
Inicia la fase ejecutiva del proyecto de GNL: llegan miles de toneladas de cañerías
El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.
El precio de la nafta escalará al menos un 3,3 por ciento, aumentando la brecha con el Gas Natural Comprimido a valores similares de cuando se dio la mayor cantidad de conversiones de la historia argentina.
ENERGÍA30/09/2020
Hay rumores de que a partir del 1 de octubre aumentarán al menos un 3,3 por ciento las naftas y un 2,5 por ciento el gasoil debido al incremento trimestral de los Impuestos a los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono.
Altas fuentes de YPF consultadas por surtidores.com.ar no desmintieron esta posibilidad y aseguraron: “estamos haciendo gestiones casi permanentemente en los últimos meses porque el precio en surtidor es inadecuado a pesar de los aumentos recientes”.
Este ajuste en naftas provocaría una suba de dos pesos por litro en la Premium, que en el interior del país pasaría a costar alrededor de 78 pesos. En términos comparativos, el GNC valdría casi cuatro veces menos, ya que en las pizarras cotiza por arriba de 20 pesos el m3.
Un dato curioso es que esta brecha de precios es similar a la del 2004, allí donde se produjo el récord de conversiones a nivel nacional. Durante ese año hubo un traspaso de 315.191 en todo el país. Un promedio de 26.266 mensuales.
De persistir esta diferencia de precios entre naftas y GNC en 2021, ¿podría repetirse el fenómeno de hace 16 años? Pedro González, vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC (CeGNC), duda.
En diálogo con este medio, el dirigente advierte que la pandemia trastocó todo. “El crecimiento que se está dando ahora está muy limitado”, observa.
Cuenta que en estos últimos dos meses (agosto y septiembre) se traspasaron casi 16.000 vehículos al GNC, la mitad de lo que hubo en ese bimestre del 2019. Así y todo González alerta: “Pero 8 mil conversiones en medio de la pandemia, donde se desaceleró tan fuerte el consumo, es un buen número”.
Es por ello que el vicepresidente de la CeGNC no se anima a pronosticar si durante 2021 podría haber un nuevo boom a pesar de la diferencia 4 a 1 con las naftas.
“Hay mucha incertidumbre y es muy difícil saber qué va a pasar. Por ejemplo, las clases (escolares) son muy importantes en el consumo de combustibles. ¿Van a volver el año que viene, o no?, ¿Cuánto se va a recuperar el consumo para animar a la gente a querer ahorrar con GNC?”, se pregunta el dirigente al tiempo que manifiesta un gran deseo a que “aparezca la vacuna”.

El buque Billion Star descarga el primer cargamento crítico para el gasoducto que abastecerá las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada.

Genneia colocó otro bono verde a una tasa de 7,75% anual, y a 8 años de plazo. El papel recibió ofertas por más del doble por sobre los u$s860 millones

El flujo de financiamiento externo, el ingreso de un actor shale de EE.UU., las nuevas definiciones en materia de trabajo, las exigencias regulatorias de Neuquén y proyecciones de inversión por USD 12.000 millones marcaron una semana que perfila el rumbo de la cuenca para el próximo año.

Miércoles de introspección activa, decisiones sabias y mayor claridad emocional. El miércoles 26 de noviembre de 2025 ofrece una energía particularmente equilibrada: profunda en lo emocional, lúcida en lo mental y moderadamente activa en lo práctico. Es un día pensado para entender mejor lo que venís sintiendo, ordenar ideas, tomar decisiones con más madurez y, sobre todo, actuar desde un lugar más consciente.

Jueves de avances firmes, conversaciones decisivas y energía emocional equilibrada. El jueves 27 de noviembre de 2025 trae una combinación de claridad mental, sensibilidad equilibrada y una voluntad firme para resolver lo que venís postergando. La energía del día invita a hablar de frente, ordenar prioridades, y actuar sin prisa pero con determinación.

La Universidad Nacional del Comahue (UNCo) se prepara para vivir una jornada académica singular y de alto impacto formativo.

El Municipio de Neuquén confirmó que este viernes, último día hábil del mes, se acreditarán los salarios de todos los trabajadores municipales.

Se conmemora hoy el día de la trabajadora y el trabajador del claustro.

Un hombre en Mendoza confesó haber acosado a una menor de edad en la plataforma y fue condenado a tres años de prisión en un juicio abreviado.

Patricia Bullrich y su sucesora, Alejandra Monteoliva, anunciaron la creación de la Policía de Fronteras.



El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el mismo día en las cuentas del Banco Provincia del Neuquén.