INVIERNO 1100x100

Cómo afectan las nuevas tecnologías a los niños

La tecnología cada año avanza, hecho que resulta una dificultad de adaptación para los más mayores, pero, al mismo tiempo, una nueva era digital en la que los niños y niñas crecen de la mano de las nuevas tecnologías

ACTUALIDAD28/04/2023NeuquenNewsNeuquenNews
como_afectan_las_nuevas_tecnologias_a_los_ninos_4582_orig
La tecnología y las infancias

A día de hoy, somos conscientes de que vivimos en una sociedad cambiante. La tecnología cada año avanza, hecho que resulta una dificultad de adaptación para los más mayores, pero, al mismo tiempo, una nueva era digital en la que los niños y niñas crecen de la mano de las nuevas tecnologías.

Con este cambio entre generaciones, es probable que los mayores nos preguntemos qué hay de bueno y qué hay de malo en las nuevas generaciones que crecen junto al cambio. Así pues, te invitamos a leer este artículo de Psicología-Online: cómo afectan las nuevas tecnologías a los niños.

ventajas_y_desventajas_de_la_tecnologia_en_los_ninos_y_ninas_4582_0_orig

Efectos negativos de la tecnología en los niños y niñas

¿Cómo afecta la tecnología a los niños? El aislamiento social y el empobrecimiento de las relaciones son las principales consecuencias de las nuevas tecnologías. No obstante, también debemos tener en cuenta todo lo que las nuevas tecnologías pueden generar. A continuación, explicamos las consecuencias de las tecnologías en los niños y niñas, así como efectos negativos de las nuevas tecnologías en los niños:

  • Aislamiento social: el aislamiento social hace referencia a la falta de contacto personal, hecho que se puede lograr con el abuso de las nuevas tecnologías. Debido al impacto de las nuevas tecnologías en los niños y niñas, se da una fragmentación social, que conlleva más individualismo. En este caso, es interesante conocer Cómo mejorar las habilidades sociales en niños.
  • Reemplazo: en muchas ocasiones, las personas reemplazan las relaciones humanas por un sustituto cibernético, hecho que fomenta el aislamiento social.
  • Falta de contacto emocional: debido al individualismo y al aislamiento social, se genera una carencia de contacto personal que conlleva a una disminución de todo aquello emocional.
  • Saturación de información: las nuevas tecnologías con frecuencia contribuyen a una facilitación de obtención de la información, aunque en lugar de facilitarla, en muchas ocasiones se genera una saturación que dificulta la interacción comunicativa y que produce confusión.
  • Rutinas repetitivas: con más frecuencia los niños y niñas se habitúan a unas rutinas automatizadas del uso de las nuevas tecnologías, hecho que promueve una menor capacidad creativa y de espontaneidad.
  • Dificultades para hablar y comunicarse: con la tendencia actual que nos conduce a un menor contacto social, nos conduce, al mismo tiempo, a un aumento de las dificultades para hablar y para comunicarse.
  • Ausencia o disminución del juego simbólico: el hecho de implicar más tiempo en las nuevas tecnologías que en fortalecer las relaciones sociales fomenta que los niños no empleen tanto tiempo en jugar a juegos simbólicos (jugar a ser bombero, jugar a ser veterinaria…). En el siguiente artículo encontrarás la Teoría del juego de Piaget, Vigotsky y Freud.
  • Distracción: en muchas ocasiones, los padres usan las nuevas tecnologías para distraer a sus hijos de situaciones en las que probablemente no sepan gestionar su frustración, por lo que es más probable que los hijos desarrollen una gran intolerancia a la frustración. De este modo los niños y niñas no afrontan las situaciones como deberían hacerlo. Esta es una de las consecuencias de las tecnologías en los niños más preocupantes.
  • Ausencia del aburrimiento: los niños deberían aprender a entretenerse solos, sin necesidad de recurrir a las nuevas tecnologías. No obstante, a día de hoy, es habitual que los niños y niñas se distraigan mediante el móvil o celular, la tablet o tableta y otros objetos tecnológicos que fomentan que los niños no toleren el aburrimiento. ¡Atención! Utilizar el teléfono móvil para no afrontar emociones desagradables puede acabar desarrollando Adicción al teléfono móvil.

efectos_negativos_de_la_tecnologia_en_los_ninos_y_ninas_4582_1_orig

Ventajas de las nuevas tecnologías para los niños

Los efectos negativos de las nuevas tecnologías, suelen aparecer debido al uso y abuso de las nuevas tecnologías en los niños. Sin embargo, si se hace un buen uso de las nuevas tecnologías, estas pueden resultar muy beneficiosas para el desarrollo de los niños y niñas. Aprovechando la facilidad con la que nacen los niños para lidiar con las nuevas tecnologías, se le puede dar un uso educativo que permita fomentar un mejor desarrollo evolutivo de los niños, tanto en el ámbito académico como en el ámbito social. De este modo, también se deben tener en cuenta los beneficios de las nuevas tecnologías en los niños.

