
Empezó el paro de controladores aéreos: el cronograma de la medida día por día
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
La Vicepresidenta aparecerá por primera vez en público tras la decisión de Alberto Fernández de no ser candidato en busca de la reelección, por lo que hay gran expectativa con respecto a su discurso de cara a las elecciones presidenciales 2023.
NACIONALES27/04/2023La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner hablará este jueves 27 de abril a las 18 en el Teatro Argentino de La Plata, en el marco de la presentación de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, a 20 años de la elección que llevó al expresidente a la Casa Rosada en 2003.
Allí, donde Cristina Kirchner anunció en 2007 su primera candidatura presidencial, y en la ciudad que la vio nacer y crecer, la dos veces jefa de Estado volverá a verse con miles de militantes.
Además del lanzamiento de la Escuela Justicialista promocionado en redes sociales, dará una clase magistral en lo que ella tituló como "Argentina circular" y en donde repasará "la histórica receta de inflación y recesión" del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la coyuntura actual, en la que alerta por "la fragmentación política y la concentración económica”.
Expectativa por el discurso de Cristina Kirchner
Esta será la primera vez que la Vicepresidenta hablará tras la decisión de Alberto Fernández de bajarse de la candidatura presidencial y no ir por la reelección, por lo que existe una gran expectativa respecto al contenido de su discurso y sobre si dará alguna precisión sobre su lugar en las próximas elecciones de este año.
Mientras, el “operativo clamor” por su candidatura resuena en todo el país. El sábado pasado, sin ir más lejos, el PJ porteño realizó un acto multitudinario en Ferro, donde cientos de militantes apoyaron su postulación bajo la consigna “CFK 2023”
"La propuesta de la derecha moderna es traer a los mismos verdugos que hace 20 años no tuvieron empacho en regar las calles de sangre, dolor y miseria", cuestionó Máximo Kirchner, el único orador del acto.
Al cerrar, convocó al acto de este jueves: "Les pido que este 27 de abril se acerquen al teatro de La Plata a acompañar a Cristina, que den el presente, que sean felices, que generen y trabajen. Denlo todo", arengó, acompañado por el cántico de los militantes de "Cristina Presidenta".
Dónde queda el Teatro Argentino de La Plata y cómo llegar
Cristina Kirchner se presentará esta tarde en el Teatro Argentino de La Plata, ubicado en la Avenida 51 nº 702, entre las calles 8 y 9 de la capital bonaerense. El edificio original se inauguró en 1890 y pasó a la órbita de la provincia en 1910.
En 1937 fue refaccionado y modernizado, pero en 1977 se incendió y tuvo que ser reconstruido. Ese proceso finalizó en 1999, cuando se convirtió en el actual complejo artístico con arquitectura “brutalista”.
El Teatro tiene tres salas de vanguardia. La Sala “Alberto Ginastera”, con capacidad para 2.200 espectadores, y que fue reabierta días atrás. La Sala “Astor Piazzolla”, con capacidad para 300 espectadores, diseñada como un microcine, y la Sala “Emilio Pettoruti”, donde se realizan muestras y exposiciones.
Se puede llegar al Teatro Argentino de La Plata en tren, en el ramal La Plata del ferrocarril Roca, partiendo desde Constitución. En auto, partiendo desde CABA, por la Autopista Buenos Aires-La Plata. Mientras que en colectivo hay diferentes opciones: La Costera, el 275, son dos de ellas. Otra manera de llegar a La Plata desde el centro son las combis que parten desde el Obelisco.
Aerolíneas Argentinas reportó más de 70 vuelos cancelados y otras empresas advirtieron sobre el impacto en sus viajes en todo el país.
La Cámara alta sancionó la recomposición de fondos para universidades, hospitales, ciencia y tecnología, mientras el Gobierno evalúa un posible veto presidencial
Este viernes se celebra dicha efeméride gracias al Primer Congreso Internacional de Folclore de 1960, donde representantes de más de 30 países instauraron esta fecha
La resolución salió horas después de que el Congreso rechazara de forma definitiva el DNU que ya contaba con una medida cautelar de la Justicia.
Un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) detalla la caída de 223.537 puestos de trabajo desde el inicio de la gestión. La administración pública y las empresas de gran porte concentran la mayor parte de las pérdidas laborales
Un día cargado de oportunidades para quienes sepan equilibrar intuición y disciplina. Las energías astrales invitan a replantear decisiones y a consolidar vínculos afectivos. La paciencia y la claridad de palabra serán herramientas clave para evitar tensiones innecesarias.
La Cámara baja ratificó la ley que declara la emergencia en discapacidad hasta diciembre de 2027. Ahora debe buscar respaldo en el Senado para que la normativa se mantenga vigente frente al veto presidencial.
La Conmebol canceló el partido por la Sudamericana y responsabilizó a Independiente por la falta de seguridad. El presidente de Chile criticó a la organización.
Pasos fronterizos Argentina-Chile: controlá acá el estado actualizado este viernes. Encontrá acá las condiciones actualizadas y las recomendaciones oficiales
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto que establece el UTC-4 como horario oficial permanente. Los impulsores prometen un ahorro energético del 1% del consumo total, mientras especialistas de la salud alertan que afecta a la salud circadiana y que no se toman en cuenta realidades geográficas y sociales tan diferentes como las de Jujuy y Ushuaia, por ejemplo
El gobernador de Neuquén habló en tono de campaña en Junín de los Andes y ratificó que el desafío electoral será central para la defensa de la “neuquinidad” en el Congreso. Apuntó contra La Libertad Avanza, cuestionó al peronismo y adelantó su visión sobre el futuro del MPN y su posible candidatura a presidente del partido provincial.
Del teatro físico al folklore, pasando por danza ancestral y metal local, este sábado y domingo el Alto Valle se llena de propuestas culturales para todos los gustos
De los experimentos de Skinner a los algoritmos de Instagram: cómo las técnicas del análisis de conducta moldean nuestras interacciones en redes sociales, crean hábitos compulsivos y plantean serios riesgos para la salud mental y la libertad individual.
La Angostura, concesión no convencional superpuesta al histórico yacimiento de Loma La Lata, fue otorgada a YPF pese a décadas de contaminación sin saneamiento, agua subterránea con hidrocarburos, pozos y ductos sin ser abandonados, inyección de agua sin previo tratamiento, dádivas en reemplazo de indemnización por servidumbre y decenas de expedientes ambientales administrativos irresueltos. Todo ello en abierta contradicción con la Ley 3401 de consulta previa a la Comunidad Mapuche Kaxipayiñ, que desde 2002 mantiene un juicio por daños en la justicia federal.
Este domingo trae consigo una energía de pausa y balance. Es un día que invita a descansar, reconectar con lo esencial y, al mismo tiempo, reflexionar sobre lo que queremos construir en adelante. Los signos más activos deberán aprender a frenar el ritmo, mientras que los más sensibles encontrarán en la calma su mayor fortaleza.