Cuales son las motos y autos alcanzados por la reducción de impuestos de Nación
La medida afecta a todo auto que salga más de 41 millones de pesos y a las motos que salen entre 15 y 23 millones
Sectores del FdT especulan con que ese día en medio de un gran acto Cristina Fernández de Kirchner anuncie que será candidata a presidenta de los argentinos
NACIONALES16/04/2023NeuquenNewsLa legisladora Paula Penacca dijo que quiere que en el acto que realizara el sindicalismo alineado en el kirchnerismo, junto a otras fuerzas que integran ese espacio, realizará el 25 de mayo para recordar la asunción de Néstor Kirchner, Cristina diga que va "a ser candidata a presidenta'".
La diputada del Frente de Todos (FdT) Paula Penacca expresó hoy que tiene la expectativa de que en la "gran movilización" que el kirchnerismo prepara para el 25 de mayo en la avenida 9 de Julio la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner anuncie que se rompió su "proscripción" y sea candidata.
"En ese plan de acción política está la propuesta de hacer una gran movilización masiva. Sería muy importante que Cristina pueda ir y dirigirse al conjunto del pueblo el 25 de mayo", sostuvo Penacca al ser consultada por Radio Futurock.
La fecha coincide con la asunción de la presidencia en 2013 del fallecido Néstor Kichner, y que para Penacca significó "un hito" porque dio lugar a un "cambio de época", al lograr cortar con "muchos años de neoliberalismo".
"Yo lo que quiero que diga es 'Hemos roto la proscripción, voy a ser candidata a presidenta'", dijo la legisladora sobre la expectativa de un sector del oficialismo ante un posible anuncio de Fernández de Kirchner.
Además, enfatizó en que la convocatoria, que tendrá como escenario la avenida 9 de Julio, "no le escapa a la coyuntura" política y a la necesidad del FdT de "construir de nuevo una propuesta electoral".
Penacca explicó que se trata de "refundar nuestra fuerza política, reafirmando la conducción de Cristina".
La diputada exhortó a "fortalecer el músculo del movimiento nacional y popular" y valoró las "expresiones" que el oficialismo está "llevando a la calle", como el acto frente a Tribunales, el jueves pasado, bajo la consigna "Democracia o Mafia Judicial".
Este lunes, la denominada Mesa de Ensenada, que nuclea a la dirigencia que impulsa la campaña “Cristina Presidenta”, se reunirá para avanzar en la organización del acto que el sindicalismo alineado en el kirchnerismo, junto a otras fuerzas políticas que responden a ese espacio, realizarán el 25 de mayo en la 9 de julio en conmemoración de los 20 años de la asunción de Néstor Kirchner.
Los organizadores de la movida esperan que durante el encuentro la vicepresidenta sea la principal oradora, pese a que esta aún no confirmo su asistencia.
La medida afecta a todo auto que salga más de 41 millones de pesos y a las motos que salen entre 15 y 23 millones
El gremio de conductores de trenes, La Fraternidad, anunció un paro nacional el 28 de enero de 9 a 17 horas en reclamo por mejoras salariales, tras no obtener respuestas en las paritarias. La medida afectará todos los servicios ferroviarios del país, incluyendo el Tren del Valle
Los temas fronterizos deben ser tratados en diálogo bilateral y cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica, advirtió el gobierno boliviano en un comunicado.
El prestidigitador de los mercados intentó detener la escalada de protestas del campo y los gobernadores, bajando las retenciones por seis meses. Además, luce impacientado por obtener dólares. Ahora sacrifica el supuestamente “innegociable” discutible superávit fiscal y la inflación
El asesinato del reportero gráfico José Luis Cabezas en 1997 fue un golpe al periodismo y la democracia en Argentina. A más de dos décadas, su familia y colegas siguen exigiendo justicia, mientras los responsables del crimen hoy están en libertad. ¿Qué significó su muerte y por qué su legado sigue vigente?
Denuncian incitación a la violencia y discursos de odio por parte del presidente. Legisladores de Unión por la Patria repudiaron las declaraciones del presidente Javier Milei, quien defendió el gesto nazi de Elon Musk con expresiones que calificaron como una incitación a la violencia. Advirtieron sobre el riesgo de profundizar la polarización y remarcaron la importancia de preservar la convivencia democrática en el país.
Aunque el evento no parece que vaya a ser peligroso, su estudio podría ayudarnos a predecir erupciones mucho más dañinas
Tras el exitoso estreno de la segunda temporada, la tercera y última parte de la serie llegará en 2025
Los gritos de auxilio de la mujer, que estaba con los niños, alertaron a vecinos que ayudaron a retirarlos del agua. La pequeña tiene 3 años
El episodio se registraba este sábado por la mañana. Se presume que el foco estaría en la zona de la cocina
La plataforma de Meta anunció una de sus nuevas herramientas para el 2025. Conoce cómo funcionará la Realidad Aumentada
Años de espera y promesas incumplidas llevan a cientos de familias neuquinas a denunciar penalmente a la Cooperativa 127 Hectáreas por estafa e incumplimiento de contrato, buscando recuperar lo invertido y obtener justicia.
Un análisis de los orígenes, características y legado de una ideología autoritaria cuyas repercusiones siguen alertándonos sobre la importancia de la democracia y la libertad.
Mientras la inteligencia artificial impulsa la transformación digital, su acelerado crecimiento aumenta exponencialmente la demanda de centros de datos, intensificando el consumo de energía y los desafíos ambientales asociados. Este análisis profundiza en cómo la revolución tecnológica está obligando a repensar nuestros modelos de infraestructura para evitar un impacto ecológico insostenible.
Se trata de Paloma Gallardo, de 16 años, y Josué Salvatierra, de 14, quienes eran buscados desde el 30 de enero, trabajan para identificar los asesinos
El próximo lunes 3 de febrero, Estados Unidos será escenario de una protesta que busca sacudir la economía y el debate político: "Un Día Sin Inmigrantes". La convocatoria, que se ha viralizado en redes sociales, insta a los inmigrantes a no asistir a sus trabajos, no enviar a sus hijos a la escuela y abstenerse de realizar compras durante 24 horas. Con esta medida, sus organizadores esperan visibilizar el impacto económico y social de la comunidad inmigrante en el país, particularmente de los latinos, que representan una parte fundamental de la fuerza laboral.