TW_CIBERDELITO_1100x100

Francia: crece la violencia en las protestas por la reforma y el gobierno rechaza una “pausa”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, anunció ayer la suspensión de la visita del monarca británico ante el clima de enfrentamiento que atraviesa el país, criticó la virulencia de las últimas marchas y subrayó que “la violencia no es un derecho”.

INTERNACIONALES27/03/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Francia protesta

El principal sindicato le pidió una “pausa” de “seis meses para examinar cómo poder encarrilar de nuevo las cosas”, pero el mandatario replicó que la reforma debe seguir “su camino democrático” porque Francia “no puede detenerse”, y se puso “a disposición de los gremios” cuando el Consejo Constitucional convalide la iniciativa.

Las violentas protestas en Francia contra una impopular reforma de las pensiones obligaron a aplazar una visita del rey Carlos III a pedido del presidente liberal Emmanuel Macron, quien rechazó ayer un llamado sindical a “poner en pausa” a su proyecto.

“No seríamos serios y pecaríamos de falta de sentido común si propusiéramos al rey y a la reina consorte [Camilla] venir para una visita de Estado en medio de las manifestaciones”, dijo Macron en rueda de prensa en Bruselas, al término de una cumbre europea.

Tras una conversación en la mañana entre ambos jefes de Estado, Londres y París tomaron la decisión de aplazar la visita, que estaba prevista de domingo a miércoles y que, según Macron, podría tener lugar “a comienzos del verano” boreal, cuando la situación se calme.

El Palacio de Buckingham ya anunció que la pareja real “espera con gran interés la oportunidad de visitar Francia tan pronto como se puedan encontrar fechas”. Carlos III mantuvo, no obstante, la etapa en Alemania del que es su primer viaje como rey.

La convocatoria por los sindicatos de nuevas protestas el martes contra la reforma de las pensiones provocó la anulación de esta visita, máxime cuando la movilización del jueves dejó imágenes de violencia y disturbios en todo el país.

protestas-en-francia

Manifestantes radicales incendiaron incluso el acceso a la alcaldía de Burdeos, en el suroeste del país, ciudad que Carlos III y Camilla debían visitar el martes. Un homenaje en el Arco del Triunfo de París y una cena en el Palacio de Versalles completaban la agenda.

La oposición reaccionó rápidamente al anuncio. El derechista Éric Ciotti criticó que el gobierno “no sea capaz de garantizar la seguridad de un jefe de Estado” y el izquierdista Jean-Luc Mélenchon celebró que la “censura popular” acabara con “la cena de reyes en Versalles”.

“Poner en pausa”

Macron enfrenta desde enero una fuerte oposición a su plan de retrasar la edad de jubilación de 62 a 64 años para 2030 y de adelantar a 2027 la exigencia de cotizar 43 años, en lugar de 42, para cobrar una pensión completa.

Tras semanas de pacíficas y masivas manifestaciones desde enero, las protestas se endurecieron el 16 de marzo, cuando el presidente anunció su decisión de adoptar por decreto su reforma, ante el temor de perder la votación en el Parlamento.

Desde entonces, cientos de personas, en su mayoría jóvenes, recorren por la noche las calles de París y otras ciudades quemando contenedores de basura a su paso, en desafío a una policía en el punto de mira por acusaciones de violencia.

Una entrevista de Macron el miércoles, en la que dijo “asumir” la “impopularidad” de su reforma y cargó contra la oposición, los sindicatos y los “sediciosos” manifestantes radicales, acabó de caldear los ánimos.

Pensiones Francia  3

Un total de 457 personas fueron detenidas y 441 policías y gendarmes resultaron heridos el jueves, en unas protestas marcadas por “escenas de caos” en Rennes, cañones de agua en Lille y Toulouse y disturbios en París, entre otros. El ministro del Interior, Gérald Darmanin, anunció que la Justicia abrió once investigaciones por presunta violencia policial contra manifestantes.

Por su parte, Macron condenó la violencia del jueves. “He visto escenas en donde muchos de nuestros policías y gendarmes han sido objeto de agresiones totalmente desproporcionadas por parte de militantes extremadamente violentos y equipados”, sostuvo. “En democracia, la violencia no es un derecho”, agregó, consciente de que se preparan nuevas manifestaciones “de ese tipo” en los próximos días.

Para evitar un “drama” y salir de la crisis social, el líder de la CFDT –la principal confederación sindical–, Laurent Berger, propuso en la radio RTL a Macron “un tiempo de escucha, de diálogo y de poner en pausa la reforma de las pensiones”. Berger pidió “seis meses para examinar cómo poder encarrilar de nuevo las cosas”, citando el empleo de los trabajadores más mayores, “el desgaste en el trabajo” o “las adaptaciones al final de la carrera”.

protestas-masivas-macron

Emmanuel Macron

Francia “no puede detenerse”. Sin embargo, el mandatario, de 45 años, rechazó “poner en pausa” su reforma, que debe seguir “su camino democrático”, pero se puso “a disposición” de los sindicatos una vez que el Consejo Constitucional se pronuncie sobre su validez.

