
El dólar blue llegó a 408 pesos y quebró su récord nominal
Se trata de la primera reacción ante el dato de inflación de marzo, el viernes pasado el mercado concluyó la semana en $400, en el mismo momento en el que el Indec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor
ACTUALIDAD18/04/2023

Este lunes, el dólar blue pegó un salto de $8 y quebró su récord nominal. La suba se da luego de que el viernes se conociera que la la inflación de marzo fue del 7,7%, cifra que superó las expectativas de los economistas y marcó el valor mensual más alto en 21 años.
En la primera rueda de la semana, el dólar blue sube $8 y se vende a $408 en los arbolitos de la City porteña. Se trata de la primera reacción ante el dato de inflación de marzo, ya que el viernes pasado el mercado concluyó la semana en $400, en el mismo momento en el que el Indec dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor, con una suba acumulada de $8 en la semana. Hoy, replicó esa escalada pero en una única rueda.
De esta forma, el dólar blue alcanza la cotización nominal más alta que se tenga registro, aunque en términos reales continúa $60 abajo del promedio de la administración Fernández.
Los tipos de cambios financieros registran variaciones mixtas. El dólar contado con liquidación (CCL) se negocia en el mercado financiero a $409,38, $4,50 más frente al cierre anterior (+1,1%). El dólar MEP retrocede $3, hasta los $395,60 (-0,8%). Se trata de una baja habitual, tras haber escalado $10 la rueda anterior.
Para Invertir en Bolsa, los dólares libres se seguirán viendo presionados durante abril, debido a la emisión indirecta que conlleva el programa de incremento exportador (dólar agro). “Esto deteriora el balance del BCRA ya que produciría un aumento significativo en el stock de pasivos remunerados, a lo que se suma la emisión endógena, que este mes rondaría los $790.000 millones producto del devengamiento de intereses de las Leliqs y pases. Con esta proyección, el desvío llegaría a finales de mes a un inquietante nivel de alrededor de 17%, lo que hace pensar que el dólar seguiría barato”, auguró.
El tipo de cambio mayorista, contenido con cepo y restricciones a la demanda por parte del Banco Central, hoy sube $1,28 y cotiza a $216,37. El dólar minorista, a su vez, se vende a $221,50, según las pantallas del Banco Nación. De ese valor se desprenden las cotizaciones del dólar ahorro, que suma un 30% de recargo correspondiente al impuesto PAIS y un 45% a cuenta de Ganancias ($387,63), y el dólar Qatar, que incorpora otro 25% de recargo a cuenta de Bienes Personales, escala a $443.
Las acciones de Corporación América escalan casi 11%
En el mercado bursátil, las acciones argentinas que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) registran variaciones dispares. Por un lado, avanzan los papeles de Corporación América (+10,9%), BBVA (+5,3%) y el Banco Macro (-2,3%). Por el otro, caen Cresud (-2,3%), Loma Negra (-1,6%) y Central Puerto (-1,4%). El S&P Merval opera en las 279.993 unidades, un 1,6% más que el viernes.
“Arrancaron las elecciones provinciales y se intensifica el tironeo entre las coaliciones camino a las definiciones de las candidaturas. Los inversores aún parecen inclinados a intentar no oír dichos ruidos y prestar atención al posible escenario que dejarían los comicios. De ahí la firmeza reciente de las acciones y bonos, a pesar de un clima donde prevalecen los desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios”, señaló Gustavo Ber, economista de estudio homónimo.
Los bonos globales del último canje de deuda registran variaciones mixtas, con subas del 2,36% (Global 2030) y caídas del 1,23% (Global 2038). En ese escenario, el riesgo país se mantiene relativamente estable en los 2400 puntos básicos (-0,4%).


