Denuncian que la candidata y docente Angélica Lagunas usurpa las "jornadas institucionales" y busca generar caos en las escuelas

En pleno proceso electoral, un gran malestar y enojo ha causado el uso de un espacio institucional educativo para la promoción de una fuerza política. Se trata de la candidata Angélica Lagunas que ha utilizado las instalaciones de establecimiento educativos y las jornadas institucionales (los docentes no dan clase para realizarlas) para organizar una actividad de campaña.

DE NUESTRA REDACCIÓN14/03/2023NeuquenNewsNeuquenNews
Angélica 1

La actividad realizada por Angélica Lagunas y su sector político y gremial pone de manifiesto que a estos no les interesa que las escuelas estén o no en condiciones o que esté solucionada o no la cuestión salarial, ya que aún en una situación de normalidad abandonan sus responsabilidades tanto políticas como docentes.

Ante esta situación, diversos sectores de la comunidad han manifestado su rechazo a la utilización de espacios educativos para fines políticos, argumentando que se trata de una práctica indebida que vulnera los principios de la educación y la democracia. 

Las jornadas institucionales en Neuquén son una instancia de formación y capacitación para los docentes, cuyo objetivo es mejorar la calidad educativa a través del fortalecimiento de las habilidades y competencias profesionales de los docentes.

Durante estas jornadas, los docentes tienen la oportunidad de participar en talleres, charlas, conferencias y otras actividades de capacitación, en las cuales pueden actualizar sus conocimientos, intercambiar experiencias y reflexionar sobre su práctica educativa.

Todo esto claramente está muy lejos de recurrir a utilizar un día en que los chicos se quedan sin clases para realizar una reunión política cuyo objetivo es planificar actividades que buscan llevar confusión y caos en el sistema educativo.

WhatsApp Image 2023-03-14 at 13.32.48

En resumen, el objetivo de las jornadas institucionales en Neuquén es mejorar la calidad educativa a través de la formación y capacitación de los docentes, lo que se traduce en un beneficio directo para los estudiantes y la sociedad en general.

El sistema educativo provincial está conformado por 951 establecimientos; 241.501 estudiantes y 22.927 docentes. Del total de estudiantes, 203.807 están dentro del sistema público y 37.631 del sistema privado. Si bien el sector que responde a Lagunas es claramente minoritario no dejan de causar situaciones molestas y confusión a muchos padres. 

La provincia fue una de las 7 que comenzó su ciclo lectivo en tiempo y forma, merced a un intenso trabajo de dialogo del gobierno con los sectores gremiales y de una tarea de acondicionamiento y mantenimiento escolar que redujo a un mínimo porcentaje los establecimientos que por estár en etapa de final de obra no pudieron comenzar en fecha.

La sociedad debe repudiar el accionar de estos grupos que con sus acciones perjudican la educación de nuestros hijos y deterioran además la credibilidad del compromiso de los docentes con los estudiantes y con la sociedad de la que son parte.

c36e44b4-e513-426e-b3dc-07a87497d7b6

Te puede interesar
omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.

Bandera Argentina

"No, Argentina nunca fue una potencia mundial"

Gonzalo Fiore Viani (*)
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

En este artículo —tan provocador como necesario—, Fiore Viani desmonta uno de los grandes mitos persistentes de la memoria colectiva nacional: la idea de que Argentina fue alguna vez una potencia mundial. Con argumentos precisos, datos históricos y una lectura lúcida del contexto internacional de principios del siglo XX, el autor señala que aquel esplendor del Centenario fue más una postal atractiva que un verdadero proyecto de desarrollo estructural.

Sin título

La crisis de credibilidad: cuando el pueblo se cansa de escuchar

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN10/07/2025

En una provincia acostumbrada a escuchar promesas que no se cumplen o se cumplen a medias, los slogans de campaña han perdido fuerza frente a una ciudadanía que reclama hechos, coherencia y dirigentes que hablen claro. Neuquén ya no necesita frases ingeniosas, sino políticos que vivan como exigen y digan la verdad aunque no sea simpática.

Argentina malvinas inglaterra

La nueva rendición: Argentina cede soberanía en nombre de la geopolítica atlántica

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN09/07/2025

Esta semana, The Economist reveló que Argentina y el Reino Unido mantienen un “diálogo secreto” en materia militar, con el aval de los Estados Unidos. Mientras tanto, el sitio Agenda Malvinas denunció un presunto acuerdo “deshonroso” en defensa que involucra la compra de equipamiento británico y una peligrosa normalización de relaciones con el país que aún ocupa ilegalmente nuestras Islas Malvinas. El telón de fondo: la creciente militarización del Atlántico Sur con la excusa de contener a China y Rusia.

Lo más visto
omar-gutierrez-gano-las-internas-del-mpn-maria-isabel-sanchez

¿Y si también renuncia al MPN?

NeuquenNews
DE NUESTRA REDACCIÓN11/07/2025

El pedido público de Rolando Figueroa para que Omar Gutiérrez renuncie a su cargo en YPF abre una pregunta inevitable: ¿puede seguir presidiendo el MPN quien ya no representa ni a la provincia ni a su propio legado político? En tiempos de redefiniciones, también los liderazgos deben saber cuándo dar un paso al costado.