
Colombia suspende la colaboración de inteligencia con EEUU hasta que cesen los ataques a lanchas en el Caribe
“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.
La organización ha aprobado la entrega inmediata del dinero tras finalizar la cuarta y última revisión del acuerdo con el país endeudado. Argentina se compromete a adoptar cambios macroeconómicos.
INTERNACIONALES01/04/2023
NeuquenNews
El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional anunció el viernes (31.03.2023) un desembolso de 5.400 millones de dólares a Argentina, parte de un programa de préstamos de 44.000 millones de dólares.
Argentina recibe el mayor programa de asistencia que el FMI está aplicando en la actualidad. El nuevo desembolso eleva a 28.900 millones de dólares el total de fondos ya asignados a Argentina desde el inicio del programa de asistencia en marzo de 2022.
Aunque menor que en 2021, Argentina registró un crecimiento económico del 5,2 por ciento en 2022. Este sería el segundo año consecutivo de expansión, el primer período de dos años de crecimiento desde 2010-2011.
La inflación, sin embargo, se mantuvo elevada en el 94,8%, lo que impidió al país cosechar los beneficios de este repunte de la actividad.
Hace una semana, Fitch Ratings rebajó la calificación de la deuda en divisas de Argentina a un nivel por encima del impago. La rebaja de la calificación de la deuda de CCC- a C sugiere que la agencia de calificación cree que el impago es "inminente", y se produce poco después de un decreto gubernamental que obliga a las entidades del sector público nacional a canjear su deuda denominada en divisas por deuda denominada en la moneda nacional, el peso.
El presidente argentino, Alberto Fernández, mantuvo hace dos días una reunión en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Joe Biden, en la que le agradeció el apoyo de EE. UU. a los préstamos en organismos multilaterales de crédito como el FMI.
EE.UU. es la nación con mayor derecho a voto en el FMI.
ies (afp, El País)

“La lucha contra las drogas debe subordinarse a los derechos humanos del pueblo caribeño“, advirtió el presidente Gustavo Petro.

Tras dos años de bombardeos devastadores, se ha puesto en marcha una campaña de vacunación de refuerzo para inmunizar a miles de niños contra el sarampión, las paperas y otras enfermedades.

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes

Martes de claridad emocional, acuerdos y energía positiva para avanzar. El martes 18 de noviembre de 2025 llega con una energía luminosa, ideal para resolver conflictos, tomar decisiones con calma y abrir nuevas oportunidades. Es una jornada donde la empatía y la cooperación serán claves para alcanzar buenos resultados, tanto en lo personal como en lo profesional.

Incluye una subvención económica equivalente a tres salarios mínimos vitales y móviles. La iniciativa fue presentada por Eduardo Valdés (UxP).

El peronismo debe juntar al menos 10 de los 19 integrantes del cuerpo para aprobar la impugnación. Ya cuenta con el radical Pablo Blanco quien también rechaza el arribo de la diputada libertaria asociada al narco.



El Gobierno nacional redujo de 8% a 0% las retenciones a los aceites lubricantes derivados del petróleo, lo que impulsa la competitividad exportadora pero deja fuera a los productos con biodiésel, generando tensión con el sector de biocombustibles.

Una joven embarazada y su hija de dos años estuvieron retenidas una hora por su pareja. La policía logró rescatarlas tras un operativo con tres móviles.

Cuatro internos de la Unidad de Detención 12 protagonizaron una fuga realizando un boquete en su celda. Entre ellos está Rogelio Rojas Cisterna, conocido por múltiples evasiones. La policía desplegó un amplio operativo.


La comisión investigadora eleva el informe con documentos, declaraciones y fechas de transferencias