“El país no puede detenerse, seguimos avanzando”, subrayó el presidente liberal. El gobierno defiende que la reforma, que quiere aplicar “para finales de año”, busca evitar un futuro déficit en la caja de las pensiones.

Pero Macron está bajo presión. Los analistas consideran que se juega poder aplicar el resto de su programa reformista hasta 2027 y un 70% de los franceses considera al gobierno responsable de la violencia, según un sondeo el jueves de Odoxa.

A la espera de una salida al conflicto social, la oposición y los sindicatos mantienen su pulseada. Este viernes y el fin de semana habrá de nuevo trenes y vuelos anulados, mientras continúa la huelga en refinerías y en la recolección de residuos en París.

perfil.com

Te puede interesar
3 cambios que propone Rodrigo Paz para Bolivia tras dos décadas de gobiernos de izquierda

Rodrigo Paz, el nuevo presidente de Bolivia: promesas de apertura económica en medio de una crisis sin precedentes

NeuquenNews
INTERNACIONALES20/10/2025

Según un informe de BBC News Mundo, el presidente electo Rodrigo Paz Pereira, de 58 años, asumirá el poder en medio de una de las peores crisis económicas de Bolivia en cuatro décadas. Con el 54% de los votos, el triunfo de Paz marca el fin de casi 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS) y el inicio de una nueva etapa política con propuestas de apertura económica, descentralización y reforma institucional.

Protesta en Perú contra el presidente José Jerí | DNews

Estalla el descontento en Lima: miles de jóvenes marchan contra el gobierno de transición de José Jeri

NeuquenNews
INTERNACIONALES16/10/2025

La primera gran protesta masiva contra el presidente interino José Jeri reunió a miles de manifestantes frente al Congreso peruano. La llamada “Generación Z” lideró un reclamo transversal que denunció corrupción, inseguridad y promesas incumplidas. Artistas, sindicatos y organizaciones sociales se unieron en una jornada marcada por la tensión y el despliegue policial.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌅 Horóscopo Chino – Domingo 26 de Octubre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO26/10/2025

El domingo 26 de octubre llega con una energía apacible y luminosa, marcada por la introspección y el equilibrio. Es un día ideal para reconectar con la familia, disfrutar de la naturaleza, hacer balance de la semana y recuperar el bienestar emocional. La influencia astral favorece los reencuentros sinceros, las conversaciones profundas y los gestos de amor desinteresado.

Los Milei

Argentina 2025: ajuste, represión y corrupción en el poder

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN25/10/2025

El gobierno de Javier Milei atraviesa su momento más crítico: enfrenta denuncias de corrupción, vínculos con redes financieras y de narcotráfico, y acusaciones de violaciones a los derechos humanos. Mientras el presidente defiende su plan de ajuste como “un sacrificio necesario”, crece la sensación de que el país avanza hacia una forma de autoritarismo económico donde la represión y los privilegios conviven bajo un mismo techo.

251025franklinbenjamindolartemesg-2125305

Milei gastó más de 7.400 millones de dólares para sostener el dólar antes de las elecciones

Neuquén Noticias
POLÍTICA26/10/2025

Las elecciones legislativas del domingo llegan con un costo histórico: el Gobierno utilizó una cifra que podría trepar a US$ 8.400 millones con el aporte del Tesoro de EE.UU. –para contener al dólar en los dos meses previos al comicio–. Según el Banco Provincia, se trata del cuarto mayor episodio de ventas desde 2003. En paralelo, un informe del J.P. Morgan advierte que los mercados descuentan un resultado adverso para los libertarios, aunque algunas acciones locales aún ofrecen margen de recuperación si el oficialismo logra evitar una derrota contundente.

descarga-_8_

La Justicia Electoral intimó a Rolando Figueroa a cesar actos de campaña por una conferencia en plena jornada electoral

NeuquenNews
POLÍTICA26/10/2025

El Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral en Neuquén certificó que, cerca del mediodía de este domingo 26 de octubre, el gobernador Rolando Figueroa brindó una conferencia de prensa con distintivos de la alianza La Neuquinidad y con mensajes instando a votar a sus candidatos. La jueza María Carolina Pandolfi ordenó el cese inmediato bajo apercibimiento del artículo 239 del Código Penal; recordó que la campaña había finalizado el viernes 24 a las 8:00.

568664225_833439995872850_6586574464640467939_n

La Libertad Avanza se impuso en Neuquén y a nivel nacional: Milei capitalizó el miedo al desmadre económico y Figueroa enfrentó un plebiscito interno

Adrián Giannetti
POLÍTICA27/10/2025

Con el respaldo del salvataje financiero de Estados Unidos y el temor a un desmadre económico si perdía, Javier Milei logró transformar la incertidumbre en votos y consolidó su mayoría legislativa. En Neuquén, La Libertad Avanza también se impuso, mientras La Neuquinidad retuvo una banca tras una campaña signada por el uso de la estructura estatal y lealtades forzadas, en lo que muchos interpretan como un plebiscito a la gestión de Rolando Figueroa.