
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
La cátedra abierta Acercando Saberes, se abordarán diversos temas que hacen a la vida institucional de las organizaciones y que apuntan a su fortalecimiento y sustentabilidad
REGIONALES13/04/2023A través de la cátedra abierta Acercando Saberes, se abordarán diversos temas que hacen a la vida institucional de las organizaciones y que apuntan a su fortalecimiento y sustentabilidad.
Este jueves se presentó la cátedra abierta “Acercando Saberes” destinada a organizaciones de la sociedad civil (OSC) de la provincia de Neuquén. Se trata de un espacio de formación donde se abordarán, en cuatro módulos, diversos ejes que hacen a la vida institucional de una OSC y que apuntan a su fortalecimiento y sustentabilidad.
Se trata de un espacio de formación donde se abordarán diversos ejes que hacen a la vida institucional de una OSC.
La cátedra es impulsada por el Ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la Oficina Provincial de Relaciones Institucionales (OPRI), la Asociación Civil Comunia, el Instituto de Juegos de Azar de Neuquén (IJAN) y la Universidad de Flores (UFLO).
Durante el encuentro, que se realizó en la ex U9 de la ciudad de Neuquén y que se transmitió vía streaming al resto de la provincia, se brindó información sobre la metodología de cursado y el alcance que tendrá la cátedra, la inscripción a cada módulo y los temas que se abordarán. Además, se firmó el convenio para la implementación de la cátedra entre las cuatro instituciones intervinientes.
Este año tendrá cuatro módulos que se dictarán de forma virtual. Además, el proceso de formación se complementará con cuatro encuentros presenciales que se realizarán en distintas ciudades de la provincia.
La ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, destacó que «cuando pensamos la política pública pensamos en cómo dejar capacidad y fortalecimiento instalados en la sociedad o en los grupos organizados». En este sentido, dijo que «Acercando Saberes nos permite no solo pensar en el financiamiento sino también en qué otras herramientas hay a nuestro alrededor para poder fortalecer las organizaciones de la sociedad civil; qué saberes podemos compartir desde las universidades, de las academias y desde otras organizaciones.
Además, agregó que «es bueno recordar que las organizaciones de la sociedad civil a veces están donde a veces nosotros no llegamos entonces destaco la importancia de articular de la mejor manera para poder llevar mejor respuesta a la ciudadanía en su todo».
Gustavo Curcio, de la Asociación Civil Comunia, comentó que “pensamos la cátedra como un espacio de intercambio donde se recuperen, aprovechen y capitalicen los saberes que tiene cada referente de las organizaciones. La idea es que, entre el grupo de profesoras y profesores y las organizaciones, podamos generar una comunidad de aprendizaje. Vamos a traerles ciertos conceptos técnicos pero esperamos que haya una buena articulación, un buen nivel de participación y también que se conozcan entre las organizaciones”.
Por su parte, el vicerrector de la UFLO Comahue, Christian Kreber, destacó que la cátedra “tiene el objetivo de poder acercar saberes, el poder generar un espacio de aula abierta, el poder compartir una de las cosas más preciadas que podemos tener que es acercarnos a aprender, a incrementar nuestro capital humano y social”.
Alfredo Mónaco, presidente del IJAN, señaló que “estamos muy contentos de poder acompañar este trabajo tan importante que realizan en la formación y la capacitación de quienes trabajan en distintas organizaciones, muy cerca de la comunidad y que realizan una actividad complementaria a la que lleva adelante el Estado”.
Este es el segundo año en que se promueve este espacio destinado al fortalecimiento de los equipos técnicos de las organizaciones de la sociedad civil. Durante 2022 participaron referentes de 54 OSC de Aluminé, Andacollo, Añelo, Centenario, Cutral Có, El Cholar, Huinganco, Junín de los Andes, Las Lajas, Loncopué, Neuquén capital, Plottier, Rincón de los Sauces, San Martín de los Andes, Villa La Angostura y Zapala.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El juvenil venía como goleador en la reserva que dirigía Herrón. Se fue de Cipolletti con edad de octava división y ya concentró la semana pasada ante Tigre
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional