
Valentina Norte Rural exige condiciones dignas para la atención primaria de salud
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas
La finalidad sería para darle transparencia a las prestaciones que los neuquinos transitan todos los días,promover una gestión pública, eficiente transparente y además, lograr una mayor calidad de los servicios públicos
ACTUALIDAD17/03/2023La candidata de Juntos por el Cambio Neuquén considera que es urgente la creación de un Ente Regulador de Servicios Municipal para darle transparencia y eficiencia a las prestaciones con las que los neuquinos transitan su día a día.
“Hoy los servicios del EPAS, el estacionamiento medido, transporte, recolección de residuos, CALF o conectividad por ejemplo, son más problemas que servicios, tienen más deficiencias que prestaciones. Generan un elevado costo económico a los vecinos, con un cuadro tarifario con muchos ítems ocultos e inentendibles para los usuarios y en este contexto de crisis económica no lo podemos permitir”.
La finalidad de la creación de este organismo es, por un lado, promover una gestión pública, eficiente transparente y además, lograr una mayor calidad de los servicios públicos garantizando a los usuarios de servicios una prestación de calidad por ende, promueve una mejor calidad de vida, el mejoramiento del ambiente y de la salud en general. Por eso Valeria Todero considera que este organismo de control funcionará como una “persona de derecho público, autárquico y con autonomía funcional”.
Este Ente regulador de Servicios Municipal estará conformado por 5 miembros de profesiones inherentes a los servicios prestados debiendo ser uno de ellos, miembro de organizaciones y asociaciones de consumidores.
Las autoridades del organismo serán elegidos mediante el Concejo Deliberante previo concurso público de oposición y con la sustanciación de audiencia pública con los candidatos, momento en que podrán presentar sus propuestas y demostrar capacidades y competencias. El mandato de cada autoridad durará 4 años, renovable por un periodo más.
“No puede ser que los vecinos no puedan reclamar directamente el incumplimiento de las malas prestaciones de CALF, los incumplimientos del EPAS, las roturas de las calles y los elevados y persecutorios mecanismos de multas y que nadie los sancione por eso” reclamó Todero. Además expresó que actualmente los usuarios de servicios públicos de la ciudad de Neuquén, “son ciudadanos de segunda, están desprotegidos porque las principales empresas prestadoras y el ejecutivo municipal pertenecen al mismo partido político y entre ellos se tapan las ineficiencias, la falta de transparencia y los ítems irregulares que contienen las facturaciones de dichas prestadoras”-concluyó la candidata de JxC.
El Ente Regulador de los Servicios Municipal será competente para controlar y aprobar las modificaciones, revisiones y ajustes de los cuadros tarifarios y precios de los servicios a cargo de los prestadores de servicios públicos que se encuentren bajo su regulación.
"¿Dónde está la tarifa social para los vecinos de la ciudad de Neuquén, donde están las exenciones impositivas para nuestros emprendedores, comerciantes, pequeñas y medianas empresas que sostuvieron con sus ahorros durante la pandemia a todos sus empleados? ¿Qué pasa cuando el ahogo fiscal es tan elevado y nuestros representantes políticos a nivel municipal sólo piensan en cómo generar más recaudación a costa de los que siempre trabajan?" – manifiesta Todero’.
“Queremos un ente profesional, capacitado y experto que nos explique a todos los vecinos que dice el pliego de la licitación, cuales son nuestros derechos como usuarios, que exista un reglamento para que nos hagamos respetar y para que los prestadores de estos servicios no sean los dueños del espacio público de la ciudad, sino que seamos los vecinos los que podamos decir si cumplen o no y que puedan ser sancionados de manera efectiva, e incluso llegar rescindir el contrato. Basta de pasividad en el Ejecutivo Municipal" – concluyó la candidata a intendente de Juntos por el Cambio Neuquén.
La iniciativa surge como respuesta a una situación crítica que se arrastra desde hace más de dos décadas
Mira acá el estado actualizado de los pasos fronterizos Argentina - Chile, condiciones y recomendaciones oficiales.
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking
El martes llega con una energía de reorganización y ajustes. Es un día que invita a ordenar ideas, resolver pendientes y enfocarse en los detalles que suelen pasarse por alto. La paciencia será clave, ya que pueden surgir imprevistos menores. Conviene mantener la calma y no perder de vista los objetivos principales.
La mitad de semana trae una energía dinámica y resolutiva. Es un día que impulsa a tomar decisiones importantes y a dar pasos firmes hacia lo que se busca. Sin embargo, el exceso de entusiasmo puede llevar a discusiones o tensiones si no se mide bien la palabra. Conviene mantener la calma y priorizar los objetivos a largo plazo.
En algunas mesas de café y charlas de oficina se menciona, con cierta prudencia y reserva, el posible retorno de Jorge Augusto Sapag a la política partidaria activa. Esta versión reaviva la interna del MPN, en plena crisis tras la derrota de 2023. Entre la hibernación del partido, la avanzada de Rolando Figueroa y la reaparición de Jorge Sobisch, la pregunta es si el histórico movimiento puede reinventarse o si quedó atrapado en su propio pasado.
El riesgo país de Argentina, medido por el índice EMBI (JP Morgan), volvió a escalar y hoy se ubica alrededor de 1.232 puntos básicos, su nivel más alto desde octubre de 2024.
Franco Colapinto afronta un desafío complicado en el Gran Premio de Azerbaiyán de la Fórmula 1, en Bakú, en busca de repetir con Alpine la hazaña que logró con Williams en 2024. Por qué es casi imposible el milagro y la alarma encendida por una posible decisión de la escudería que lo perjudicaría.
La provincia alcanza un total de 98 sismos en todo su territorio durante el 2025, de los cuales solo 19 responden a mecanismos naturales y 79 a sismicidad asociada al fracking