TW_EMERGENCIAIGNEA1100X100

¿Conviene comprar computadoras y tablets en la Argentina o en el exterior?

La reciente suba de aranceles para la importación provocará un incremento de precios en el corto plazo, pero el sector proyecta que en el mediano término habrá más oferta de producción local

TECNOLOGÍA17/03/2023NeuquenNewsNeuquenNews
V3_pc-netbook-tablet-laptop

Esta semana se oficializó –a través del decreto 136/2023– la suba de los costos de importación para distintos equipos de tecnología, especialmente las notebooks y las tablets, que pasarán a tener aranceles de 8% y 16% según el tipo de producto.

Desde el sector, no descartan que esto provocará un incremento en el corto plazo en los precios de los equipos que se venden en el país, aunque una parte podría llegar a ser absorbida por distribuidores o por las casas y cadenas de electrodomésticos e informática. Además muy rápido podría haber mejor oferta local.

Entonces, ¿qué conviene?

Si los equipos importados se encarecen hasta 8% o 16%, parece conveniente, para los que tienen la opción de viajar, adquirir equipos en el exterior. Actualmente, la normativa de AFIP permite que los argentinos que viajan fuera del país puedan ingresar hasta un teléfono y una notebook o tablet sin arancel.

Un ejemplo es la notebook Asus 15 con procesador Intel Core i7 con memoria de 8GB y disco de 512GB que en Argentina se consigue por $817.000, esto es unos USD 2.132 al dólar informal ($383) o USD 1.945 al dólar turista ($420). Un modelo similar en los Estados Unidos -de la misma marca y con las mismas prestaciones- se puede comprar por 939 dólares.

Otro cálculo realizado por fuentes del sector muestra que, al menos hasta la semana pasada, una computadora Lenovo en Argentina, con 0% de arancel de importación tenía un valor de $250.000, un 25% más de lo que sale en Estados Unidos, donde se consigue a USD 523 con un tipo de cambio de 380 pesos. Desde la suba de los aranceles, si toda la cadena de comercialización de esa notebook decide trasladar el precio al consumidor, el precio final sería de $290.000, un 32% mayor.

Samsung-Galaxy-Tab-Vs-Ipad-Pro

En las tablets, en cambio, puede haber diferencias a favor de los precios de la Argentina. Por ejemplo, una Galaxy A8 cuesta entre $104.000 y $72.000, lo que representa entre USD 217 a USD 187 al dólar informal ($383) o USD 247 a USD 171 al dólar turista ($420). En los Estados Unidos un modelo similar cuesta alrededor de USD 219.

En una búsqueda por las páginas web de las principales cadenas de electrodomésticos se comprueba que la oferta de notebooks de última generación es muy escasa. La mayoría de los modelos ofrecidos cuentan con procesadores Intel Core i5 o i3. Son pocos los que cuentan con procesadores i7 o de última generación.

Entre los argumentos oficiales para impulsar la medida es que permite fortalecer la industria local, ya que la producción de notebooks y tablets en el país se redujo desde que en 2017 el arancel para estos equipos fue reducido a cero. La decisión que se acaba de revertir.

Es por eso que entre las empresas del sector, la decisión fue bien recibida y hay expectativas de que, a mediano plazo se puedan volver a desarrollar proyectos de producción en el país. Por ejemplo, la empresa Mirgor podría comenzar a producir tablets para Samsung en su planta de Garín, aunque la decisión depende en ese caso de la casa matriz de la compañía de tecnología.

Para la industria local, el decreto 117 de febrero de 2017, que había reducido a cero los aranceles durante el Gobierno de Mauricio Macri, no produjo la baja de precios esperada. “Los precios no se redujeron un 35%, sino cerca de un 5% a un año de la medida. Lo que sí ocurrió fue que se perdieron cerca de 400 puestos de trabajo y se dejaron de fabricar notebooks en Tierra del Fuego”, argumentaron.

“El anuncio anticipado de la medida que se había comunicado públicamente en noviembre de 2016 produjo un gran deterioro en el mercado (por la expectativa de la baja de precios y los nuevos modelos que se suponía que llegarían) y enormes pérdidas económicas por la acumulación de stock y los precios de liquidación a los que hubo que vender finalmente los productos”, recordaron.

Otra fuente consultada sobre el tema puso como ejemplo que los precios pueden ser más accesibles en la Argentina. Por ejemplo, el teléfono recientemente lanzado Samsung S23 Ultra fabricado en el país tiene un precio final de unos $500.000, un 11% menos si se compara con su valor en Estados Unidos donde se consigue a USD 1.476, impuestos incluidos, usando el tipo de cambio de $380 por dólar.

“Si comprás con tarjeta en el exterior es igual o quizás un poquito más barato, pero no tenés servicio técnico y de posventa, garantía y hasta cuotas, eventualmente. ¿Conviene comprar sin garantía? Creo que no. Si pagás con dólar billete quizás sea más bajo el valor, pero hay que ver a cuánto lo compraste, dónde y otras variables. Siempre hay que contextualizar”, destacaron desde otra de las empresas del mercado.