Un grupo de beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo recibirá esta suma, los requisitos y montos actualizados acá

UTN FRN abre inscripciones a las carreras de Ingeniería para el ciclo 2026
La UTN Facultad Regional del Neuquén informa que entre el 6 de octubre y el 12 de diciembre de 2025 estará abierta la inscripción para las carreras de Ingeniería Electrónica e Ingeniería Química, con inicio de clases previsto para el 9 de marzo de 2026

YPF Digital incorpora el pago en dólares en su app para toda la red del país
La petrolera incorporó la posibilidad de realizar pagos en dólares estadounidenses (USD) a través de su aplicación, tanto para la compra de combustibles como de productos en Tiendas FULL y servicios en YPF Boxes en todo el país. La herramienta, respaldada por Banco Santander, busca brindar mayor flexibilidad y transparencia a los usuarios.

Martes: como estará el tiempo en Neuquén, ligeramente nublado con una máxima de 26 °
Tras las jornadas de viento, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada mayormente despejada

Organizaciones sociales marchan al Congreso: rechazan la designación irregular de la nueva Defensora del Niño
Este martes 7 de octubre a las 14, organizaciones sociales, asociaciones civiles y referentes de todo el país se movilizarán al Congreso Nacional para repudiar la designación de María Paz Bertero como Defensora de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Denuncian irregularidades y falta de transparencia en el concurso, y exigen un nuevo proceso abierto e independiente.

El martes llega con una energía enfocada en la acción y el progreso. Es un día favorable para avanzar en proyectos, resolver situaciones estancadas y mostrar iniciativa. La influencia astral impulsa la productividad y las relaciones sociales, aunque será importante evitar la impulsividad y mantener el equilibrio emocional.

El miércoles llega con una energía equilibrada que invita a la concentración y la cooperación. Es un día ideal para trabajar en equipo, resolver asuntos pendientes y tomar decisiones con claridad mental. La influencia astral favorece la empatía, la comunicación y los acuerdos constructivos.

El Presidente intentó revivir la campaña oficialista desafinando canciones de artistas populares. Disfrazado de rockero, rescató viejas consignas anticomunistas y "antiwoke".

Martes: como estará el tiempo en Neuquén, ligeramente nublado con una máxima de 26 °
Tras las jornadas de viento, el Servicio Meteorológico Nacional anticipa una jornada mayormente despejada

Alerta en Neuquén: mujeres desaparecidas, femicidios y una justicia que no responde
La Asamblea por la Aparición de Luciana Muñoz Aguerre denunció la falta de respuestas judiciales y la inacción del gobierno provincial frente al aumento de casos de violencia de género y desapariciones en Neuquén. La convocatoria se realizará este miércoles 8 de octubre a las 19 en el CPEM 76 Anexo, bajo el lema “Neuquén duele”.

Cabalgatas con identidad: la UNCo impulsa la profesionalización turística en Neuquén
La iniciativa, que se extenderá hasta noviembre en modalidad híbrida, es impulsada por la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (FaTur), en conjunto con el Ministerio de Turismo de la provincia y la comisión de fomento local.

La Libertad Avanza lidera en Neuquén, pero crece la volatilidad del voto ante la crisis y el desencanto político
Según la última encuesta de Federico González y Asociados, la fuerza liberal encabeza la intención de voto en la provincia con un proyectado de 31,8%, seguida por Fuerza Patria (26,7%) y La Neuquinidad (22,5%). Sin embargo, los analistas advierten que el alto nivel de descreimiento en la clase política, los escándalos nacionales y la crisis económica podrían alterar el escenario en las próximas semanas. El estudio fue realizado entre el 2 y el 5 de octubre sobre 1.600 casos en toda la provincia.

La Provincia abrió la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe
El Gobierno de Río Negro habilitó la inscripción al Programa Río Negro Bilingüe, una propuesta gratuita de formación en inglés para jóvenes y adultos que busca fortalecer la empleabilidad y el desarrollo productivo en toda la provincia.

Gira Valletana octubre 2025: Noe Pucci y Julián Pérez Soto en vivo

Histórico: las grandes cadenas de supermercados trabajan a pérdida hace meses
Minoristas y mayoristas, todas las empresas de consumo masivo a gran escala reportan pérdidas significativas o resultados escuálidos, según reconocieron sus máximos ejecutivos consultados por El Destape. Desde 2001 no se registraba un proceso semejante.