
El último adiós a Ace Frehley: el saludo al cielo de sus ex compañeros de Kiss
Gene Simmons y Paul Stanley compartieron sus condolencias en un comunicado de prensa.
El grupo liderado por los hermanos Moura se rearmó para una gira que tuvo en el templo del box su acción medular. Apuntes de una noche memorable para la última leyenda activa del rock de los 80s
ESPECTÁCULOS05/04/2023Cuando ya nada quedaba por contar de sí mismo, Virus entregó una noche que se citará entre los hitos de su historia, colmando el único gran aforo porteño que aún le quedaba pendiente de los trepidantes años 80s. Con distintas formaciones, el grupo intentó perdurar más allá de la partida de Federico Moura, cosa que buscó durante mucho tiempo con nuevas canciones.
Pero Virus (lo reconoce el propio Julio Moura ahora) se transformó en algo que trascendió a sus propios integrantes. Las canciones forman parte de un imaginario popular indiscutible: los 27 temas del show en el Luna Park no fueron otra cosa que una sucesión de grandes éxitos. Harían falta dos discos para meter tan solo eso.
La diferencia es que, para esta vuelta, el grupo se planeó otra propuesta. Suena a gira despedida, acaso porque algo de eso se esbozó en algún material de prensa (aunque luego los propios Moura buscaron bajarle el volumen). La vuelta de Mario Serra, además, le sumaba otro elemento histórico a un combo completado con jóvenes.
Después de presentaciones más breves en festivales (la "vuelta" fue en uno de ellos, el Quilmes Rock 2022, hace casi un año), Virus ahora se luce con un repertorio más amplio y producido. Consciente de que la del Luna Park era una cita con la historia, el grupo trabajó una performance dinámica como nunca antes había producido.
Con las canciones como garantía, el grupo se va explayando a lo largo de ese repertorio a través de diversas dimensiones. Hay, claro que sí, momentos de hits y baile con "Sin disfraz", "Pronta entrega" y —por supuesto— "Wadu wadu". También canciones que Virus llevó al fogón, como "Imágenes paganas". O baladas del estilo "¿Qué hago en Manila?". Y el aporte de los invitados: Manuel Moretti, de Estelares, en "Me puedo programar", y la dispar versión de "El probador" con Benito Cerati.
Pero, ahora, se abre una novedad con la participación de Julio Moura en voces, quien comparte ese rol con su hermano Marcelo. En contrapartida, Marcelo Moura vuelve a ocupar espacio en los teclados, su aporte fundamental para el Virus de los 80s.
Ese nuevo reparto encuentra a Julio cantando "Dame una señal" en portuñol, tal la versión de Moreno Veloso que al guitarrista había fascinado. Y también "Transeúnte sin identidad", esta vez solo, apenas con su flamante Telecaster y un micrófono. Cada uno de los fundadores de Virus presentes tuvo un momento de intimidad sobre el escenario. Serra hizo un solo de batería, mientras que Marcelo cantó "Despedida nocturna", rescate de "Tierra del fuego".
Tal como se anticipó, imagen y voz de Federico Moura aparecieron en tres ocasiones por las pantallas para actuar en sincro con los músicos del escenario. Era la primera vez que Virus se animaba a tal experiencia. "Ya no estás riéndote sola, ya no estás burlándote más, vuelves a mí y siento tu gozo... otros más y cuántos van" comienza a cantar Federico. Y el Luna Park se estremece en esa "Dicha feliz".
La acción se repite para "Amor descartable" con un recurso fabuloso: los tres Moura cruzan y entrelazan sus voces en un vórtice de espacio-tiempo infinito. Por los parlantes se van a buscar. Y, finalmente, "Hay que salir del agujero interior", tal como Federico la estilaba iniciar: "Hay que sacarse la ropa interiooor".
En la última arremetida, el grupo ensaya una despedida y vuelve para tres bises: "Mirada speed", "Una luna de miel en la mano" y "Carolina".
Un Luna Park a la vieja usanza, con butacas, pero colmado por un interesante cruce generacional entre quienes vieron a Virus en los 80s y quienes entonces ni siquiera habían nacido. Las canciones atravesaron a todos. Y el grupo se dio, acaso, el evento más importante de toda su carrera tras Federico. Una noche colosal en el templo de box, poniendo sobre el ring a la última gran leyenda activa de nuestro querido rock de los 80s. (www.REALPOLITIK.com.ar)
Gene Simmons y Paul Stanley compartieron sus condolencias en un comunicado de prensa.
La artista pop se encuentra en España y en una entrevista habló de los ataques que recibió por parte del presidente.
La mítica banda argentina se reunirá el 21 de marzo en el Movistar Arena de Buenos Aires. La preventa comienza este martes 30 de septiembre a las 10 de la mañana, exclusiva para clientes Visa Banco Galicia en seis cuotas sin interés
El actor y director reconocido por su compromiso con el cine independiente como fundador del Instituto de Cine de Sundance, falleció a los 89 años.
Después de anunciarlo en sus redes sociales este fin de semana, Fito Páez finalmente presentó su Tiny Desk Concert de NPR
La famosísima cantante internacional se encuentra en Buenos Aires, donde dará dos shows en el Movistar Arena. Por eso, una fan le acercó un cuadro de Eva Perón tras la victoria del peronismo en la provincia, y la artista lo levantó con orgullo. ¿Qué dirá el Javo?
El jueves llega con una energía de acción serena y claridad mental. Es un día propicio para avanzar en gestiones, tomar decisiones firmes y fortalecer vínculos personales y laborales. La influencia astral favorece la comunicación, los acuerdos y el equilibrio emocional, aunque también invita a cuidar la dispersión y el cansancio acumulado. Es momento de enfocarse en lo que realmente importa, sin perder la calma ni la empatía.
La Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) informó que continuará la inestabilidad en Neuquén y alrededores, con la llegada de tormentas eléctricas, lluvias y ráfagas de viento.
Delincuentes ingresaron sin forzar la puerta a la oficina de la cooperativa que gestiona el estacionamiento medido y se llevaron más de dos millones de pesos en efectivo.
El filósofo surcoreano-alemán Byung-Chul Han advierte que la política contemporánea ha perdido la capacidad de generar ideales. Las democracias, vaciadas de contenido simbólico, sobreviven como rituales sin alma. Entre el miedo, la desigualdad y la anestesia emocional, el autor de La sociedad del cansancio sugiere que el colapso del sistema podría ser el único camino hacia una nueva conciencia.
"No queremos que nos conozcan por un reel o un afiche, sino en persona, para que luego puedan demandarnos aquello que debemos cumplir al llegar al cargo de senador o diputado y estoy convencido de que vamos a llegar.”
El Observatorio Electoral de la UNCo se retira de las Legislativas 2025 por restricciones al escrutinio
Con el respaldo del ICBC, la Fundación ICBC, el Clúster Vaca Muerta y el Centro PyME-ADENEU, la Escuela de Negocios Bizion organizó el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”. El evento reunió a empresarios, funcionarios y especialistas para promover nuevas oportunidades de importación, cooperación e innovación tecnológica en el ecosistema hidrocarburífero neuquino.
Durante el fin de semana pasado, la continuidad de Werthein se puso en tela de juicio no solo dentro del Gobierno, sino también desde su propio entorno