
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Así se informó desde la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas y el Servicio Meteorológico Nacional. El primer fin de semana de octubre llega con un pronóstico de lluvias para el Alto Valle.
REGIONALES01/10/2020Según el Servicio Meteorológico Nacional la probabilidad de precipitaciones inicia el viernes por la noche y se extiende hasta el domingo. Además habrá bajas temperaturas y viento durante el viernes, el sábado y el domingo.
En Neuquén el viernes amanecerá frío y nublado, con una temperatura mínima de 1°. Durante la tarde se alcanzarán los 14°, hasta comenzar a descender en la noche. Allí también llegarán las lluvias, con una probabilidad de precipitaciones del 40%. Será una jornada ventosa, con vientos constantes de entre 23 y 41 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 59 kilómetros por hora.
El sábado se mantendrá inestable, pero la probabilidad de lluvias se reduce al 10%, pero se mantendrá nublado y con bajas temperaturas: la mínima esperada es de 2° y la máxima de 14°. El viento constante también disminuye, con una constante de entre 23 y 31 kilómetros por hora. Las ráfagas podrán llegar a los 50 kilómetros por hora.
Para el domingo la probabilidad de lluvia vuelve a trepar hasta el 40%. Según el Servicio Meteorológico Nacional podría llover durante todo el día. Por otro lado, las temperaturas volverán a bajar y se mantendrán entre los 2° y los 10°. Además, habrá viento constante de entre 23 y 31 kilómetros por hora y ráfagas que podrían alcanzar los 59 kilómetros por hora.
En Río Negro, se mantiene un pronóstico del tiempo algo similar al del valle neuquino, aunque con menos probabilidades de lluvia.
Río Negro
El viernes las temperaturas se mantendrá inestable y frío, con una temperatura mínima de 1° y una máxima de 15° en la tarde. La probabilidad de precipitaciones es del 10% durante el día y se reduce al 0% al caer la noche. Será una jornada ventosa con ráfagas constantes de entre 23 y 41 kilómetros por hora y ráfagas máximas de hasta 59 kilómetros por hora.
Para el sábado la temperatura aumentará un grado, con una mínima de 3° y una máxima de 16. Se mantendrá nublado y con vientos constantes de entre 23 y 31 kilómetros por horas, con ráfagas de hasta 50 kilómetros por hora. El servicio Meteorológico Nacional informa que la probabilidad de lluvias disminuye al 0%, pero de todas maneras el tiempo permanecerá inestable, según la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas.
El domingo la temperatura descenderá 6°, con una máxima de 10° y una mínima de 2°. Durante el día la posibilidad de precipitaciones es del 10%, pero aumenta al llegar la noche, con un 40% de probabilidad de lluvia. El viento volverá a presentarse durante la jornada, con ráfagas constantes de entre 23 y 31 kilómetros por hora, aunque las ráfagas podrían alcanzar los 59 kilómetros por hora.
En Rincón de los Sauces, el acceso al agua segura se ha convertido en una preocupación cotidiana para cientos de familias
Este domingo 14 de septiembre, de 14 a 20 horas, el Instituto de Seguridad Social del Neuquén brindará asesoramiento sobre trámites, coseguros y oficina virtual en la Plaza Casa de las Leyes
Las delegaciones estudiantiles comenzaron a llegar desde las distintas sedes de la UNCo, portando no solo camisetas y banderas, sino también el entusiasmo de representar a sus facultades en una instancia que promueve el compañerismo, la integración y el orgullo institucional
El último sondeo del Observatorio Económico de ACIPAN muestra un incremento en la cantidad de locales vacíos en la capital neuquina. El 7,8% de los comercios relevados están cerrados o en alquiler, con mayor impacto en el Alto y Bajo. La postal económica refleja estancamiento, pérdida de dinamismo urbano y falta de políticas de acompañamiento.
Un domingo de energías renovadas, ideal para descansar, reflexionar y preparar la semana que viene. El clima astral favorece los encuentros familiares y la organización personal. La clave del día será equilibrar lo emocional con lo práctico, evitando decisiones impulsivas.
El inicio de semana trae energías de movimiento y resolución. Es un día para retomar proyectos, ordenar lo pendiente y abrirse a nuevas oportunidades. Conviene mantener la calma frente a imprevistos y no dejar que la ansiedad marque el ritmo. La clave será equilibrar la iniciativa con la paciencia.
Una decisión de la aerolínea LATAM, bajo presión de la Legislative Assembly de las Islas Malvinas (“the Kelpers”), omitió el nombre oficial “Malvinas Argentinas” del aeropuerto de Ushuaia en su sistema para un vuelo con parada intermedia hacia las Islas. Más allá de lo protocolar, la controversia plantea preguntas sobre soberanía, comunicación institucional y responsabilidad del Estado en la defensa simbólica.
El filósofo y teólogo alemán Dietrich Bonhoeffer dejó una de las reflexiones más incómodas y vigentes sobre la estupidez. No la entendía como un problema de inteligencia, sino como un fenómeno social y moral que puede transformarse en una fuerza destructiva de la democracia y la convivencia. Su análisis, escrito en prisión durante el nazismo, ilumina con crudeza nuestro presente.
Fueron detectados durante una serie de controles de tránsito que se realizaron en Villa La Angostura, San Martín, Junín y Piedra del Águila
Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.
Los precios del petróleo iniciaron la semana con leves variaciones, en medio de los ataques ucranianos a instalaciones energéticas rusas y las advertencias del presidente de Estados Unidos sobre nuevas sanciones si la OTAN deja de comprar crudo ruso.
Este lunes 15 de septiembre de 2025, trabajadores del Instituto de Seguridad Social del Neuquén iniciaron una medida de fuerza indefinida, exigiendo la entrega de indumentaria laboral y el pago de una compensación económica. La atención al público se encuentra limitada en toda la provincia.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.