TW_CIBERDELITO_1100x100

Presentaron espacio de formación para organizaciones sociales de la provincia

La cátedra abierta Acercando Saberes, se abordarán diversos temas que hacen a la vida institucional de las organizaciones y que apuntan a su fortalecimiento y sustentabilidad

REGIONALES13/04/2023Neuquén NoticiasNeuquén Noticias
catedra de oragnizaciones sociales
Espacio de Formación de Organizaciones Sociales

A través de la cátedra abierta Acercando Saberes, se abordarán diversos temas que hacen a la vida institucional de las organizaciones y que apuntan a su fortalecimiento y sustentabilidad.

 Este jueves se presentó la cátedra abierta “Acercando Saberes” destinada a organizaciones de la sociedad civil (OSC) de la provincia de Neuquén. Se trata de un espacio de formación donde se abordarán, en cuatro módulos, diversos ejes que hacen a la vida institucional de una OSC y que apuntan a su fortalecimiento y sustentabilidad.

Se trata de un espacio de formación donde se abordarán diversos ejes que hacen a la vida institucional de una OSC.
La cátedra es impulsada por el Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la Oficina Provincial de Relaciones Institucionales (OPRI), la Asociación Civil Comunia, el Instituto de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN) y la Universidad de Flores (UFLO).

Durante el encuentro, que se realizó en la ex U9 de la ciudad de Neuquén y que se transmitió vía streaming al resto de la provincia, se brindó información sobre la metodología de cursado y el alcance que tendrá la cátedra, la inscripción a cada módulo y los temas que se abordarán. Además, se firmó el convenio para la implementación de la cátedra entre las cuatro instituciones intervinientes.

Este año tendrá cuatro módulos que se dictarán de forma virtual. Además, el proceso de formación se complementará con cuatro encuentros presenciales que se realizarán en distintas ciudades de la provincia.

La ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, destacó que «cuando pensamos la política pública pensamos en cómo dejar capacidad y fortalecimiento instalados en la sociedad o en los grupos organizados». En este sentido, dijo que «Acercando Saberes nos permite no solo pensar en el financiamiento sino también en qué otras herramientas hay a nuestro alrededor para poder fortalecer las organizaciones de la sociedad civil; qué saberes podemos compartir desde las universidades, de las academias y desde otras organizaciones.

Además, agregó que «es bueno recordar que las organizaciones de la sociedad civil a veces están donde a veces nosotros no llegamos entonces destaco la importancia de articular de la mejor manera para poder llevar mejor respuesta a la ciudadanía en su todo».

Gustavo Curcio, de la Asociación Civil Comunia, comentó que “pensamos la cátedra como un espacio de intercambio donde se recuperen, aprovechen y capitalicen los saberes que tiene cada referente de las organizaciones. La idea es que, entre el grupo de profesoras y profesores y las organizaciones, podamos generar una comunidad de aprendizaje. Vamos a traerles ciertos conceptos técnicos pero esperamos que haya una buena articulación, un buen nivel de participación y también que se conozcan entre las organizaciones”.

Por su parte, el vicerrector de la UFLO Comahue, Christian Kreber, destacó que la cátedra “tiene el objetivo de poder acercar saberes, el poder generar un espacio de aula abierta, el poder compartir una de las cosas más preciadas que podemos tener que es acercarnos a aprender, a incrementar nuestro capital humano y social”.

Alfredo Mónaco, presidente del IJAN, señaló que “estamos muy contentos de poder acompañar este trabajo tan importante que realizan en la formación y la capacitación de quienes trabajan en distintas organizaciones, muy cerca de la comunidad y que realizan una actividad complementaria a la que lleva adelante el Estado”.

Este es el segundo año en que se promueve este espacio destinado al fortalecimiento de los equipos técnicos de las organizaciones de la sociedad civil. Durante 2022 participaron referentes de 54 OSC de Aluminé, Andacollo, Añelo, Centenario, Cutral Có, El Cholar, Huinganco, Junín de los Andes, Las Lajas, Loncopué, Neuquén capital, Plottier, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Zapala.

neuqueninforma

Te puede interesar
Lo más visto
Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.