Según las empresas locales, la medida también fortalecerá a los planes de financiamiento oficiales como Ahora 12 que permiten a más personas acceder a una notebook o tablet y achicar así la brecha digital mediante cuotas que no existe para los productos importados.

“Dejando de lado el análisis de precio al consumidor y poniendo del ojo en la producción, se apunta a pensar en un desarrollo local a mediano y largo plazo creando tecnología en el país. Esto es, expandir el modelo de producción nacional a nuevos lugares. Básicamente, porque entrarán nuevos actores al mercado, lo que dará mayor competitividad entre empresas, estabilización de precios y diversidad de oferta para los usuarios”, indicaron.

También destacaron que el arancel del 16% es una medida que ya implementaron países como Brasil, donde poseen plantas de producción las principales empresas del rubro. Hoy, las marcas que se producen localmente son Asus, Banghó, CX, EXO y Positivo BGH, entre otras.

Infobae

Te puede interesar
ChatGPT Image 17 oct 2025, 12_45_09

La gran mentira digital: no habrá ChatGPT erótico ni versión para adultos

NeuquenNews
TECNOLOGÍA17/10/2025

En redes sociales circulan rumores sobre la supuesta incorporación de material erótico o sexualmente explícito en las nuevas versiones de modelos de inteligencia artificial. La información es falsa. OpenAI, Google y otras compañías mantienen políticas estrictas que prohíben la generación o difusión de ese tipo de contenido.

FWT4LEVET5GWVPWQ6QZEYTVORA

El ganador del Nobel, Peter Howitt, advierte que la inteligencia artificial podría destruir más empleos que los que crea

NeuquenNews
TECNOLOGÍA15/10/2025

El economista canadiense Peter Howitt, galardonado con el Premio Nobel por su teoría de la “destrucción creativa”, alertó sobre los riesgos de una expansión descontrolada de la inteligencia artificial. Su advertencia coincidió con la decisión del gobernador de California, Gavin Newsom, de firmar la primera ley en Estados Unidos que regula los chatbots de IA y protege a los menores de sus posibles efectos.

Lo más visto
Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Viernes 21 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO21/11/2025

Viernes de claridad mental, decisiones acertadas y energía social en equilibrio. El viernes 21 de noviembre de 2025 trae una energía activa pero equilibrada, ideal para cerrar la semana con inteligencia emocional, claridad en decisiones y avances concretos. Es un día favorable para ordenar asuntos pendientes, resolver temas prácticos y fortalecer vínculos a través del diálogo.

Horóscopo Chino

🌞 Horóscopo Chino – Sábado 22 de Noviembre de 2025

NeuquenNews
HORÓSCOPO CHINO22/11/2025

Sábado de renovación emocional, energía suave y búsqueda de bienestar profundo. El sábado 22 de noviembre de 2025 llega con una energía serena, ideal para volver al eje, recargar energías y priorizar lo que realmente hace bien. El clima astral favorece la pausa consciente, los encuentros significativos y la conexión con la naturaleza o con actividades que nutren el espíritu.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 09.06.47

Cortes programados en Ruta 40 por el Gran Fondo 7 Lagos

Neuquén Noticias
REGIONALES20/11/2025

Con autorización de Vialidad Nacional, Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se realizarán interrupciones totales en la Ruta de los Siete Lagos durante la competencia ciclística. Se recomienda a la comunidad prever sus traslados según los días y horarios establecidos.

Pacto-Global

Pacto Global visitó Neuquén para impulsar la competitividad empresarial desde la sostenibilidad

NeuquenNews
MEDIO AMBIENTE21/11/2025

UFLO Universidad y Pacto Global de Naciones Unidas desarrollaron una agenda estratégica de tres encuentros en Neuquén y Cipolletti, destinados a fortalecer el compromiso del sector privado con los derechos humanos, la perspectiva de género, la gestión ambiental y la innovación sostenible. La agenda incluyó un encuentro empresarial en el Polo Tecnológico de Neuquén, la presentación de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en UFLO Cipolletti y un taller con empresas proveedoras en la Escuela de Negocios Bizion.

Neuquén se endeuda: hoy en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

Neuquén se endeuda: en MalPensa2 - César Gass UCR - Brenda Buchiniz Cumplir - Darío Peralta UxP

NeuquenNews
POLÍTICA21/11/2025

En menos de dos años, Neuquén pasó de denunciar el endeudamiento heredado a abrir una nueva etapa de toma de créditos en dólares. Entre la Ley 3434, aprobada en abril de 2024, y los recientes convenios con el Banco Mundial (BIRF) y el BID, la provincia suma más de USD 800 millones en autorizaciones legislativas, consolidando un esquema donde más del 90% de la deuda pública está nominada en moneda extranjera.