
Plottier: Promueven la inclusión y la mejora de la convivencia escolar con una capacitación sobre autismo
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
La localidad tuvo un 100% de ocupación de plazas hoteleras ,se estima que más de 12 mil personas circularon por el predio en su tercera y última noche
REGIONALES09/04/2023La localidad tuvo un 100% de ocupación de plazas hoteleras durante el finde semana largo. Se estima que más de 12 mil personas circularon por el predio en su tercera y última noche.
La previa lo anunciaba y fue una realidad. Aluminé despidió una nueva edición la fiesta que rinde homenaje su árbol milenario, en una edición histórica al ritmo de La Konga, Turf y Nahuel Pennisi, además de otros veinte espectáculos de talentosos artistas nacionales y regionales que hicieron vibran el predio del SAF Nº1 de la localidad, en un evento totalmente libre y gratuito.
El jueves se inició el cronograma de actividades con la tradicional Plantación del Pehuén encabezada por el Intendente Gabriel Alamo junto al Lonco Daniel Salazar, en territorio de la Corporación Interestadual Pulmarí y que contó con el canto del Tayil Mapuche de Rosalía Barra y las Pillan Kuse del Consejo Zonal Pewence.
"35 años sembrando vida", afirmó el intendente Gabriel Alamo. Desde que nació, esta celebración se inicia con la plantación de uno o más pehuenes en diferentes espacios.
Desde el año pasado, esta actividad dejó de ser un acto y se transformó en una ceremonia, que es organizada por el Consejo Zonal Pewence junto a la municipalidad de Aluminé. La Corporación es un espacio emblemático para el desarrollo y la integración departamental del territorio, así como la articulación con el gobierno nacional, provincial y local. Y, por primera vez en la historia de la institución, es presidida por un integrante de una comunidad mapuche, quien también es coordinador de dicho Consejo, el lonco Daniel Salazar.
Vecinas, vecinos, instituciones, turistas, funcionarios y referentes comunitarios participaron de la actividad uniéndose en el reconocimiento al árbol sagrado. En ese sentido, Alamo expresó que "es un momento muy emotivo cargado de significado y de fuerza que resume la esencia de la Fiesta y refleja el abrazo de los pueblos y el territorio. Reconocer nuestra historia, sembrar vida, dimensionar la vulnerabilidad de los bosques nativos y renovar el compromiso para la protección y recuperación del patrimonio natural y cultural".
Durante la noche otro hecho intercultural inédito se logró con la elección de la primera Hueche Pehuén, María Eva Catalán, como representante departamental del Pehuén y la Interculturalidad, luego de un trabajo de diálogo, revisión y consenso con el Consejo Zonal Pewence
El sábado se realizó el desfile cívico, militar y gaucho frente a la Plaza San Martín, con una cantidad sin precedentes de instituciones y de montados, que fueron más de 140. La comunidad acompañó registrando las calles colmadas de vecinos, vecinas, turistas y representantes de las instituciones locales y provinciales. Durante el acto se realizó el reconocimiento a cuatro vecinas y vecinos que fueron los pioneros en la organización de este evento. Además, fue reconocido el el profesor Ricardo Solano, prestador turístico e impulsor de los deportes de aguas blancas en la localidad, destacado por su trabajo y entrega a nivel provincial como nacional.
Durante todos los días la feria de artesanías y productores Neuquen Emprende, ofreció una gran diversidad de propuestas que fueron muy bien recibidas por locales y visitantes. La gastronomía abrió un abanico de sabores para todos los gustos, que fue acompañada de propuestas cerveceras artesanales locales.
El punto cúlmine del festival fue la noche del sábado, con la presentación de La Konga. No hubo lugar a dudas, cerca de las 22:00 cuando el predio estaba colmado de fanáticos no sólo de ciudades aledañas, sino de toda la provincia y el país. La banda cuartelera subió al escenario en el horario planificado cercano a las 23:00 hs, en medio de la ovación del público ante las primeras estrofas de “Si ya no tengo tus besos”.
Las tradiciones y costumbres camperas volvieron a ser revalorizadas durante el sábado y domingo en el predio “Julian Parra” del Centro Tradicionalista el “Cencerro”. "La identidad, el territorio y la cultura en sus más diversas expresiones son nuestro orgullo, por eso hoy nos acompañan 153 montados y decenas de familias que participan de las actividades", afirmó el intendente en las palabras de apertura del predio. Hubo jineteada, destrezas criollas y bailanta campera con una gran concurrencia.
La propuesta busca repensar prácticas escolares, promover entornos más amigables y fomentar estrategias pedagógicas
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
Ante la llegada de las bajas temperaturas comenzó el programa de asistencia a familias que aún no tienen acceso a la red de gas natural en la ciudad de Neuquén. Se destinaron recursos por 587 millones de pesos.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo
La decisión del entonces jefe de Gobierno porteño desató una fuerte polémica sobre el rol de la educación, la memoria histórica y el uso político de la cultura.
Para entender la resonancia del nombre "León" en el papado actual, es crucial revisitar el legado de León XIII: un pontífice de visión que enfrentó los desafíos de la modernidad y cuya audacia intelectual y compromiso social continúan inspirando a la Iglesia.
El funcionario presentó su dimisión este viernes para acogerse a la jubilación. Su salida marca el cierre de una etapa clave en el área de derechos humanos dentro del Ministerio de Gobierno provincial.
De “El Eternauta” a “Lioness”, la plataforma ofrece opciones para todos los gustos. Te contamos cuáles son los títulos que marcan tendencia este 9 de mayo en el país.
Energía del día: Caballo de Madera. Hoy predomina el movimiento, la libertad, la vitalidad y las emociones intensas. La combinación del Caballo con el elemento Madera activa el entusiasmo, el deseo de avanzar y la necesidad de autenticidad en nuestras decisiones. Es un buen día para salir, explorar, tomar iniciativas y conectarse con otros desde lo genuino.
Si cruzas hoy los pasos fronterizos que conectan con Chile este sábado 10 de mayo 2025, te recomendamos que revises acá el estado de los cruces que conectan con Argentina, desde Neuquén y Río Negro. Información actualizada de Vialidad Nacional
Energía del día: Cabra de Madera. El domingo llega con una energía suave, sensible y creativa. La Cabra de Madera favorece el contacto afectivo, la introspección, el arte, la empatía y el bienestar emocional. Es un día ideal para el descanso reparador, los gestos de ternura y las conversaciones profundas. Menos ruido, más conexión.
Especialistas advierten que el nuevo proceso de concesión de represas en Neuquén podría consolidar un modelo excluyente para las provincias y sus comunidades, con riesgos para el desarrollo regional, la seguridad y la soberanía energética.
En la semana hubo una marcada caída de la moneda extranjera. Hay expectativas ante nuevas medidas para incentivar el ingreso de los dólares "del colchón"
Juan Carlos Levi confirmó en Desafío Energético que se destrabó la negociación salarial del convenio 545, con una compensación retroactiva desde enero. “No somos ciudadanos de segunda”, afirmó el dirigente gremial.