
Impulsan una nueva reglamentación para expandir la distribución de gas
Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.
Mientras en EEUU era observada por sus operaciones, en Argentina la empresa se hacía de grandes prestamos de los dineros públicos facilitado por quien había sido receptor de sumas de dinero para su campaña electoral, Mauricio Macri.
NACIONALES23/09/2020Denunciada por el gobierno por presunto lavado y evasión fiscal, la agroexportadora santafesina figura en reportes secretos de la FinCEn por operaciones con la multinacional de granos, acusada del pago de sobornos
Por Mariel Fitz Patrick - Sandra Crucianelli - Mucho antes de que el gobierno de Alberto Fernández iniciara su batalla retórica y legal contra Vicentin, esta agroexportadora con base en la Provincia de Santa Fe había activado alarmas de la autoridades de Estados Unidos por sus operaciones con Glencore Grain, líder en el comercio de granos a nivel global.
La firma de la familia Nardelli fue denunciada este año ante la Justicia por las actuales autoridades del Banco Nación, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la AFIP por presunto lavado de dinero, evasión, fraude y facturación apócrifa.
En 2014 y 2015, el Deutsche Bank de Nueva York emitió dos reportes de operaciones sospechosas -conocidos como ROS o SAR por su sigla en inglés- referidos a Glencore Grain, por las acusaciones alrededor de esta gigante del comercio agrícola con sede en Rotterdam (Países Bajos) de haber pagados sobornos a funcionarios en el extranjero. En uno de esos reportes, se menciona una nota de Reuters que señala que en junio de 2012, "un tribunal belga condenó a una filial de un comerciante de materias primas Glencore (GLEN.L) y otros, por sobornar a un funcionario de la Unión Europea a cambio de información sensible al mercado. Glencore Grain Rotterdam, parte del mayor comerciante de materias primas diversificadas del mundo, fue declarado culpable de pagar al funcionario grandes facturas de teléfonos móviles y vacaciones en Francia para obtener información sobre los subsidios a los cereales ".
Los reportes de operaciones sospechosas del Deutsche Bank ante la Unidad de Inteligencia Financiera del Tesoro de los Estados Unidos (FinCEN por su acrónimo en inglés) se originaron también porque “el propósito comercial de las transacciones no pudo ser confirmado” y “la relación entre las partes no pudo ser determinada”.
Las documentos forman parte de FinCEN Files, la investigación global basada en más de 2.100 registros con informes de transacciones sospechosas reportadas por bancos norteamericanos ante la unidad antilavado de los Estados Unidos, para ayudar a detectar y prevenir maniobras de lavado de dinero u otros delitos económicos.
Los documentos fueron obtenidos por BuzzFeed News y compartidos con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), una organización con sede en Washington, y 400 periodistas socios de 109 medios de todo el mundo. Entre ellos, Infobae, La Nación y Perfil, de Argentina.
Uno de los dos reportes de operaciones sospechosas de la Fincen donde aparece Vicentin Paraguay. Los SARs reflejan las preocupaciones de los organismos de control dentro de los bancos y las instituciones financieras y no son necesariamente indicativos de una conducta delictiva o una evidencia de irregularidad.
Pero sí pueden potencialmente implicar delitos financieros, que involucran a clientes con perfiles considerados de “alto riesgo” o que estuvieron bajo investigación judicial, o con comentarios “negativos” en los medios por las sospechas alrededor de sus actividades.
Funcionan como una forma de alertar a los reguladores gubernamentales y a las fuerzas de seguridad sobre actividades presuntamente irregulares y posibles delitos.
Sin embargo, un análisis de ICIJ encontró que los bancos que aparecen en FinCEN Files procesaban regularmente transacciones con compañías registradas en paraísos fiscales, sin conocer al dueño final de la cuenta.
Al menos el 20% de los informes contenían un cliente con una dirección en uno de los principales paraísos financieros del mundo, las Islas Vírgenes Británicas, mientras que muchos otros proporcionaron direcciones en el Reino Unido, los Estados Unidos, Chipre, Hong Kong, los Emiratos Árabes Unidos, Rusia y Suiza.
En la mitad de los reportes, los bancos no habían completado el proceso de identificar a las partes intervinientes en una operación, y no tenían información sobre una o más entidades detrás de las transacciones.
Los montos involucrados
El primero de estos informes secretos de la FinCEN fue emitido el 8 de mayo de 2014 e identificó 773 transacciones por casi USD 567 millones realizadas por Glencore Grain entre noviembre de 2013 y abril de 2014. Vicentin Paraguay figuró como una de las seis “contrapartes” reportadas en estos giros de la subsidiaria agrícola de Glencore Internacional. Sin embargo, las autoridades norteamericanas no especificaron en el reporte el monto de las operaciones entre ambas empresas en ese período.
En el segundo de los informes confidenciales, emitido el 14 de julio de 2015, la FinCEN reportó 310 transacciones por más de USD 259 millones en un mes, entre mayo y junio del 2015. De ese monto, USD 12,6 millones fueron destinados a Vicentin Paraguay.
Abren una consulta pública para establecer el procedimiento.
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia
Lo anunció la entidad que preside Santiago Bausili
La Asociación Bancaria aplicó una suba del 2,1% correspondiente a la inflación de septiembre. El salario inicial será de $1.915.982,88, mientras que el bono por el Día del Bancario alcanzará los $1.708.032,46. En lo que va del año, los sueldos del sector acumulan un incremento del 22%.
En el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista, la expresidenta dijo que Milei es el “empleado del mes” de Trump.
Sin acto oficial en la ciudad por el Día de la Lealtad Peronista, sectores marcharán desde Plaza San Martín a Plaza Moreno, con escala en el PJ local.
El martes llega con una energía activa y enfocada. Es un día ideal para avanzar en gestiones, concretar acuerdos y resolver lo que quedó pendiente. La influencia astral impulsa la claridad mental, la toma de decisiones y el fortalecimiento de los vínculos laborales y personales. La clave estará en combinar acción con serenidad, evitando el exceso de exigencia o la impulsividad.
En la mañana de este lunes, cerca de un centenar de autos formaron una extensa fila en el acceso a la Isla 132 para ser ploteados con imágenes de la fuerza política La Neuquinidad, que lidera el gobernador Rolando Figueroa. Testimonios indican que la acción habría sido “obligatoria” para algunos simpatizantes y generó fuertes cuestionamientos por su costo y por el uso de vehículos particulares.
Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.
La Fiscalía de Viedma imputó a dos hombres por intento de homicidio agravado por el uso de arma de fuego, tras un ataque ocurrido el 18 de octubre en el que un joven resultó gravemente herido. La jueza de Garantías dictó prisión preventiva por un mes y habilitó la etapa de investigación.
Los abogados Giuliano Fortunati y Gabriela Prokopiw presentaron en distintos Municipios de Río Negro un proyecto de ordenanza basado en la Ley Provincial N° 3475, que crea el Registro de Deudores Alimentarios, con el objetivo que quienes figuren en ese registro no puedan realizar trámites municipales hasta regularizar su situación.
La audiencia de mediación, encabezada por la Dra. Cecilia Basterrechea, terminó sin acuerdo tras más de dos horas de diálogo. Los socios autoconvocados y denunciantes, representados por el abogado Mariano Mansilla, reclamaron una propuesta concreta a la conducción de la cooperativa. Ante la falta de soluciones, se retiraron del encuentro y marcharon hacia la Municipalidad y la Casa de Gobierno. Participaron del proceso representantes del Ejecutivo provincial y del gremio judicial, también damnificados.
Se crea un Mercado a Término de Energía y Potencia