Veamos algunas de estas ventajas:

  • Desarrollo de habilidades: usar nuevas tecnologías permite que los niños desarrollen determinadas habilidades, como por ejemplo, la toma de decisiones, habilidades tecnológicas (necesarias para poder estudiar y trabajar en la mayoría de casos), capacidad de análisis, resolución de problemas, observación, entre otros.
  • Fomenta el conocimiento: permite que los niños y niñas puedan acceder con gran facilidad a cualquier tipo de información y de forma gratuita. Respecto a esta facilidad para acceder a todo tipo de información, es recomendable mantener un control parental.
  • Aprender a aprender: mediante la facilitación de la información, los niños, navegando por Internet, aprenden cómo pueden adquirir nuevos conocimientos.
  • Investigación: el hecho de tener vía libre para poder buscar información sobre cualquier tema de interés, promueve que los niños tengan un mayor interés por investigar y por descubrir nuevas cosas y, así, adquirir nuevos conocimientos. Además, esta estimulación para la investigación, al mismo tiempo estimula las ganas de aprender de forma autónoma de los niños y niñas.
  • Apoyo escolar: ¿cómo afecta la tecnología en la educación de los niños? Las nuevas tecnologías se pueden usar como un recurso de apoyo escolar, para que así, se pueda ayudar a mejorar los resultados académicos, sobre todo, de aquellos niños con necesidades educativas especiales (alumnos que padecen alguna discapacidad o dificultades de aprendizaje). En cualquier caso, los alumnos pueden acceder a una gran variedad de juegos online con finalidades educativas, como por ejemplo, juegos destinados a mejorar la atención.
  • Resultados académicos: según diversos estudios, el uso educativo de las nuevas tecnologías, mejora los resultados académicos de los alumnos. Así pues, aquellos alumnos que recurren a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como recurso escolar y se alimentan de sus beneficios, obtienen mejores resultados que los alumnos que no usan estos recursos.
  • Socialización: las nuevas tecnologías son una buena herramienta para poder ayudar a los niños a socializarse, ya sea mediante chats, juegos, etcétera. De este modo, los niños y niñas pueden mantener contacto con niños y niñas, tanto de su misma ciudad como de ciudades y culturas distintas.

Bibliografía
Rodríguez, I. (2006). Infancia y nuevas tecnologías: un análisis del discurso sobre la sociedad de la información y los niños. Política y Sociedad, 43(1), 139-157.

psicologia-online.com

Te puede interesar
aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

0-3

Silvia Sapag denuncia censura en Chos Malal

Neuquén Noticias
ACTUALIDAD12/09/2025

La senadora nacional y actual candidata por el Frente Fuerza Patria Neuquén, Silvia Sapag, fue impedida de presentar sus propuestas de campaña en Radio Nacional Chos Malal, según denunció públicamente

Lo más visto
Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Domingo 14 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO14/09/2025

Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.

Horóscopo Chino

Horóscopo Chino – Lunes 15 de Septiembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO15/09/2025

El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.

66281de100297-horizontal-pieza-noticia_400_225!

El Gobierno denunciará a la UBA en medio de la crisis universitaria y sanitaria

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Tras vetar la ley de financiamiento universitario y la emergencia en salud pediátrica, el Ejecutivo nacional anunció que llevará a la Justicia a la Universidad de Buenos Aires por “uso partidario” de su sitio web. La decisión se da en un clima de tensión creciente con el sistema académico y sanitario que se encuentra gravemente deteriorado por las políticas de la gestión Milei.

Anarquía

Anarquía: entre la utopía de la libertad y los dilemas de la convivencia

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN13/09/2025

La anarquía, más allá de la caricatura del caos, es una de las corrientes políticas y filosóficas más influyentes de los últimos dos siglos. Desde Bakunin y Kropotkin hasta las comunas obreras y rurales, este ideal de autogestión sin jerarquías propone una sociedad basada en la cooperación voluntaria. Pero ¿qué ocurre cuando se intenta aplicar en contextos reales y en sociedades sin una base moral y educativa sólida?

1-IMG_6412

Transparencia en Oil & Gas: entre los discursos públicos y la confianza todavía pendiente

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, el IAPG organizó una conferencia sobre transparencia en las industrias extractivas, destacando el valor de los datos abiertos, la cooperación multisectorial y la participación comunitaria. Aunque los avances son claros, persiste un desafío central: cómo transformar la comunicación empresarial en un proceso de diálogo genuino con la sociedad y no solo en un recurso retórico para garantizar la llamada “licencia social”.

Diego Pando AESA

Entrevista a Diego Pando, CEO de AESA. "Cuando uno cree que ya es eficiente pierde toda capacidad de mejora"

NeuquenNews
ENERGÍA13/09/2025

En la Argentina Oil & Gas 2025, Diego Pando, CEO de AESA, expuso su visión sobre el futuro de la compañía y de la industria hidrocarburífera argentina. Con un enfoque en la eficiencia operativa y la incorporación de tecnología disruptiva, Pando plantea que el éxito no depende solo de los precios internacionales del petróleo, sino de la capacidad de innovar, cooperar y evolucionar. El discurso es potente, pero también interpela sobre cómo se trasladan esas promesas a la práctica en un escenario con tensiones sociales, económicas y ambientales.

aeropuerto-de-ushuaia

El “veto” al nombre “Malvinas Argentinas” en Ushuaia: ¿Descuido logístico o retirada simbólica?

NeuquenNews
ACTUALIDAD13/09/2025

Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.