
En su quinceavo trabajo de larga duración, el grupo pionero del synth-pop se cuestiona la mortalidad con su característica belleza musical y profundidad lírica
El grupo liderado por los hermanos Moura se rearmó para una gira que tuvo en el templo del box su acción medular. Apuntes de una noche memorable para la última leyenda activa del rock de los 80s
ESPECTÁCULOS 05/04/2023Cuando ya nada quedaba por contar de sí mismo, Virus entregó una noche que se citará entre los hitos de su historia, colmando el único gran aforo porteño que aún le quedaba pendiente de los trepidantes años 80s. Con distintas formaciones, el grupo intentó perdurar más allá de la partida de Federico Moura, cosa que buscó durante mucho tiempo con nuevas canciones.
Pero Virus (lo reconoce el propio Julio Moura ahora) se transformó en algo que trascendió a sus propios integrantes. Las canciones forman parte de un imaginario popular indiscutible: los 27 temas del show en el Luna Park no fueron otra cosa que una sucesión de grandes éxitos. Harían falta dos discos para meter tan solo eso.
La diferencia es que, para esta vuelta, el grupo se planeó otra propuesta. Suena a gira despedida, acaso porque algo de eso se esbozó en algún material de prensa (aunque luego los propios Moura buscaron bajarle el volumen). La vuelta de Mario Serra, además, le sumaba otro elemento histórico a un combo completado con jóvenes.
Después de presentaciones más breves en festivales (la "vuelta" fue en uno de ellos, el Quilmes Rock 2022, hace casi un año), Virus ahora se luce con un repertorio más amplio y producido. Consciente de que la del Luna Park era una cita con la historia, el grupo trabajó una performance dinámica como nunca antes había producido.
Con las canciones como garantía, el grupo se va explayando a lo largo de ese repertorio a través de diversas dimensiones. Hay, claro que sí, momentos de hits y baile con "Sin disfraz", "Pronta entrega" y —por supuesto— "Wadu wadu". También canciones que Virus llevó al fogón, como "Imágenes paganas". O baladas del estilo "¿Qué hago en Manila?". Y el aporte de los invitados: Manuel Moretti, de Estelares, en "Me puedo programar", y la dispar versión de "El probador" con Benito Cerati.
Pero, ahora, se abre una novedad con la participación de Julio Moura en voces, quien comparte ese rol con su hermano Marcelo. En contrapartida, Marcelo Moura vuelve a ocupar espacio en los teclados, su aporte fundamental para el Virus de los 80s.
Ese nuevo reparto encuentra a Julio cantando "Dame una señal" en portuñol, tal la versión de Moreno Veloso que al guitarrista había fascinado. Y también "Transeúnte sin identidad", esta vez solo, apenas con su flamante Telecaster y un micrófono. Cada uno de los fundadores de Virus presentes tuvo un momento de intimidad sobre el escenario. Serra hizo un solo de batería, mientras que Marcelo cantó "Despedida nocturna", rescate de "Tierra del fuego".
Tal como se anticipó, imagen y voz de Federico Moura aparecieron en tres ocasiones por las pantallas para actuar en sincro con los músicos del escenario. Era la primera vez que Virus se animaba a tal experiencia. "Ya no estás riéndote sola, ya no estás burlándote más, vuelves a mí y siento tu gozo... otros más y cuántos van" comienza a cantar Federico. Y el Luna Park se estremece en esa "Dicha feliz".
La acción se repite para "Amor descartable" con un recurso fabuloso: los tres Moura cruzan y entrelazan sus voces en un vórtice de espacio-tiempo infinito. Por los parlantes se van a buscar. Y, finalmente, "Hay que salir del agujero interior", tal como Federico la estilaba iniciar: "Hay que sacarse la ropa interiooor".
En la última arremetida, el grupo ensaya una despedida y vuelve para tres bises: "Mirada speed", "Una luna de miel en la mano" y "Carolina".
Un Luna Park a la vieja usanza, con butacas, pero colmado por un interesante cruce generacional entre quienes vieron a Virus en los 80s y quienes entonces ni siquiera habían nacido. Las canciones atravesaron a todos. Y el grupo se dio, acaso, el evento más importante de toda su carrera tras Federico. Una noche colosal en el templo de box, poniendo sobre el ring a la última gran leyenda activa de nuestro querido rock de los 80s. (www.REALPOLITIK.com.ar)
En su quinceavo trabajo de larga duración, el grupo pionero del synth-pop se cuestiona la mortalidad con su característica belleza musical y profundidad lírica
Keanu Reeves es un exsicario que es forzado a regresar al mundo clandestino que había abandonado, donde se convierte en el blanco de la cúpula criminal
El cantante de Los Abuelos de la Nada falleció el 26 de marzo de 1988 y mucho después lo recordaron Pipo Lernoud, Daniel Sbarra, Andrés Calamaro y Willy Crook.
Fundación YPF presentó su Investigación Prospectiva en el Upstream del Petróleo y Gas ante el Comité Ejecutivo del Instituto Argentino del Petróleo Y Gas (IAPG) seccional Comahue, integrado por representantes de distintas empresas de la industria hidrocarburífera.
De acuerdo a lo informado, ocurrió a las 7 de la mañana, y tras la detonación fue fue asistido por soldados que estaban allí. La lesión fue en la zona próxima al cuello
Ingresó un frente frío con lluvias y nieve en la zona cordillerana. Conoce las implicancias que tendrá en la Confluencia
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha tropezado este jueves con un saco de arena y se ha caído en la ceremonia de graduación de la nueva promoción de la Academia de las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos, celebrada en Colorado. El presidente no ha sufrido heridas de consideración y se encuentra bien, según la Casa Blanca.
La Fiscalía General de la República interviene propiedades del ex presidente Alfredo Cristiani. El ex mandatario -cuyo paradero se desconoce- gobernó El Salvador con la bandera de la derechista Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) en la última etapa de la guerra civil (1980-1992) y firmó los acuerdos de paz con la entonces guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).
La inversión será de 15 millones de pesos a cargo de la Municipalidad, con mano de obra enteramente municipal que también se hará cargo de su mantenimiento
En este marco, Gaido confirmó que la Municipalidad, en busca de acompañar esta obra, se va a ejecutar toda la infraestructura y pavimentación necesaria de la avenida y todas las arterias que conducen hasta este hospital
A estos efectos se celebró una nueva reunión entre Gastón Contardi, Coordinador de Gestión del municipio, la presidenta del Colegio de Arquitectos de la provincia de Neuquén, María Paula Polich, y el arquitecto planificador Marcelo Lorelli
A partir de la reunión que se llevó adelante hoy viernes 2 de junio en la Escuela Nº301 de Plottier se definió que la obra de conexión al gas natural se realice durante el receso invernal
Las y los interesados podrán realizar su inscripción a través del Portal Único Docente hasta el 30 de junio del 2023, tal como lo establece el Estatuto del Docente, Ley 14473 y el Calendario Escolar Situado (CES)