
El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.
Durante el fin de semana, cocineros de todo el país y de Chile participan del evento, que ya es una marca registrada de la gastronomía neuquina y patagónica
TURISMO Y DESTINOS08/05/2023
Neuquén Noticias
Durante el fin de semana, cocineros de todo el país y de Chile participan del evento, que ya es una marca registrada de la gastronomía neuquina y patagónica. Hacia el final de la jornada el sábado llegó la clase magistral del padrino del evento, Christophe Krywonis, quien estuvo acompañado por el gobernador Omar Gutiérrez.
La segunda jornada de la Fiesta Nacional del Chef Patagónico se colmó de turistas y vecinos de la localidad que pudieron disfrutar desde muy temprano de las charlas y clases de cocina al aire libre y en el auditorio principal, de la mano de los chefs más reconocidos de la región, el país y de Chile.
La cocina explotó de gente cuando llegó el momento de recibir al padrino de la fiesta, el gran chef Christophe Krywonis. El público lo recibió entre agasajos y se mantuvieron cautivos hasta el final. Compartió el escenario con el gobernador Omar Gutiérrez, y el chef Nahuel Sepúlveda.
El mandatario aprovechó la ocasión para destacar el trabajo de los cocineros y productores, porque -dijo- «fruto de esa magia, que es el trabajo, la capacidad y el talento en las manos del que produce y del que cocina, de la hospitalidad en la atención, es que estamos pudiendo desarrollar esta industria de la cultura gastronómica».
El sol, las montañas, sus lagunas, y los colores otoñales que rodean el predio donde se desarrolla el evento más importante de la gastronomía patagónica, y ahora nacional, brillaron durante todo el sábado.
La Secretaria de Turismo de Villa Pehuenia Moquehue, Natalia Manavella, señaló que “la dimensión que tiene la Fiesta Nacional del Chef Patagónico es muy importante, principalmente por el “impacto positivo” que genera en los sectores productivos y en la comunidad en su conjunto.
La Secretaria remarcó que “todas las propuestas son en torno a lo que comemos, a lo que tomamos y a lo que somos también en torno a la gastronomía, con un programa muy cargadito de contenido para que todos puedan tener experiencias muy lindas por acá”. Asimismo, destacó que la localidad “se encuentra casi al 90 % de ocupación, dato muy importante, entendiendo que no es un fin de semana largo”.
Por su parte, la reconocida cocinera, Dolli Irigoyen, madrina desde hace 17 años del festival expresó que “sintió una emoción, una alegría muy grande de que el festival tenga este reconocimiento como fiesta nacional”, dado que -sostuvo- “es uno de los festivales más interesantes e importantes de la gastronomía. una gastronomía distinta, regional y muy buena”.
Asimismo, Dolli destacó que “es un festival que se hizo con mucho esfuerzo y cada vez hay más participantes o más chefs de primera calidad que vienen a participar, que traen su impronta, su forma de cocinar, sus historias, y la fusión, la integración con cocineros locales y de todo el país es muy positiva. Lo que deseo es que el festival no pierda su esencia, su identidad. Hay que invitar a más cantidad de cocineros locales y tienen que enseñar sus saberes y prácticas a quienes vienen a visitar”.

La fiesta
Las actividades se desarrollan en el Salón de Actividades Físicas Nº 1 (SAF) de Villa Pehuenia – Moquehue. 24 cocineros y cocineras del país y de Chile se encuentran compartiendo su talento en las clases magistrales pensadas para todos aquellos que quieran acercarse al Auditorio de Cocina, con capacidad para 400 personas.
Las propuestas a disfrutar Durante el fin de semana se podrán disfrutar de distintas propuestas de sabores, aromas, productos regionales, cervezas y vinos de la Patagonia, food trucks, jugos naturales, y una increíble terraza al aire libre en la que se enciende el fuego para la cocina gourmet, además de espectáculos musicales, artesanías y actividades para toda la familia, incluyendo un espacio infantil para que los más pequeños puedan divertirse.

El ministerio de Turismo de la provincia adhirió a la iniciativa para poner en valor la producción vitivinícola local y fortalecer a las vinotecas como espacios de difusión del vino neuquino.

Ante la existencia de ofertas en diversos destinos turísticos, aconsejan tomar recaudos para evitar fraudes al momento de contratar un alojamiento. El intendente de Caviahue-Copahue, Oscar Mansegosa, había advertido sobre publicaciones engañosas.

La localidad se mostró en la Feria Internacional de Turismo con una agenda de eventos y proyectos que reflejan el trabajo conjunto entre el sector público y privado.

Viernes de cierre, armonía y claridad en los vínculos personales. El viernes 14 de noviembre de 2025 se presenta con una energía equilibrada que invita a cerrar la semana con serenidad, gratitud y madurez emocional. Es una jornada ideal para resolver asuntos pendientes, ordenar prioridades y dedicar tiempo a las relaciones personales con calma y empatía.

Sábado de equilibrio emocional, introspección y renovación interior. El sábado 15 de noviembre de 2025 llega con una energía serena y reflexiva, ideal para reencontrarse con uno mismo, disfrutar del presente y dejar atrás tensiones acumuladas. La influencia astral promueve el descanso consciente, el contacto con la naturaleza y la introspección emocional.

Domingo de renovación interior, armonía emocional y conexión con los afectos. El domingo 16 de noviembre de 2025 se presenta con una energía profundamente armónica y espiritual. Es un día ideal para descansar, disfrutar de los vínculos más cercanos y reconectarse con lo que realmente da sentido a la vida. La influencia astral de la jornada promueve la empatía, la introspección y la gratitud.

El sistema de entrega a domicilio continúa vigente y busca simplificar el acceso a los insumos para las personas afiliadas.

La localidad conmemorará medio siglo de historia este sábado 15 de noviembre con un evento en el SUM Municipal. Habrá presentaciones de Sele Vera y Los Pampas, Súper de Oro, Pasión Chamamecera, Sonora Tropical y Tatín Linares, además de actividades familiares, gastronomía y un operativo especial de seguridad.

Investigadores de la Universidad Austral y el CONICET encontraron que las células beta del páncreas pueden resistir mejor el daño si se exponen a dosis muy bajas de una molécula inflamatoria. De qué manera el descubrimiento podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de la enfermedad

La compañía anunció que superó la marca de 200.000 barriles diarios en producción de shale oil, un crecimiento del 82% en menos de dos años. El presidente y CEO Horacio Marín destacó la transformación operativa y el rol del equipo en este avance.

Además de la gran oferta de frutas, verduras y de alimentos y bebidas, la feria brindará espectáculos para las infancias y charlas para todo público. La entrada es libre y gratuita.

Debatimos y analizamos con: Rodrigo Tarruella, Noe Pucci y Pablo Montanaro.

Es habitual en la politica neuquina que luego de una elección o cambios de Gabinete los nombres que van y vienen sea parte de la charlas de la picada o del asado.