
Vicentin: Transacciones millonarias con Glencore activaron las alarmas en Estados Unidos
Mientras en EEUU era observada por sus operaciones, en Argentina la empresa se hacía de grandes prestamos de los dineros públicos facilitado por quien había sido receptor de sumas de dinero para su campaña electoral, Mauricio Macri.
NACIONALES23/09/2020
Denunciada por el gobierno por presunto lavado y evasión fiscal, la agroexportadora santafesina figura en reportes secretos de la FinCEn por operaciones con la multinacional de granos, acusada del pago de sobornos
Por Mariel Fitz Patrick - Sandra Crucianelli - Mucho antes de que el gobierno de Alberto Fernández iniciara su batalla retórica y legal contra Vicentin, esta agroexportadora con base en la Provincia de Santa Fe había activado alarmas de la autoridades de Estados Unidos por sus operaciones con Glencore Grain, líder en el comercio de granos a nivel global.
La firma de la familia Nardelli fue denunciada este año ante la Justicia por las actuales autoridades del Banco Nación, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la AFIP por presunto lavado de dinero, evasión, fraude y facturación apócrifa.
En 2014 y 2015, el Deutsche Bank de Nueva York emitió dos reportes de operaciones sospechosas -conocidos como ROS o SAR por su sigla en inglés- referidos a Glencore Grain, por las acusaciones alrededor de esta gigante del comercio agrícola con sede en Rotterdam (Países Bajos) de haber pagados sobornos a funcionarios en el extranjero. En uno de esos reportes, se menciona una nota de Reuters que señala que en junio de 2012, "un tribunal belga condenó a una filial de un comerciante de materias primas Glencore (GLEN.L) y otros, por sobornar a un funcionario de la Unión Europea a cambio de información sensible al mercado. Glencore Grain Rotterdam, parte del mayor comerciante de materias primas diversificadas del mundo, fue declarado culpable de pagar al funcionario grandes facturas de teléfonos móviles y vacaciones en Francia para obtener información sobre los subsidios a los cereales ".
Los reportes de operaciones sospechosas del Deutsche Bank ante la Unidad de Inteligencia Financiera del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN por su acrónimo en inglés) se originaron también porque “el propósito comercial de las transacciones no pudo ser confirmado” y “la relación entre las partes no pudo ser determinada”.
Las documentos forman parte de FinCEN Files, la investigación global basada en más de 2.100 registros con informes de transacciones sospechosas reportadas por bancos norteamericanos ante la unidad antilavado de los Estados Unidos, para ayudar a detectar y prevenir maniobras de lavado de dinero u otros delitos económicos.
Los documentos fueron obtenidos por BuzzFeed News y compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), una organización con sede en Washington, y 400 periodistas socios de 109 medios de todo el mundo. Entre ellos, Infobae, La Nación y Perfil, de Argentina.
Uno de los dos reportes de operaciones sospechosas de la Fincen donde aparece Vicentin Paraguay. Los SARs reflejan las preocupaciones de los organismos de control dentro de los bancos y las instituciones financieras y no son necesariamente indicativos de una conducta delictiva o una evidencia de irregularidad.
Pero sí pueden potencialmente implicar delitos financieros, que involucran a clientes con perfiles considerados de “alto riesgo” o que estuvieron bajo investigación judicial, o con comentarios “negativos” en los medios por las sospechas alrededor de sus actividades.
Funcionan como una forma de alertar a los reguladores gubernamentales y a las fuerzas de seguridad sobre actividades presuntamente irregulares y posibles delitos.
Sin embargo, un análisis de ICIJ encontró que los bancos que aparecen en FinCEN Files procesaban regularmente transacciones con compañías registradas en paraísos fiscales, sin conocer al dueño final de la cuenta.
Al menos el 20% de los informes contenían un cliente con una dirección en uno de los principales paraísos financieros del mundo, las Islas Vírgenes Británicas, mientras que muchos otros proporcionaron direcciones en el Reino Unido, los Estados Unidos, Chipre, Hong Kong, los Emiratos Árabes Unidos, Rusia y Suiza.
En la mitad de los reportes, los bancos no habían completado el proceso de identificar a las partes intervinientes en una operación, y no tenían información sobre una o más entidades detrás de las transacciones.
Los montos involucrados
El primero de estos informes secretos de la FinCEN fue emitido el 8 de mayo de 2014 e identificó 773 transacciones por casi USD 567 millones realizadas por Glencore Grain entre noviembre de 2013 y abril de 2014. Vicentin Paraguay figuró como una de las seis “contrapartes” reportadas en estos giros de la subsidiaria agrícola de Glencore Internacional. Sin embargo, las autoridades norteamericanas no especificaron en el reporte el monto de las operaciones entre ambas empresas en ese período.
En el segundo de los informes confidenciales, emitido el 14 de julio de 2015, la FinCEN reportó 310 transacciones por más de USD 259 millones en un mes, entre mayo y junio del 2015. De ese monto, USD 12,6 millones fueron destinados a Vicentin Paraguay.


La Justicia de Catamarca ordenó a la ANDIS reestablecer todas las pensiones por discapacidad suspendidas
El juez Guillermo Díaz Martínez prohibió además continuar con las auditorías basadas en la normativa cuestionada y disponer nuevas suspensiones hasta que se dicte una sentencia definitiva en la causa.

Senadores de la oposición se preparan para rechazar el veto al proyecto de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), que el jueves por la noche fue publicado en el Boletín Oficial y comunicado a la Cámara alta.

Veto a la Ley de Financiamiento Universitario: gremios, oposición y estudiantes convocan a una masiva marcha
La marcha tendrá lugar en la fecha en que la Cámara de Diputados convoque a una sesión para intentar revertir la decisión de Javier Milei.

La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.

El vuelo con argentinos deportados por Estados Unidos llegó hoy a Ezeiza
Tras arribar al país, los diez argentinos ingresaron por la terminal privada y poco después se rencontraron con sus familiares

El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.

Pronostico para hoy lunes en Neuquén: tiempo bueno y ascenso de la temperatura, 23° la máxima
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que habrá tiempo bueno, soleado y aumentará la temperatura durante el comienzo de la semana. Sin embargo, se prevé un nuevo ingreso de aire húmedo y frío a partir del jueves

En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.


Formulan cargos por homicidio en el barrio Islas Malvinas y piden prisión preventiva
Se concretó la acusación en contra del vecino que protagonizó el crimen y una jueza resolvió que permanezca preso en su casa

Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR

Nuevo aumento sorpresivo de combustibles: acumula 5% en un mes y medio
Los incrementos dejaron de ser comunicados luego de que el Gobierno derogara la obligación a las empresas de informar sobre las subas

Accidente vial en el Cañadón de las Cabras: piden precaución al circular por el lugar
Un siniestro vial registrado este martes en la Ruta 7, a la altura de Cañadón de las Cabras

Blanco: “Esperar a las elecciones para derrotar a Milei es dejar que avance contra el pueblo”
El diputado Andrés Blanco (FIT-U) advirtió que “esperar las elecciones es dejar que Milei avance contra el pueblo” y convocó a movilizarse el 17 de septiembre contra los vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica del Garrahan y a la Ley de Financiamiento Universitario. Criticó a la CGT, la CTA y al peronismo por mantener la tregua y reclamó un paro general para enfrentar el ajuste y las políticas del FMI.

Riesgo país argentino supera los 1.200 puntos en medio de la incertidumbre electoral
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.