
Cambio de guardarails en Ruta 7, piden extremar la precaución en el tránsito
La Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén alertó a los conductores que transiten por la Ruta Provincial 7
La localidad tuvo un 100% de ocupación de plazas hoteleras ,se estima que más de 12 mil personas circularon por el predio en su tercera y última noche
REGIONALES09/04/2023La localidad tuvo un 100% de ocupación de plazas hoteleras durante el finde semana largo. Se estima que más de 12 mil personas circularon por el predio en su tercera y última noche.
La previa lo anunciaba y fue una realidad. Aluminé despidió una nueva edición la fiesta que rinde homenaje su árbol milenario, en una edición histórica al ritmo de La Konga, Turf y Nahuel Pennisi, además de otros veinte espectáculos de talentosos artistas nacionales y regionales que hicieron vibran el predio del SAF Nº1 de la localidad, en un evento totalmente libre y gratuito.
El jueves se inició el cronograma de actividades con la tradicional Plantación del Pehuén encabezada por el Intendente Gabriel Alamo junto al Lonco Daniel Salazar, en territorio de la Corporación Interestadual Pulmarí y que contó con el canto del Tayil Mapuche de Rosalía Barra y las Pillan Kuse del Consejo Zonal Pewence.
"35 años sembrando vida", afirmó el intendente Gabriel Alamo. Desde que nació, esta celebración se inicia con la plantación de uno o más pehuenes en diferentes espacios.
Desde el año pasado, esta actividad dejó de ser un acto y se transformó en una ceremonia, que es organizada por el Consejo Zonal Pewence junto a la municipalidad de Aluminé. La Corporación es un espacio emblemático para el desarrollo y la integración departamental del territorio, así como la articulación con el gobierno nacional, provincial y local. Y, por primera vez en la historia de la institución, es presidida por un integrante de una comunidad mapuche, quien también es coordinador de dicho Consejo, el lonco Daniel Salazar.
Vecinas, vecinos, instituciones, turistas, funcionarios y referentes comunitarios participaron de la actividad uniéndose en el reconocimiento al árbol sagrado. En ese sentido, Alamo expresó que "es un momento muy emotivo cargado de significado y de fuerza que resume la esencia de la Fiesta y refleja el abrazo de los pueblos y el territorio. Reconocer nuestra historia, sembrar vida, dimensionar la vulnerabilidad de los bosques nativos y renovar el compromiso para la protección y recuperación del patrimonio natural y cultural".
Durante la noche otro hecho intercultural inédito se logró con la elección de la primera Hueche Pehuén, María Eva Catalán, como representante departamental del Pehuén y la Interculturalidad, luego de un trabajo de diálogo, revisión y consenso con el Consejo Zonal Pewence
El sábado se realizó el desfile cívico, militar y gaucho frente a la Plaza San Martín, con una cantidad sin precedentes de instituciones y de montados, que fueron más de 140. La comunidad acompañó registrando las calles colmadas de vecinos, vecinas, turistas y representantes de las instituciones locales y provinciales. Durante el acto se realizó el reconocimiento a cuatro vecinas y vecinos que fueron los pioneros en la organización de este evento. Además, fue reconocido el el profesor Ricardo Solano, prestador turístico e impulsor de los deportes de aguas blancas en la localidad, destacado por su trabajo y entrega a nivel provincial como nacional.
Durante todos los días la feria de artesanías y productores Neuquen Emprende, ofreció una gran diversidad de propuestas que fueron muy bien recibidas por locales y visitantes. La gastronomía abrió un abanico de sabores para todos los gustos, que fue acompañada de propuestas cerveceras artesanales locales.
El punto cúlmine del festival fue la noche del sábado, con la presentación de La Konga. No hubo lugar a dudas, cerca de las 22:00 cuando el predio estaba colmado de fanáticos no sólo de ciudades aledañas, sino de toda la provincia y el país. La banda cuartelera subió al escenario en el horario planificado cercano a las 23:00 hs, en medio de la ovación del público ante las primeras estrofas de “Si ya no tengo tus besos”.
Las tradiciones y costumbres camperas volvieron a ser revalorizadas durante el sábado y domingo en el predio “Julian Parra” del Centro Tradicionalista el “Cencerro”. "La identidad, el territorio y la cultura en sus más diversas expresiones son nuestro orgullo, por eso hoy nos acompañan 153 montados y decenas de familias que participan de las actividades", afirmó el intendente en las palabras de apertura del predio. Hubo jineteada, destrezas criollas y bailanta campera con una gran concurrencia.
La Dirección Provincial de Vialidad de Neuquén alertó a los conductores que transiten por la Ruta Provincial 7
Calfibra avanza en su plan de expansión con un nuevo contrato de obra que sumará diez barrios a la estructura de conectividad que despliega en toda la ciudad de Neuquén
La propuesta incluyó asesoramiento sobre distintas herramientas para iniciar e impulsar negocios independientes. Los encuentros se llevarán adelante en las otras seis regiones de la provincia.
Un equipo de salud del norte neuquino fue protagonista en el XVIII Congreso Latinoamericano de Medicina Social y Salud Colectiva, realizado en Río de Janeiro, Brasil
La Cooperativa CALF en una nueva edición de entrega de certificados a los alumnos y alumnas que finalizaron el primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2025
La Universidad Nacional del Comahue reafirmó su compromiso con la democratización del conocimiento y el acceso a la educación superior pública, gratuita y de calidad, al participar activamente en la tercera edición del Festival del Libro y Expo Vocacional Cutral Co 2025
La Asociación Bancaria anunció la actualización de salarios con retroactivo a agosto y el pago del Día del Bancario.
El presidente estadounidense afirmó que si la reunión con su par ruso resulta positiva, realizará una segunda reunión en la que esté incluido el mandatario ucraniano Zelenski.
El 15 de agosto se celebra el Día Mundial de la Relajación, una fecha para concientizar sobre la importancia de reducir el estrés y cuidar la salud mental.
El viernes llega con una energía dinámica pero que invita a la moderación. Habrá oportunidades para crecer, cerrar acuerdos y fortalecer vínculos, aunque será clave mantener la prudencia en los gastos y en las decisiones impulsivas. La influencia astral de la jornada favorece los diálogos constructivos, el trabajo en equipo y la creatividad, pero también puede generar dispersión si no hay un objetivo claro.
El Tribunal en lo Criminal N° 2 de Zárate-Campana condenó a Claudio Raúl Contardi por el delito de abuso sexual con acceso carnal agravado por haber provocado un grave daño en la salud mental de la víctima, en un contexto de violencia de género, en reiteradas oportunidades y en concurso real
El sábado llega con una energía de pausa activa: un equilibrio entre descansar y aprovechar momentos para sembrar oportunidades. Algunos signos sentirán la necesidad de cerrar ciclos pendientes, mientras que otros estarán inspirados a iniciar proyectos que venían postergando. La clave será no forzar las cosas y fluir con el ritmo del día.
Este sábado 16 de agosto, la temperatura rondará entre 8 y 15 grados, según anticipó el Servicio Meteorológico Nacional.
La Corte de Apelaciones de Nueva York habilitó al país a apelar el fallo de la jueza Loretta Preska sin entregar el 51% de YPF. La decisión, que recoge el respaldo del Gobierno de Estados Unidos, fortalece el principio de inmunidad soberana y deja en evidencia el desatino jurídico de pretender poner un estatuto societario por encima de la Constitución argentina.