estratégica de la Serpiente de Madera regente en 2025. Es un día donde el movimiento, los imprevistos y el ingenio están a la orden, obligando a adaptarse rápido, poner foco y no dejarse llevar por el caos. La tendencia general: aprender a soltar lo que no suma, priorizar el bienestar interior y descubrir oportunidades aun en el desorden.
El equipo de Messi y De Paul se enfrenta al de Fernando Gago, que es el DT de los mejicanos.
Una alerta en el río Pilcomayo, que atraviesa una de las zonas más biodiversas del norte argentino, presenta niveles detectables de contaminación por metales pesados, producto de la actividad minera en territorio boliviano
Luego de las complicaciones de esta mañana, Vialidad informó la reapertura de Pino Hachado y Cardenal Samoré
El piloto argentino paró en las vueltas 14 y 37: en ambas los mecánicos tardaron 7 segundos. "Dios mío", expresó el pilarense
Con foco en el desarrollo productivo regional, Natalia Muguerza anticipa los ejes de la Jornada COMEX Norpatagónica 2025, un encuentro clave para repensar el comercio exterior desde la Norpatagonia hacia el mundo.